FACTORES ASOCIADOS A LA FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ILO, PERÚ 2015
Descripción del Articulo
Objetivos. Determinar la frecuencia de caries y los factores que le atribuyen a preescolares. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional prospectivo de corte transversal durante el año 2015 con una muestra de 120 niños de ambos sexos de 3 a 5 años, que asistieron regularmente a la ins...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/35 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/35 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | caries dental; consumo de azucares; uso de biberón; frecuencia del cepillado |
id |
2413-7057_32b4e8d892f73c7c61e59a1d70bfb5cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/35 |
network_acronym_str |
2413-7057 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
spelling |
FACTORES ASOCIADOS A LA FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ILO, PERÚ 2015Gavilano Segura, Fiory SaritaJuárez Vizcarra, César Fernandocaries dental; consumo de azucares; uso de biberón; frecuencia del cepilladoObjetivos. Determinar la frecuencia de caries y los factores que le atribuyen a preescolares. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional prospectivo de corte transversal durante el año 2015 con una muestra de 120 niños de ambos sexos de 3 a 5 años, que asistieron regularmente a la institución educativa mediante un examen clínico de diagnóstico y un cuestionario para los padres y/o tutores. Resultados. Se comparó la frecuencia de caries con cada uno de los factores asociados. Del 20,8% de niños que toman biberón, 15,8% presentan caries dental. Del 60% de niños con frecuencia de cepillado de una vez al día 44,2% presentan caries dental. Del 42,5% de niños que consume carbohidratos dos veces al día el 29,2% presenta caries, mientras que del 52,5% de niñas el 36,75% presenta caries dental, y del 34,2% de niños de 4 años el 29,2% presentan caries dental con mayor proporción que de los niños de 3 y 5 años de edad. Conclusiones: La edad, uso del biberón, la frecuencia del cepillado y los hábitos de higiene son factores de riesgo para la caries dental.Universidad José Carlos Mariátegui2016-10-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/3510.37260/rctd.v2i3.35REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2, Núm. 3 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 15 - 222413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v2i3reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/35/3210.37260/rctd.v2i3.35.g32Copyright (c) 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
FACTORES ASOCIADOS A LA FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ILO, PERÚ 2015 |
title |
FACTORES ASOCIADOS A LA FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ILO, PERÚ 2015 |
spellingShingle |
FACTORES ASOCIADOS A LA FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ILO, PERÚ 2015 Gavilano Segura, Fiory Sarita caries dental; consumo de azucares; uso de biberón; frecuencia del cepillado |
title_short |
FACTORES ASOCIADOS A LA FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ILO, PERÚ 2015 |
title_full |
FACTORES ASOCIADOS A LA FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ILO, PERÚ 2015 |
title_fullStr |
FACTORES ASOCIADOS A LA FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ILO, PERÚ 2015 |
title_full_unstemmed |
FACTORES ASOCIADOS A LA FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ILO, PERÚ 2015 |
title_sort |
FACTORES ASOCIADOS A LA FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ILO, PERÚ 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gavilano Segura, Fiory Sarita Juárez Vizcarra, César Fernando |
author |
Gavilano Segura, Fiory Sarita |
author_facet |
Gavilano Segura, Fiory Sarita Juárez Vizcarra, César Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Juárez Vizcarra, César Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
caries dental; consumo de azucares; uso de biberón; frecuencia del cepillado |
topic |
caries dental; consumo de azucares; uso de biberón; frecuencia del cepillado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos. Determinar la frecuencia de caries y los factores que le atribuyen a preescolares. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional prospectivo de corte transversal durante el año 2015 con una muestra de 120 niños de ambos sexos de 3 a 5 años, que asistieron regularmente a la institución educativa mediante un examen clínico de diagnóstico y un cuestionario para los padres y/o tutores. Resultados. Se comparó la frecuencia de caries con cada uno de los factores asociados. Del 20,8% de niños que toman biberón, 15,8% presentan caries dental. Del 60% de niños con frecuencia de cepillado de una vez al día 44,2% presentan caries dental. Del 42,5% de niños que consume carbohidratos dos veces al día el 29,2% presenta caries, mientras que del 52,5% de niñas el 36,75% presenta caries dental, y del 34,2% de niños de 4 años el 29,2% presentan caries dental con mayor proporción que de los niños de 3 y 5 años de edad. Conclusiones: La edad, uso del biberón, la frecuencia del cepillado y los hábitos de higiene son factores de riesgo para la caries dental. |
description |
Objetivos. Determinar la frecuencia de caries y los factores que le atribuyen a preescolares. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional prospectivo de corte transversal durante el año 2015 con una muestra de 120 niños de ambos sexos de 3 a 5 años, que asistieron regularmente a la institución educativa mediante un examen clínico de diagnóstico y un cuestionario para los padres y/o tutores. Resultados. Se comparó la frecuencia de caries con cada uno de los factores asociados. Del 20,8% de niños que toman biberón, 15,8% presentan caries dental. Del 60% de niños con frecuencia de cepillado de una vez al día 44,2% presentan caries dental. Del 42,5% de niños que consume carbohidratos dos veces al día el 29,2% presenta caries, mientras que del 52,5% de niñas el 36,75% presenta caries dental, y del 34,2% de niños de 4 años el 29,2% presentan caries dental con mayor proporción que de los niños de 3 y 5 años de edad. Conclusiones: La edad, uso del biberón, la frecuencia del cepillado y los hábitos de higiene son factores de riesgo para la caries dental. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/35 10.37260/rctd.v2i3.35 |
url |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/35 |
identifier_str_mv |
10.37260/rctd.v2i3.35 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/35/32 10.37260/rctd.v2i3.35.g32 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2, Núm. 3 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 15 - 22 2413 - 7057 2411 - 8044 10.37260/rctd.v2i3 reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología instname:Universidad José Carlos Mariátegui instacron:UJCM |
reponame_str |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
collection |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
instname_str |
Universidad José Carlos Mariátegui |
instacron_str |
UJCM |
institution |
UJCM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701560483492921344 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).