Dos especies de Macrofitas en la Fitorremediación de aguas residuales en una granja porcina de Zungarococha, San Juan Bautista, 2018
Descripción del Articulo
El experimento se desarrolló en la ciudad Universitaria UNAP en Zungarococha, Provincia de Maynas, Distrito de San Juan Bautista, donde se utilizó agua residual procedente de proyecto porcinos de la Facultad de Agronomía, con dos especies de macrófitas flotantes: Azolla caroliniana y Azolla filiculo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5710 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Fitorremediación Macrofitas Especies Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El experimento se desarrolló en la ciudad Universitaria UNAP en Zungarococha, Provincia de Maynas, Distrito de San Juan Bautista, donde se utilizó agua residual procedente de proyecto porcinos de la Facultad de Agronomía, con dos especies de macrófitas flotantes: Azolla caroliniana y Azolla filiculoides, con seis repeticiones. Se registraron datos de la muestra inicial antes del inicio del experimento, a los 90 días y a los 120 días. Se concluye que el pH, Sólidos Totales, Sales Disueltas en mg/L de muestras de agua residual a los 90 días, no presentan diferencias estadísticas entre las medianas de las variables mencionadas, siendo los efectos estadísticamente iguales. En el caso de Sólidos Suspendidos y Sólidos sedimentables muestran diferencias estadísticas significativas entre las medias de los tratamientos, diferencias de efectos, siendo la media del T1 (A. caroliniana) mayor que el T2 (A. filiculoides). En cuanto a la DBO5 a los 90 días, se observan diferencias estadísticas significativas, del mismo modo estas diferencias son significativas para la variable Nitrógeno Amoniacal, con una confianza del 95%, no siendo así para la variable Fósforo total, que no mostró diferencias estadísticas significativas entre las medias de los tratamientos. En cuanto a las muestras a 120 días, las variables: Sólidos Totales, Sales Totales Disueltas, Sólidos Suspendidos, Solidos Sedimentables, DBO5 y Fósforo total, no reportaron diferencias estadísticas significativas entre las medias de los tratamientos en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).