Efecto biofungicida del gel de Aloe vera sobre Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra en Musa (AAA)

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel in vitro la actividad antifúngica del gel de Aloe vera sobre el crecimiento micelial de Mycosphaerella fijiensis. Se utilizó la técnica de envenenamiento en el medio de cultivo PDA para determinar la actividad antifúngica del gel. El diseño utilizado f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo, Edwin, Barrezueta-Unda, Salomon, Luna, Eduardo, Castillo, Sara
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1562
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gel Aloe vera
Mycosphaerella fijiensis
Musa (AAA)
propiconazol
Trichoderma sp.
id 2411-1783_4564c943f1704a40863f39f9b423f56d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1562
network_acronym_str 2411-1783
repository_id_str .
network_name_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
spelling Efecto biofungicida del gel de Aloe vera sobre Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra en Musa (AAA)Jaramillo, EdwinBarrezueta-Unda, SalomonLuna, EduardoCastillo, Saragel Aloe veraMycosphaerella fijiensisMusa (AAA)propiconazolTrichoderma sp.El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel in vitro la actividad antifúngica del gel de Aloe vera sobre el crecimiento micelial de Mycosphaerella fijiensis. Se utilizó la técnica de envenenamiento en el medio de cultivo PDA para determinar la actividad antifúngica del gel. El diseño utilizado fue completamente al azar, con siete tratamientos y tres repeticiones. En los tratamientos se utilizó un fungicida químico comercial (propiconazol), a 250 ppm y 500 ppm; un biofungicida comercial (Trichoderma sp.) a 500 ppm y 1000 ppm; ambos productos se usaron como testigo químico y biológico, respectivamente; el gel de Aloe vera a 500 ppm y 1000 ppm; y un testigo absoluto. Se determinó diferencias significativas entre los tratamientos (ANOVA), El test de Tukey demostró que todos los tratamientos registraron diferencia significativa (p ≤ 0,05) con respecto al testigo absoluto. El propiconazol presentó el mayor porcentaje de inhibición del micelio (73,10%); el test de Tukey y el porcentaje de inhibición del micelio presentaron valores similares en el control del crecimiento del hongo a los 30 días de inoculación, en los tratamientos gel de Aloe vera y el T6 de Trichoderma sp. Los resultados sugieren que el Aloe vera podría ser un adecuado biofungicida para el control de Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra.Universidad Nacional de Trujillo2017-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/156210.17268/sci.agropecu.2017.03.10Scientia Agropecuaria; Vol. 8 No. 3 (2017): Julio - Setiembre; 273-278Scientia Agropecuaria; Vol. 8 Núm. 3 (2017): Julio - Setiembre; 273-2782306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1562/1587Derechos de autor 2017 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efecto biofungicida del gel de Aloe vera sobre Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra en Musa (AAA)
title Efecto biofungicida del gel de Aloe vera sobre Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra en Musa (AAA)
spellingShingle Efecto biofungicida del gel de Aloe vera sobre Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra en Musa (AAA)
Jaramillo, Edwin
gel Aloe vera
Mycosphaerella fijiensis
Musa (AAA)
propiconazol
Trichoderma sp.
title_short Efecto biofungicida del gel de Aloe vera sobre Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra en Musa (AAA)
title_full Efecto biofungicida del gel de Aloe vera sobre Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra en Musa (AAA)
title_fullStr Efecto biofungicida del gel de Aloe vera sobre Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra en Musa (AAA)
title_full_unstemmed Efecto biofungicida del gel de Aloe vera sobre Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra en Musa (AAA)
title_sort Efecto biofungicida del gel de Aloe vera sobre Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra en Musa (AAA)
dc.creator.none.fl_str_mv Jaramillo, Edwin
Barrezueta-Unda, Salomon
Luna, Eduardo
Castillo, Sara
author Jaramillo, Edwin
author_facet Jaramillo, Edwin
Barrezueta-Unda, Salomon
Luna, Eduardo
Castillo, Sara
author_role author
author2 Barrezueta-Unda, Salomon
Luna, Eduardo
Castillo, Sara
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv gel Aloe vera
Mycosphaerella fijiensis
Musa (AAA)
propiconazol
Trichoderma sp.
topic gel Aloe vera
Mycosphaerella fijiensis
Musa (AAA)
propiconazol
Trichoderma sp.
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel in vitro la actividad antifúngica del gel de Aloe vera sobre el crecimiento micelial de Mycosphaerella fijiensis. Se utilizó la técnica de envenenamiento en el medio de cultivo PDA para determinar la actividad antifúngica del gel. El diseño utilizado fue completamente al azar, con siete tratamientos y tres repeticiones. En los tratamientos se utilizó un fungicida químico comercial (propiconazol), a 250 ppm y 500 ppm; un biofungicida comercial (Trichoderma sp.) a 500 ppm y 1000 ppm; ambos productos se usaron como testigo químico y biológico, respectivamente; el gel de Aloe vera a 500 ppm y 1000 ppm; y un testigo absoluto. Se determinó diferencias significativas entre los tratamientos (ANOVA), El test de Tukey demostró que todos los tratamientos registraron diferencia significativa (p ≤ 0,05) con respecto al testigo absoluto. El propiconazol presentó el mayor porcentaje de inhibición del micelio (73,10%); el test de Tukey y el porcentaje de inhibición del micelio presentaron valores similares en el control del crecimiento del hongo a los 30 días de inoculación, en los tratamientos gel de Aloe vera y el T6 de Trichoderma sp. Los resultados sugieren que el Aloe vera podría ser un adecuado biofungicida para el control de Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra.
description El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel in vitro la actividad antifúngica del gel de Aloe vera sobre el crecimiento micelial de Mycosphaerella fijiensis. Se utilizó la técnica de envenenamiento en el medio de cultivo PDA para determinar la actividad antifúngica del gel. El diseño utilizado fue completamente al azar, con siete tratamientos y tres repeticiones. En los tratamientos se utilizó un fungicida químico comercial (propiconazol), a 250 ppm y 500 ppm; un biofungicida comercial (Trichoderma sp.) a 500 ppm y 1000 ppm; ambos productos se usaron como testigo químico y biológico, respectivamente; el gel de Aloe vera a 500 ppm y 1000 ppm; y un testigo absoluto. Se determinó diferencias significativas entre los tratamientos (ANOVA), El test de Tukey demostró que todos los tratamientos registraron diferencia significativa (p ≤ 0,05) con respecto al testigo absoluto. El propiconazol presentó el mayor porcentaje de inhibición del micelio (73,10%); el test de Tukey y el porcentaje de inhibición del micelio presentaron valores similares en el control del crecimiento del hongo a los 30 días de inoculación, en los tratamientos gel de Aloe vera y el T6 de Trichoderma sp. Los resultados sugieren que el Aloe vera podría ser un adecuado biofungicida para el control de Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1562
10.17268/sci.agropecu.2017.03.10
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1562
identifier_str_mv 10.17268/sci.agropecu.2017.03.10
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1562/1587
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 8 No. 3 (2017): Julio - Setiembre; 273-278
Scientia Agropecuaria; Vol. 8 Núm. 3 (2017): Julio - Setiembre; 273-278
2306-6741
2077-9917
reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
collection Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701379322469679104
score 13.873067
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).