FACTORES ASOCIADOS A LA FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN PREESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ILO, PERÚ 2015

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar la frecuencia de caries y los factores que le atribuyen a preescolares. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional prospectivo de corte transversal durante el año 2015 con una muestra de 120 niños de ambos sexos de 3 a 5 años, que asistieron regularmente a la ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gavilano Segura, Fiory Sarita, Juárez Vizcarra, César Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/35
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/35
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caries dental; consumo de azucares; uso de biberón; frecuencia del cepillado
Descripción
Sumario:Objetivos. Determinar la frecuencia de caries y los factores que le atribuyen a preescolares. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional prospectivo de corte transversal durante el año 2015 con una muestra de 120 niños de ambos sexos de 3 a 5 años, que asistieron regularmente a la institución educativa mediante un examen clínico de diagnóstico y un cuestionario para los padres y/o tutores. Resultados. Se comparó la frecuencia de caries con cada uno de los factores asociados. Del 20,8% de niños que toman biberón, 15,8% presentan caries dental. Del 60% de niños con frecuencia de cepillado de una vez al día 44,2% presentan caries dental. Del 42,5% de niños que consume carbohidratos dos veces al día el 29,2% presenta caries, mientras que del 52,5% de niñas el 36,75% presenta caries dental, y del 34,2% de niños de 4 años el 29,2% presentan caries dental con mayor proporción que de los niños de 3 y 5 años de edad. Conclusiones: La edad, uso del biberón, la frecuencia del cepillado y los hábitos de higiene son factores de riesgo para la caries dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).