Cognición en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
El estudio que se presenta se encuadra dentro del tipo de investigación Aplicada, con un nivel Descriptivo. Se trata de un trabajo en el que se investigó el desarrollo de los fenómenos cognitivos: atención, percepción; pensamiento y memoria; en el ambiente universitario estatal. Para ello se aplicar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.167.114.2.69:article/198 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenómenos cognitivos atención, percepción pensamiento y memoria |
id |
2413-936X_273370d9fb567e5aa6a1a81961b2c560 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.167.114.2.69:article/198 |
network_acronym_str |
2413-936X |
network_name_str |
Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
spelling |
Cognición en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Centro del PerúGómez Chamorro, Elizabeth Angelina Fenómenos cognitivosatención, percepciónpensamiento y memoria El estudio que se presenta se encuadra dentro del tipo de investigación Aplicada, con un nivel Descriptivo. Se trata de un trabajo en el que se investigó el desarrollo de los fenómenos cognitivos: atención, percepción; pensamiento y memoria; en el ambiente universitario estatal. Para ello se aplicaron 4 técnicas psicométricas (por cada fenómeno cognitivo) a 60 sujetos, comparando los resultados entre estudiantes de primeros ciclos con los de últimos ciclos. Los resultados mostraron que los estudiantes universitarios de primeros y últimos ciclos se ubican en niveles MEDIO–BAJO en cuanto a su desarrollo cognitivo en los fenómenos de atención, percepción, pensamiento y memoria; a su vez no existen diferencias significativas en el desarrollo de estos fenómenos entre estudiantes de primeros ciclos con los de últimos ciclos. Universidad Nacional del Centro del Perú2019-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/198Horizonte de la Ciencia; Vol. 3 Núm. 5 (2013); 83-902413-936X2304-4330reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Cienciainstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/198/209Derechos de autor 2019 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-04-02T15:43:58Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cognición en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
title |
Cognición en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
spellingShingle |
Cognición en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Centro del Perú Gómez Chamorro, Elizabeth Angelina Fenómenos cognitivos atención, percepción pensamiento y memoria |
title_short |
Cognición en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
title_full |
Cognición en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
title_fullStr |
Cognición en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
title_full_unstemmed |
Cognición en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
title_sort |
Cognición en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Chamorro, Elizabeth Angelina |
author |
Gómez Chamorro, Elizabeth Angelina |
author_facet |
Gómez Chamorro, Elizabeth Angelina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fenómenos cognitivos atención, percepción pensamiento y memoria |
topic |
Fenómenos cognitivos atención, percepción pensamiento y memoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio que se presenta se encuadra dentro del tipo de investigación Aplicada, con un nivel Descriptivo. Se trata de un trabajo en el que se investigó el desarrollo de los fenómenos cognitivos: atención, percepción; pensamiento y memoria; en el ambiente universitario estatal. Para ello se aplicaron 4 técnicas psicométricas (por cada fenómeno cognitivo) a 60 sujetos, comparando los resultados entre estudiantes de primeros ciclos con los de últimos ciclos. Los resultados mostraron que los estudiantes universitarios de primeros y últimos ciclos se ubican en niveles MEDIO–BAJO en cuanto a su desarrollo cognitivo en los fenómenos de atención, percepción, pensamiento y memoria; a su vez no existen diferencias significativas en el desarrollo de estos fenómenos entre estudiantes de primeros ciclos con los de últimos ciclos. |
description |
El estudio que se presenta se encuadra dentro del tipo de investigación Aplicada, con un nivel Descriptivo. Se trata de un trabajo en el que se investigó el desarrollo de los fenómenos cognitivos: atención, percepción; pensamiento y memoria; en el ambiente universitario estatal. Para ello se aplicaron 4 técnicas psicométricas (por cada fenómeno cognitivo) a 60 sujetos, comparando los resultados entre estudiantes de primeros ciclos con los de últimos ciclos. Los resultados mostraron que los estudiantes universitarios de primeros y últimos ciclos se ubican en niveles MEDIO–BAJO en cuanto a su desarrollo cognitivo en los fenómenos de atención, percepción, pensamiento y memoria; a su vez no existen diferencias significativas en el desarrollo de estos fenómenos entre estudiantes de primeros ciclos con los de últimos ciclos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/198 |
url |
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/198/209 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Horizonte de la Ciencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Horizonte de la Ciencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte de la Ciencia; Vol. 3 Núm. 5 (2013); 83-90 2413-936X 2304-4330 reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
reponame_str |
Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
collection |
Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684465328521740288 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).