La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía

Descripción del Articulo

La identidad cultural es la base de todo desarrollo del ser humano. A través de la educación se fortalece su identidad personal y cultural, en el presente estudio se describe el nivel de visibilidad cultural de los estudiantes indígena con que llegan a la entidad formadora y la tendencia de invisibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bada Laura, Wendy Nelly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.167.114.2.69:article/590
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visibilidad
Invisibilidad
Identidad cultural
Pueblos indígenas
Descripción
Sumario:La identidad cultural es la base de todo desarrollo del ser humano. A través de la educación se fortalece su identidad personal y cultural, en el presente estudio se describe el nivel de visibilidad cultural de los estudiantes indígena con que llegan a la entidad formadora y la tendencia de invisibilidad cultural de los estudiantes indígenas de la Amazonía durante su formación profesional es el objetivo del presente estudio, en una muestra de 56 estudiantes indígenas Shipibo-konibo, Awajun, Yanesha, Wampis, Kichwa, Shawi, Asháninka y Achuar. El tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo simple, el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. La técnica que se utilizó la observación, el instrumento fue la ficha de observación en una escala de 1 al 5 donde uno equivale (nunca), dos equivale (casi nunca), tres equivale (a veces) cuatro equivale (casi siempre) y cinco equivale (siempre). El análisis de datos fue a través del Office Excel, teniendo como resultado significativo que la visibilidad e invisibilidad en la identidad cultural de los estudiantes indígenas de la Amazonía es de un nivel 62% y 15% respectivamente. También es notorio que cualidades esenciales que distinguen a una persona de otra cuyas raíces aún no han sido fortalecidas y que las conocen pero no las practican y la entidad formadora no incorpora contenidos propios de su cultura para recuperar y preservar su cultura e idioma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).