Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Reinoso Rodríguez, Daniel Gustavo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción. La violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y de derechos humanos que influye en la morbimortalidad materna y perinatal. No es un problema reciente, se presenta desde tiempos muy remotos, lo nuevo es el reconocimiento de que el embarazo no es un factor protector contra la violencia. Objetivo. Analizar la influencia de la violencia conyugal durante la gestación en el peso del recién nacido, en el Hospital Regional Moquegua. Materiales y métodos. Estudio observacional, transversal y prospectivo, con diseño de cohorte, se trabajó sobre la base del total de gestantes que acuden a su control prenatal en los centros de salud identificados (primer nivel de atención, Ministerio de Salud), entre octubre y diciembre de 2014, y atendidas en su parto en el Hospital Regional Moquegua. La muestra estuvo conformada por 194 mujeres gestantes, de ellas...
2
artículo
Introducción. La violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y de derechos humanos que influye en la morbimortalidad materna y perinatal. No es un problema reciente, se presenta desde tiempos muy remotos, lo nuevo es el reconocimiento de que el embarazo no es un factor protector contra la violencia. Objetivo. Analizar la influencia de la violencia conyugal durante la gestación en el peso del recién nacido, en el Hospital Regional Moquegua. Materiales y métodos. Estudio observacional, transversal y prospectivo, con diseño de cohorte, se trabajó sobre la base del total de gestantes que acuden a su control prenatal en los centros de salud identificados (primer nivel de atención, Ministerio de Salud), entre octubre y diciembre de 2014, y atendidas en su parto en el Hospital Regional Moquegua. La muestra estuvo conformada por 194 mujeres gestantes, de ellas...
3
artículo
El presente estudio tuvo por finalidad determinar la tasa de mortalidad perinatal, así como la de sus componentes fetaly neonatal, además de establecer las causas relacionadas a las muertes perinatales y su tendencia en la Región de SaludMoquegua. Revisando las historias clínicas perinatal base, autopsias verbales y actas de los comités locales de estudiode la morbimortalidad perinatal, durante el año 2016, se registraron 2614 nacimientos y se presentaron 16 defuncionesperinatales (11 defunciones fetales y 5 defunciones neonatales). La tasa de mortalidad perinatal fue de 6,36 x 1000 n.v.(4,37% de mortalidad fetal y 1,99% de mortalidad neonatal). En el año 2017 se registraron 2380 nacimientos y se presentaron23 defunciones perinatales (13 defunciones fetales y 7 defunciones neonatales) representando una mortalidad perinatal de9,7 x 1000 n.v. (6,75% mortalidad fetal y 2,95% mortalid...
4
artículo
El presente estudio tuvo por finalidad determinar la tasa de mortalidad perinatal, así como la de sus componentes fetaly neonatal, además de establecer las causas relacionadas a las muertes perinatales y su tendencia en la Región de SaludMoquegua. Revisando las historias clínicas perinatal base, autopsias verbales y actas de los comités locales de estudiode la morbimortalidad perinatal, durante el año 2016, se registraron 2614 nacimientos y se presentaron 16 defuncionesperinatales (11 defunciones fetales y 5 defunciones neonatales). La tasa de mortalidad perinatal fue de 6,36 x 1000 n.v.(4,37% de mortalidad fetal y 1,99% de mortalidad neonatal). En el año 2017 se registraron 2380 nacimientos y se presentaron23 defunciones perinatales (13 defunciones fetales y 7 defunciones neonatales) representando una mortalidad perinatal de9,7 x 1000 n.v. (6,75% mortalidad fetal y 2,95% mortalid...
5
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de la técnica «cruz categorial» en el rendimiento académicode las estudiantes de Enfermería de la Universidad José Carlos Mariátegui Filial - Ilo, 2017. El estudio utilizó el diseñocuasiexperimental, aplicando la técnica de aprendizaje «cruz categorial» a una muestra no probabilística de 73 estudiantes,y los resultados fueron que, más de la mitad de las estudiantes (51,4%) del grupo de estudio, alcanzaron la categoría debueno en cuanto al rendimiento académico, ello evidencia que existe un impacto positivo de la técnica. Las estudiantesque se encuentran en la fase de proceso del rendimiento son 48,6%, con notas que fluctúan entre 11 a 14 puntos y ningunase encuentra en la fase de inicio. En conclusión, la técnica «cruz categorial» es eficaz en el rendimiento académico de lasestudiantes de enfermería de l...
6
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de la técnica «cruz categorial» en el rendimiento académicode las estudiantes de Enfermería de la Universidad José Carlos Mariátegui Filial - Ilo, 2017. El estudio utilizó el diseñocuasiexperimental, aplicando la técnica de aprendizaje «cruz categorial» a una muestra no probabilística de 73 estudiantes,y los resultados fueron que, más de la mitad de las estudiantes (51,4%) del grupo de estudio, alcanzaron la categoría debueno en cuanto al rendimiento académico, ello evidencia que existe un impacto positivo de la técnica. Las estudiantesque se encuentran en la fase de proceso del rendimiento son 48,6%, con notas que fluctúan entre 11 a 14 puntos y ningunase encuentra en la fase de inicio. En conclusión, la técnica «cruz categorial» es eficaz en el rendimiento académico de lasestudiantes de enfermería de l...