Aplicación de humus de lombriz y algas marinas en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.) var. Santa Amelia

Descripción del Articulo

La tendencia global del consumo de frutos inocuos provenientes de sistemas agrarios sostenibles exige la necesidad de buscar alternativas al uso de agroquímicos. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de humus de lombriz (HL) y crema de algas mari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento-Sarmiento, Guido, Pino-Cabana, Daniela, Mena-Chacón, Laydy, Medina-Dávila, Héctor, Lipa-Mamani, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2556
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humus de lombriz
crema de algas marinas
rendimiento
rentabilidad
calidad.
id 2411-1783_d3067ec1f9c6a5fc9e8ad02aee6a879f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2556
network_acronym_str 2411-1783
repository_id_str .
network_name_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
spelling Aplicación de humus de lombriz y algas marinas en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.) var. Santa AmeliaSarmiento-Sarmiento, GuidoPino-Cabana, DanielaMena-Chacón, LaydyMedina-Dávila, HéctorLipa-Mamani, LuisHumus de lombrizcrema de algas marinasrendimientorentabilidadcalidad.La tendencia global del consumo de frutos inocuos provenientes de sistemas agrarios sostenibles exige la necesidad de buscar alternativas al uso de agroquímicos. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de humus de lombriz (HL) y crema de algas marinas (AM) sobre el rendimiento y rentabilidad de frutos de sandía var. Santa Amelia en la Irrigación San Camilo, Arequipa - Perú. Se estudiaron tres niveles de HL: 4 t·ha-1 (HL4); 8 t·ha-1 (HL8); 12 t·ha-1 (HL12); y dos niveles de AM: 2 litros·ha-1 (AM2) y 4 litros·ha-1 (AM4) de cuya combinación surgen 6 tratamientos en diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA), con arreglo factorial 3 x 2. El HL fue incorporado al suelo en dosis completa a 30 días de la siembra a pie de planta en forma localizada; AM fue aplicado vía foliar a 30 y 60 días de la siembra. El mayor rendimiento se logró con el tratamiento HL8AM2 (48,62 t·ha-1), con peso promedio de 9,2 kg·fruto-1; sin embargo, la mayor rentabilidad del cultivo se consiguió con HL4AM2 (124%). No se observaron diferencias estadísticas significativas en el contenido de sólidos solubles totales (SST) por efecto de los tratamientos.Universidad Nacional de Trujillo2019-10-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/255610.17268/sci.agropecu.2019.03.06Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 3 (2019): Julio - Setiembre; 363-368Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 3 (2019): Julio - Setiembre; 363-3682306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2556/2615http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2556/3141Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:30Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de humus de lombriz y algas marinas en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.) var. Santa Amelia
title Aplicación de humus de lombriz y algas marinas en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.) var. Santa Amelia
spellingShingle Aplicación de humus de lombriz y algas marinas en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.) var. Santa Amelia
Sarmiento-Sarmiento, Guido
Humus de lombriz
crema de algas marinas
rendimiento
rentabilidad
calidad.
title_short Aplicación de humus de lombriz y algas marinas en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.) var. Santa Amelia
title_full Aplicación de humus de lombriz y algas marinas en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.) var. Santa Amelia
title_fullStr Aplicación de humus de lombriz y algas marinas en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.) var. Santa Amelia
title_full_unstemmed Aplicación de humus de lombriz y algas marinas en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.) var. Santa Amelia
title_sort Aplicación de humus de lombriz y algas marinas en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus Thunb.) var. Santa Amelia
dc.creator.none.fl_str_mv Sarmiento-Sarmiento, Guido
Pino-Cabana, Daniela
Mena-Chacón, Laydy
Medina-Dávila, Héctor
Lipa-Mamani, Luis
author Sarmiento-Sarmiento, Guido
author_facet Sarmiento-Sarmiento, Guido
Pino-Cabana, Daniela
Mena-Chacón, Laydy
Medina-Dávila, Héctor
Lipa-Mamani, Luis
author_role author
author2 Pino-Cabana, Daniela
Mena-Chacón, Laydy
Medina-Dávila, Héctor
Lipa-Mamani, Luis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humus de lombriz
crema de algas marinas
rendimiento
rentabilidad
calidad.
topic Humus de lombriz
crema de algas marinas
rendimiento
rentabilidad
calidad.
dc.description.none.fl_txt_mv La tendencia global del consumo de frutos inocuos provenientes de sistemas agrarios sostenibles exige la necesidad de buscar alternativas al uso de agroquímicos. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de humus de lombriz (HL) y crema de algas marinas (AM) sobre el rendimiento y rentabilidad de frutos de sandía var. Santa Amelia en la Irrigación San Camilo, Arequipa - Perú. Se estudiaron tres niveles de HL: 4 t·ha-1 (HL4); 8 t·ha-1 (HL8); 12 t·ha-1 (HL12); y dos niveles de AM: 2 litros·ha-1 (AM2) y 4 litros·ha-1 (AM4) de cuya combinación surgen 6 tratamientos en diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA), con arreglo factorial 3 x 2. El HL fue incorporado al suelo en dosis completa a 30 días de la siembra a pie de planta en forma localizada; AM fue aplicado vía foliar a 30 y 60 días de la siembra. El mayor rendimiento se logró con el tratamiento HL8AM2 (48,62 t·ha-1), con peso promedio de 9,2 kg·fruto-1; sin embargo, la mayor rentabilidad del cultivo se consiguió con HL4AM2 (124%). No se observaron diferencias estadísticas significativas en el contenido de sólidos solubles totales (SST) por efecto de los tratamientos.
description La tendencia global del consumo de frutos inocuos provenientes de sistemas agrarios sostenibles exige la necesidad de buscar alternativas al uso de agroquímicos. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de humus de lombriz (HL) y crema de algas marinas (AM) sobre el rendimiento y rentabilidad de frutos de sandía var. Santa Amelia en la Irrigación San Camilo, Arequipa - Perú. Se estudiaron tres niveles de HL: 4 t·ha-1 (HL4); 8 t·ha-1 (HL8); 12 t·ha-1 (HL12); y dos niveles de AM: 2 litros·ha-1 (AM2) y 4 litros·ha-1 (AM4) de cuya combinación surgen 6 tratamientos en diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA), con arreglo factorial 3 x 2. El HL fue incorporado al suelo en dosis completa a 30 días de la siembra a pie de planta en forma localizada; AM fue aplicado vía foliar a 30 y 60 días de la siembra. El mayor rendimiento se logró con el tratamiento HL8AM2 (48,62 t·ha-1), con peso promedio de 9,2 kg·fruto-1; sin embargo, la mayor rentabilidad del cultivo se consiguió con HL4AM2 (124%). No se observaron diferencias estadísticas significativas en el contenido de sólidos solubles totales (SST) por efecto de los tratamientos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2556
10.17268/sci.agropecu.2019.03.06
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2556
identifier_str_mv 10.17268/sci.agropecu.2019.03.06
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2556/2615
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2556/3141
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 3 (2019): Julio - Setiembre; 363-368
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 3 (2019): Julio - Setiembre; 363-368
2306-6741
2077-9917
reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
collection Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701379323087290368
score 13.93847
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).