Resolución de problemas matemáticos en el curso de Pensamiento Lógico Matemático I

Descripción del Articulo

La investigación es básica, descriptivo - explicativa y cuasi experimental que determino el grado de relación de las diferencias existentes entre las habilidades y estrategias docentes: autonomía, autodirección y autorregulación que contribuyen a generar la resolución de ejercicios-problemas matemát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zenteno Ruiz, Flaviano Armando, Carhuachin Marcelo, Armando Isaías, Rivera Espinoza, Tito Armando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.167.114.2.69:article/271
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas matemáticos
autonomía
autodirección
autorregulación y curso de pensamiento lógico matemático
Descripción
Sumario:La investigación es básica, descriptivo - explicativa y cuasi experimental que determino el grado de relación de las diferencias existentes entre las habilidades y estrategias docentes: autonomía, autodirección y autorregulación que contribuyen a generar la resolución de ejercicios-problemas matemáticos en el curso pensamiento lógico matemático I (denominado así en el plan de estudios de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria); en estudiantes del primer semestre, Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).