Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en Ecuador

Descripción del Articulo

Se evaluó la germinación y crecimiento de semillas de balsa aplicando siete tratamientos pre-germinativos: inmersión en HSO4 por 32 minutos, inmersión en agua a 80 °C durante tres minutos, testigo, remojo en agua a 100 °C por 15 minutos, remojo en agua de coco 12 horas, lijado de las semillas hasta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez, Edwin, Garcías, Luis, Carranza, Mercedes, Carranza, Helen, Morante, Jaime, Martínez, Malena, Cuásquer, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1559
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido sulfúrico
sustrato
humus UTEQ
humus nacaro y zeolita.
id 2411-1783_831d106239531b0e87c7d5b3e6dd1e73
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1559
network_acronym_str 2411-1783
repository_id_str .
network_name_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
spelling Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en EcuadorJiménez, EdwinGarcías, LuisCarranza, MercedesCarranza, HelenMorante, JaimeMartínez, MalenaCuásquer, JoséÁcido sulfúricosustratohumus UTEQhumus nacaro y zeolita.Se evaluó la germinación y crecimiento de semillas de balsa aplicando siete tratamientos pre-germinativos: inmersión en HSO4 por 32 minutos, inmersión en agua a 80 °C durante tres minutos, testigo, remojo en agua a 100 °C por 15 minutos, remojo en agua de coco 12 horas, lijado de las semillas hasta que pierdan su brillo natural, calor seco 96 °C durante 5 minutos. Sembradas en siete sustratos utilizando tierra negra sola y combinada con: tamo de arroz, arcilla más arena, humus UTEQ, zeolita, arcilla más ceniza, humus nacaro (humus de Lombriz). Se realizó un diseño completamente al azar (DCA) en un arreglo factorial 7 (sustratos) x 7 (tratamientos pre-germinativos) con tres repeticiones y 10 unidades de observación. A los 28 días el factor (sustrato) que más influyó en el porcentaje de germinación fue tierra negra más zeolita 7 g/k con 17,75%. El tratamiento pre-germinativo (lijado de las semillas) 20,85%. Tierra negra + humus UTEQ 0,70 g k-1 x remojo en agua de coco por 12 horas, mostró 133,11 mm de altura de plántula. Tierra negra + humus UTEQ 0,70 g/k con 3,27 mm de espesor del vástago. El mayor número de hojas (cinco) se obtuvo en el tratamiento tierra negra + inmersión en HSO4.Universidad Nacional de Trujillo2017-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/155910.17268/sci.agropecu.2017.03.07Scientia Agropecuaria; Vol. 8 No. 3 (2017): Julio - Setiembre; 243-250Scientia Agropecuaria; Vol. 8 Núm. 3 (2017): Julio - Setiembre; 243-2502306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1559/1590Derechos de autor 2017 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en Ecuador
title Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en Ecuador
spellingShingle Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en Ecuador
Jiménez, Edwin
Ácido sulfúrico
sustrato
humus UTEQ
humus nacaro y zeolita.
title_short Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en Ecuador
title_full Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en Ecuador
title_fullStr Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en Ecuador
title_full_unstemmed Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en Ecuador
title_sort Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez, Edwin
Garcías, Luis
Carranza, Mercedes
Carranza, Helen
Morante, Jaime
Martínez, Malena
Cuásquer, José
author Jiménez, Edwin
author_facet Jiménez, Edwin
Garcías, Luis
Carranza, Mercedes
Carranza, Helen
Morante, Jaime
Martínez, Malena
Cuásquer, José
author_role author
author2 Garcías, Luis
Carranza, Mercedes
Carranza, Helen
Morante, Jaime
Martínez, Malena
Cuásquer, José
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ácido sulfúrico
sustrato
humus UTEQ
humus nacaro y zeolita.
topic Ácido sulfúrico
sustrato
humus UTEQ
humus nacaro y zeolita.
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluó la germinación y crecimiento de semillas de balsa aplicando siete tratamientos pre-germinativos: inmersión en HSO4 por 32 minutos, inmersión en agua a 80 °C durante tres minutos, testigo, remojo en agua a 100 °C por 15 minutos, remojo en agua de coco 12 horas, lijado de las semillas hasta que pierdan su brillo natural, calor seco 96 °C durante 5 minutos. Sembradas en siete sustratos utilizando tierra negra sola y combinada con: tamo de arroz, arcilla más arena, humus UTEQ, zeolita, arcilla más ceniza, humus nacaro (humus de Lombriz). Se realizó un diseño completamente al azar (DCA) en un arreglo factorial 7 (sustratos) x 7 (tratamientos pre-germinativos) con tres repeticiones y 10 unidades de observación. A los 28 días el factor (sustrato) que más influyó en el porcentaje de germinación fue tierra negra más zeolita 7 g/k con 17,75%. El tratamiento pre-germinativo (lijado de las semillas) 20,85%. Tierra negra + humus UTEQ 0,70 g k-1 x remojo en agua de coco por 12 horas, mostró 133,11 mm de altura de plántula. Tierra negra + humus UTEQ 0,70 g/k con 3,27 mm de espesor del vástago. El mayor número de hojas (cinco) se obtuvo en el tratamiento tierra negra + inmersión en HSO4.
description Se evaluó la germinación y crecimiento de semillas de balsa aplicando siete tratamientos pre-germinativos: inmersión en HSO4 por 32 minutos, inmersión en agua a 80 °C durante tres minutos, testigo, remojo en agua a 100 °C por 15 minutos, remojo en agua de coco 12 horas, lijado de las semillas hasta que pierdan su brillo natural, calor seco 96 °C durante 5 minutos. Sembradas en siete sustratos utilizando tierra negra sola y combinada con: tamo de arroz, arcilla más arena, humus UTEQ, zeolita, arcilla más ceniza, humus nacaro (humus de Lombriz). Se realizó un diseño completamente al azar (DCA) en un arreglo factorial 7 (sustratos) x 7 (tratamientos pre-germinativos) con tres repeticiones y 10 unidades de observación. A los 28 días el factor (sustrato) que más influyó en el porcentaje de germinación fue tierra negra más zeolita 7 g/k con 17,75%. El tratamiento pre-germinativo (lijado de las semillas) 20,85%. Tierra negra + humus UTEQ 0,70 g k-1 x remojo en agua de coco por 12 horas, mostró 133,11 mm de altura de plántula. Tierra negra + humus UTEQ 0,70 g/k con 3,27 mm de espesor del vástago. El mayor número de hojas (cinco) se obtuvo en el tratamiento tierra negra + inmersión en HSO4.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1559
10.17268/sci.agropecu.2017.03.07
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1559
identifier_str_mv 10.17268/sci.agropecu.2017.03.07
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1559/1590
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 8 No. 3 (2017): Julio - Setiembre; 243-250
Scientia Agropecuaria; Vol. 8 Núm. 3 (2017): Julio - Setiembre; 243-250
2306-6741
2077-9917
reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
collection Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701379322462339072
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).