Situación laboral y expectativas de vida de los jóvenes del distrito de Yauli – provincia de Jauja

Descripción del Articulo

La presente tesis es una investigación exploratoria que tiene por finalidad aportar al conocimiento sobre la situación del empleo, sus fuentes y expectativas de vida de los jóvenes en el distrito Yauli- Jauja. 2010 La metodología utilizada fue el método científico y el método cuantitativo y inductiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Rojas, Edward Michel, Armas Morales, Francinne Britts
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situación laboral
Expectativa
Vida
Descripción
Sumario:La presente tesis es una investigación exploratoria que tiene por finalidad aportar al conocimiento sobre la situación del empleo, sus fuentes y expectativas de vida de los jóvenes en el distrito Yauli- Jauja. 2010 La metodología utilizada fue el método científico y el método cuantitativo y inductivo. Las técnicas de investigación fueron la encuesta y el análisis documental. Los hallazgos y resultados de la presente investigación en el distrito de Yauli –Jaula, son los siguientes: En el distrito de Yauli la actividad laboral de los jóvenes están enmarcadas en ocupaciones mayormente vinculadas a las actividades agropecuarias. Siendo la principal fuente de empleo la agricultura y ganadería. Solo el 14.5% está inmerso en actividades no agrícolas y el 15% estudia. La mayor parte de jóvenes 54% trabajan en la misma localidad mientras que el 12.5% lo hacen en otra localidad. El 39% de jóvenes trabaja en 8 y 12 horas. El 44% trabaja entre 5 y 7 días a la semana. El 34.5% percibe un sueldo o salario fijo, el 12.5% trabaja por comisiones. El 55.5% percibe un haber entre 300 y 500 nuevos soles, el 23.5% no percibe ningún ingreso. El 48.5% destina sus ingresos para la manutención familiar y apoyo a la familia. Los problemas más álgidos que enfrentan son: el 22% la envidia y competencia, el 20% las enfermedades de los animales y los problemas climáticos y para el 10.5% los precios bajos de los productos agrícolas. El 34% goza de un seguro social y el 66% carece del mismo, los asegurados pertenecen mayoritariamente al Sistema Integral de Salud (SIS) 34%, de ellos el 32% son mujeres. Las expectativas de los jóvenes en Yauli se circunscriben en diferentes niveles, estos se proyectan desde una visión personal como: apoyar al bienestar familiar 22%, obtener dinero para otros fines (viajes, recreación, etc.) 21%. Personalmente sus deseos se proyectan a lograr a obtener mayores ingresos para abrir un negocio 45.5%, el 25% a estudiar una carrera, el 18.5% a mejorar su actividad actual, En lo que respecta a su familia, las expectativas principales son que cubran todas sus necesidades 36.5% y que tengan buena salud, 46.5%. Su proyección hacia su localidad es principalmente la mejora de su carretera 34% y la realización del desagüe 31.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).