FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN MOQUEGUA

Descripción del Articulo

Este trabajo se desarrolló en el Valle de Moquegua, en la Asociación Reforestación Omo, con el objetivo evaluar la capacidadde fitodepuración de las aguas residuales provenientes de la «Planta de tratamiento de aguas residuales» PTAR OMO(efluente), mediante un sistema de tratamiento hecho de plantas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coayla Mamani, Yajaira Balmi, Ayca Castro, Fidel Jesús, Bedoya Justo, Edgar, Huarhua Chipani, Teodoro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/117
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtro de macrófitas en flotación; Fitorremediación; Agua residual
id 2413-7057_e4efd5cde3aa0980d15b5d1709eb76f5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/117
network_acronym_str 2413-7057
repository_id_str .
network_name_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
spelling FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN MOQUEGUACoayla Mamani, Yajaira BalmiAyca Castro, Fidel JesúsBedoya Justo, EdgarHuarhua Chipani, TeodoroFiltro de macrófitas en flotación; Fitorremediación; Agua residualEste trabajo se desarrolló en el Valle de Moquegua, en la Asociación Reforestación Omo, con el objetivo evaluar la capacidadde fitodepuración de las aguas residuales provenientes de la «Planta de tratamiento de aguas residuales» PTAR OMO(efluente), mediante un sistema de tratamiento hecho de plantas de junco, instalados con apoyo de una estructura quelos convierte en flotantes. La evaluación del agua residual sometida a tratamiento se realizó en el efluente del sistema defitodepuración a los tres, seis y nueve días desde la adecuación de las plantas; asimismo, para el análisis de datos se utilizóun diseño completamente al azar, con un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de hipótesis de Tukey. El sistema detratamiento presentó mayor eficiencia a los nueve días de retención para los parámetros de sólidos totales en suspensión(STS) con valores de 51 mg/L, y demanda bioquímica de oxígeno (DBO) con valores de 52 mg/L y para el parámetro depotencial de hidrógeno (pH) los valores fueron muy homogéneos.Universidad José Carlos Mariátegui2019-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/11710.37260/rctd.v4i0.117REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4 (2018): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 30-372413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v4i0reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/117/10110.37260/rctd.v4i0.117.g101Copyright (c) 2019 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN MOQUEGUA
title FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN MOQUEGUA
spellingShingle FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN MOQUEGUA
Coayla Mamani, Yajaira Balmi
Filtro de macrófitas en flotación; Fitorremediación; Agua residual
title_short FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN MOQUEGUA
title_full FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN MOQUEGUA
title_fullStr FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN MOQUEGUA
title_full_unstemmed FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN MOQUEGUA
title_sort FITORREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EN MOQUEGUA
dc.creator.none.fl_str_mv Coayla Mamani, Yajaira Balmi
Ayca Castro, Fidel Jesús
Bedoya Justo, Edgar
Huarhua Chipani, Teodoro
author Coayla Mamani, Yajaira Balmi
author_facet Coayla Mamani, Yajaira Balmi
Ayca Castro, Fidel Jesús
Bedoya Justo, Edgar
Huarhua Chipani, Teodoro
author_role author
author2 Ayca Castro, Fidel Jesús
Bedoya Justo, Edgar
Huarhua Chipani, Teodoro
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
Filtro de macrófitas en flotación; Fitorremediación; Agua residual
topic Filtro de macrófitas en flotación; Fitorremediación; Agua residual
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se desarrolló en el Valle de Moquegua, en la Asociación Reforestación Omo, con el objetivo evaluar la capacidadde fitodepuración de las aguas residuales provenientes de la «Planta de tratamiento de aguas residuales» PTAR OMO(efluente), mediante un sistema de tratamiento hecho de plantas de junco, instalados con apoyo de una estructura quelos convierte en flotantes. La evaluación del agua residual sometida a tratamiento se realizó en el efluente del sistema defitodepuración a los tres, seis y nueve días desde la adecuación de las plantas; asimismo, para el análisis de datos se utilizóun diseño completamente al azar, con un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de hipótesis de Tukey. El sistema detratamiento presentó mayor eficiencia a los nueve días de retención para los parámetros de sólidos totales en suspensión(STS) con valores de 51 mg/L, y demanda bioquímica de oxígeno (DBO) con valores de 52 mg/L y para el parámetro depotencial de hidrógeno (pH) los valores fueron muy homogéneos.
description Este trabajo se desarrolló en el Valle de Moquegua, en la Asociación Reforestación Omo, con el objetivo evaluar la capacidadde fitodepuración de las aguas residuales provenientes de la «Planta de tratamiento de aguas residuales» PTAR OMO(efluente), mediante un sistema de tratamiento hecho de plantas de junco, instalados con apoyo de una estructura quelos convierte en flotantes. La evaluación del agua residual sometida a tratamiento se realizó en el efluente del sistema defitodepuración a los tres, seis y nueve días desde la adecuación de las plantas; asimismo, para el análisis de datos se utilizóun diseño completamente al azar, con un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de hipótesis de Tukey. El sistema detratamiento presentó mayor eficiencia a los nueve días de retención para los parámetros de sólidos totales en suspensión(STS) con valores de 51 mg/L, y demanda bioquímica de oxígeno (DBO) con valores de 52 mg/L y para el parámetro depotencial de hidrógeno (pH) los valores fueron muy homogéneos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/117
10.37260/rctd.v4i0.117
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/117
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v4i0.117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/117/101
10.37260/rctd.v4i0.117.g101
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4 (2018): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 30-37
2413 - 7057
2411 - 8044
10.37260/rctd.v4i0
reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
reponame_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
collection Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701560483420569600
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).