Corporalidad, oralidad e identidad en la creación literaria de Arnoldo Palacios
Descripción del Articulo
En este trabajo se proponen algunas reflexiones sobre la representación del cuerpo negro, africano y transafricano, o corporalidad negra, como espacio de construcción de identidad, de agencia y de reivindicación ciudadana en algunos textos de la producción cultural de Arnoldo Palacios. El estudio se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1076 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | oratura transafricanía corporalidad negra invisibilidad Chocó |
Sumario: | En este trabajo se proponen algunas reflexiones sobre la representación del cuerpo negro, africano y transafricano, o corporalidad negra, como espacio de construcción de identidad, de agencia y de reivindicación ciudadana en algunos textos de la producción cultural de Arnoldo Palacios. El estudio se centra en las novelas Les mamelles du Chocó (1989), Las estrellas son negras (1971) y La selva y la lluvia (1958). Partiendo de la stratégie « d’oralisation » de la narration, de Effoh Clement Ehora (2013), y de la logique de l’oralité, de Mamoussé Diagne (2005), se analiza el uso de la oralidad, u oratura (Aguessy, 1972), como medio de recuperación y articulación de la memoria histórica y cultural de la transafricanía en Colombia y en las Américas. Se explica cómo el proyecto escritural y cultural de Arnoldo Palacios reconstruye la experiencia del cuerpo transafricano. El escritor colombiano lo reconfigura y convierte en un espacio de resistencia que revaloriza y reorienta al colombiano de ascendencia africana como agente histórico, cultural y ciudadano con derechos inherentes, y, por ende, como un elemento esencial de la colombianidad y de la transafricanía en las Américas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).