Cognición en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
El estudio que se presenta se encuadra dentro del tipo de investigación Aplicada, con un nivel Descriptivo. Se trata de un trabajo en el que se investigó el desarrollo de los fenómenos cognitivos: atención, percepción; pensamiento y memoria; en el ambiente universitario estatal. Para ello se aplicar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.167.114.2.69:article/198 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenómenos cognitivos atención, percepción pensamiento y memoria |
Sumario: | El estudio que se presenta se encuadra dentro del tipo de investigación Aplicada, con un nivel Descriptivo. Se trata de un trabajo en el que se investigó el desarrollo de los fenómenos cognitivos: atención, percepción; pensamiento y memoria; en el ambiente universitario estatal. Para ello se aplicaron 4 técnicas psicométricas (por cada fenómeno cognitivo) a 60 sujetos, comparando los resultados entre estudiantes de primeros ciclos con los de últimos ciclos. Los resultados mostraron que los estudiantes universitarios de primeros y últimos ciclos se ubican en niveles MEDIO–BAJO en cuanto a su desarrollo cognitivo en los fenómenos de atención, percepción, pensamiento y memoria; a su vez no existen diferencias significativas en el desarrollo de estos fenómenos entre estudiantes de primeros ciclos con los de últimos ciclos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).