COVID-19: Frente al desafío pedagógico de lo presencial a lo virtual
Descripción del Articulo
El COVID-19 es una enfermedad de carácter infeccioso y contagioso, considerada pandemia esencialmente por la velocidad en su propagación, causando en los seres humanos infecciones respiratorias severas, que pasan por ser un resfriado común hasta enfermedades más comprometidas como síndromes respirat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revista UAP - HAMUT'AY |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2127 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2313-7878_ee1941d83a4ba174e65562cb4b3fdfe4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2127 |
| network_acronym_str |
2313-7878 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UAP - HAMUT'AY |
| spelling |
COVID-19: Frente al desafío pedagógico de lo presencial a lo virtualBracho Pérez, Kleeder J.Bracho Durán, Marianggeline Ch.El COVID-19 es una enfermedad de carácter infeccioso y contagioso, considerada pandemia esencialmente por la velocidad en su propagación, causando en los seres humanos infecciones respiratorias severas, que pasan por ser un resfriado común hasta enfermedades más comprometidas como síndromes respiratorios inflexibles que pueden terminar siendo mortales, teniendo la particularidad de propagarse de persona a persona.Universidad Alas Peruanas2020-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/212710.21503/hamu.v7i2.2127HAMUT'AY; Vol. 7, Núm. 2 (2020): HAMUT'AY; 9-172313-78782313-7878reponame:Revista UAP - HAMUT'AYinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2127/2250Copyright (c) 2020 HAMUT'AYhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T15:50:23Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
COVID-19: Frente al desafío pedagógico de lo presencial a lo virtual |
| title |
COVID-19: Frente al desafío pedagógico de lo presencial a lo virtual |
| spellingShingle |
COVID-19: Frente al desafío pedagógico de lo presencial a lo virtual Bracho Pérez, Kleeder J. |
| title_short |
COVID-19: Frente al desafío pedagógico de lo presencial a lo virtual |
| title_full |
COVID-19: Frente al desafío pedagógico de lo presencial a lo virtual |
| title_fullStr |
COVID-19: Frente al desafío pedagógico de lo presencial a lo virtual |
| title_full_unstemmed |
COVID-19: Frente al desafío pedagógico de lo presencial a lo virtual |
| title_sort |
COVID-19: Frente al desafío pedagógico de lo presencial a lo virtual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracho Pérez, Kleeder J. Bracho Durán, Marianggeline Ch. |
| author |
Bracho Pérez, Kleeder J. |
| author_facet |
Bracho Pérez, Kleeder J. Bracho Durán, Marianggeline Ch. |
| author_role |
author |
| author2 |
Bracho Durán, Marianggeline Ch. |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El COVID-19 es una enfermedad de carácter infeccioso y contagioso, considerada pandemia esencialmente por la velocidad en su propagación, causando en los seres humanos infecciones respiratorias severas, que pasan por ser un resfriado común hasta enfermedades más comprometidas como síndromes respiratorios inflexibles que pueden terminar siendo mortales, teniendo la particularidad de propagarse de persona a persona. |
| description |
El COVID-19 es una enfermedad de carácter infeccioso y contagioso, considerada pandemia esencialmente por la velocidad en su propagación, causando en los seres humanos infecciones respiratorias severas, que pasan por ser un resfriado común hasta enfermedades más comprometidas como síndromes respiratorios inflexibles que pueden terminar siendo mortales, teniendo la particularidad de propagarse de persona a persona. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2127 10.21503/hamu.v7i2.2127 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2127 |
| identifier_str_mv |
10.21503/hamu.v7i2.2127 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2127/2250 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 HAMUT'AY http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 HAMUT'AY http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
HAMUT'AY; Vol. 7, Núm. 2 (2020): HAMUT'AY; 9-17 2313-7878 2313-7878 reponame:Revista UAP - HAMUT'AY instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| reponame_str |
Revista UAP - HAMUT'AY |
| collection |
Revista UAP - HAMUT'AY |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701108453083185153 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).