INFLUENCIA DE LA VIOLENCIA CONYUGAL DURANTE LA GESTACIÓN EN EL PESO DEL RECIÉN NACIDO, EN EL HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA, 2014

Descripción del Articulo

Introducción. La violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y de derechos humanos que influye en la morbimortalidad materna y perinatal. No es un problema reciente, se presenta desde tiempos muy remotos, lo nuevo es el reconocimiento de que el embarazo no es un factor pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reinoso Rodríguez, Daniel Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/49
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/49
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud
Violencia; Gestación; Recién nacido a término; Edad gestacional; Peso al nacer; Riesgo relativo
Descripción
Sumario:Introducción. La violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y de derechos humanos que influye en la morbimortalidad materna y perinatal. No es un problema reciente, se presenta desde tiempos muy remotos, lo nuevo es el reconocimiento de que el embarazo no es un factor protector contra la violencia. Objetivo. Analizar la influencia de la violencia conyugal durante la gestación en el peso del recién nacido, en el Hospital Regional Moquegua. Materiales y métodos. Estudio observacional, transversal y prospectivo, con diseño de cohorte, se trabajó sobre la base del total de gestantes que acuden a su control prenatal en los centros de salud identificados (primer nivel de atención, Ministerio de Salud), entre octubre y diciembre de 2014, y atendidas en su parto en el Hospital Regional Moquegua. La muestra estuvo conformada por 194 mujeres gestantes, de ellas, 96 estuvieron expuestas a violencia durante la gestación y 98 no expuestas. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de la gestante y de su pareja, la historia clínica materna perinatal (Ficha del Comité Latinoamericano de Perinatología- CLAP), la escala socioeconómica modificada de Amat y León, y la escala de violencia doméstica. El análisis de información usó la prueba estadística de chi cuadrado, un análisis por estratos mediante la prueba de Mantel y Haenszely y riesgo relativo. Conclusión. Se encontró influencia de la violencia conyugal durante la gestación en el peso del recién nacido, en el Hospital Regional Moquegua, la que se evidencia en la diferencia significativa de peso del recién nacido, entre las mujeres gestantes expuestas a violencia y las no expuestas (RR = 2,297; IC 95%: 1,049 – 5,030; p = 0,030).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).