La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía

Descripción del Articulo

La identidad cultural es la base de todo desarrollo del ser humano. A través de la educación se fortalece su identidad personal y cultural, en el presente estudio se describe el nivel de visibilidad cultural de los estudiantes indígena con que llegan a la entidad formadora y la tendencia de invisibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bada Laura, Wendy Nelly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.167.114.2.69:article/590
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visibilidad
Invisibilidad
Identidad cultural
Pueblos indígenas
id 2413-936X_09db833484881dbcb013ed6880e96648
oai_identifier_str oai:ojs2.167.114.2.69:article/590
network_acronym_str 2413-936X
network_name_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
spelling La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la AmazoníaBada Laura, Wendy Nelly VisibilidadInvisibilidadIdentidad culturalPueblos indígenasLa identidad cultural es la base de todo desarrollo del ser humano. A través de la educación se fortalece su identidad personal y cultural, en el presente estudio se describe el nivel de visibilidad cultural de los estudiantes indígena con que llegan a la entidad formadora y la tendencia de invisibilidad cultural de los estudiantes indígenas de la Amazonía durante su formación profesional es el objetivo del presente estudio, en una muestra de 56 estudiantes indígenas Shipibo-konibo, Awajun, Yanesha, Wampis, Kichwa, Shawi, Asháninka y Achuar. El tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo simple, el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. La técnica que se utilizó la observación, el instrumento fue la ficha de observación en una escala de 1 al 5 donde uno equivale (nunca), dos equivale (casi nunca), tres equivale (a veces) cuatro equivale (casi siempre) y cinco equivale (siempre). El análisis de datos fue a través del Office Excel, teniendo como resultado significativo que la visibilidad e invisibilidad en la identidad cultural de los estudiantes indígenas de la Amazonía es de un nivel 62% y 15% respectivamente. También es notorio que cualidades esenciales que distinguen a una persona de otra cuyas raíces aún no han sido fortalecidas y que las conocen pero no las practican y la entidad formadora no incorpora contenidos propios de su cultura para recuperar y preservar su cultura e idioma.Universidad Nacional del Centro del Perú2020-05-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/59010.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.590Horizonte de la Ciencia; Vol. 10 Núm. 19 (2020): julio - diciembre2413-936X2304-4330reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Cienciainstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCPspahttp://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/590/833Derechos de autor 2020 Horizonte de la Cienciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-05T16:05:05Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía
title La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía
spellingShingle La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía
Bada Laura, Wendy Nelly
Visibilidad
Invisibilidad
Identidad cultural
Pueblos indígenas
title_short La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía
title_full La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía
title_fullStr La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía
title_full_unstemmed La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía
title_sort La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía
dc.creator.none.fl_str_mv Bada Laura, Wendy Nelly
author Bada Laura, Wendy Nelly
author_facet Bada Laura, Wendy Nelly
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Visibilidad
Invisibilidad
Identidad cultural
Pueblos indígenas
topic Visibilidad
Invisibilidad
Identidad cultural
Pueblos indígenas
dc.description.none.fl_txt_mv La identidad cultural es la base de todo desarrollo del ser humano. A través de la educación se fortalece su identidad personal y cultural, en el presente estudio se describe el nivel de visibilidad cultural de los estudiantes indígena con que llegan a la entidad formadora y la tendencia de invisibilidad cultural de los estudiantes indígenas de la Amazonía durante su formación profesional es el objetivo del presente estudio, en una muestra de 56 estudiantes indígenas Shipibo-konibo, Awajun, Yanesha, Wampis, Kichwa, Shawi, Asháninka y Achuar. El tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo simple, el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. La técnica que se utilizó la observación, el instrumento fue la ficha de observación en una escala de 1 al 5 donde uno equivale (nunca), dos equivale (casi nunca), tres equivale (a veces) cuatro equivale (casi siempre) y cinco equivale (siempre). El análisis de datos fue a través del Office Excel, teniendo como resultado significativo que la visibilidad e invisibilidad en la identidad cultural de los estudiantes indígenas de la Amazonía es de un nivel 62% y 15% respectivamente. También es notorio que cualidades esenciales que distinguen a una persona de otra cuyas raíces aún no han sido fortalecidas y que las conocen pero no las practican y la entidad formadora no incorpora contenidos propios de su cultura para recuperar y preservar su cultura e idioma.
description La identidad cultural es la base de todo desarrollo del ser humano. A través de la educación se fortalece su identidad personal y cultural, en el presente estudio se describe el nivel de visibilidad cultural de los estudiantes indígena con que llegan a la entidad formadora y la tendencia de invisibilidad cultural de los estudiantes indígenas de la Amazonía durante su formación profesional es el objetivo del presente estudio, en una muestra de 56 estudiantes indígenas Shipibo-konibo, Awajun, Yanesha, Wampis, Kichwa, Shawi, Asháninka y Achuar. El tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo simple, el muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. La técnica que se utilizó la observación, el instrumento fue la ficha de observación en una escala de 1 al 5 donde uno equivale (nunca), dos equivale (casi nunca), tres equivale (a veces) cuatro equivale (casi siempre) y cinco equivale (siempre). El análisis de datos fue a través del Office Excel, teniendo como resultado significativo que la visibilidad e invisibilidad en la identidad cultural de los estudiantes indígenas de la Amazonía es de un nivel 62% y 15% respectivamente. También es notorio que cualidades esenciales que distinguen a una persona de otra cuyas raíces aún no han sido fortalecidas y que las conocen pero no las practican y la entidad formadora no incorpora contenidos propios de su cultura para recuperar y preservar su cultura e idioma.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/590
10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.590
url http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/590
identifier_str_mv 10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.590
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/590/833
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Horizonte de la Ciencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte de la Ciencia; Vol. 10 Núm. 19 (2020): julio - diciembre
2413-936X
2304-4330
reponame:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
reponame_str Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
collection Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465330473140224
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).