Adaptación universitaria frente al COVID-19 en Latinoamérica: de lo presencial a lo virtual

Descripción del Articulo

A partir de la pandemia, las universidades de Latinoamérica tuvieron qué enfrentar el cese de clases presenciales y la adaptación al nuevo sistema de educación virtual, el cuál involucró un cambio en su gestión administrativa, así como la intervención inmediata en sus docentes y estudiantes. Esta ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Ortega, Lady Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación Universitaria
Educación Virtual
Pandemia
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:A partir de la pandemia, las universidades de Latinoamérica tuvieron qué enfrentar el cese de clases presenciales y la adaptación al nuevo sistema de educación virtual, el cuál involucró un cambio en su gestión administrativa, así como la intervención inmediata en sus docentes y estudiantes. Esta adaptación se ha visto influenciada por diversos factores que han impactado en sus estudiantes, docentes y los propios colaboradores de las instituciones; considerando a su vez los retos que la nueva modalidad iba a generar. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo analizar los factores que intervienen en la adaptación universitaria en el contexto de educación virtual en sus tres niveles: institucional, docente y estudiantil, así como describir los conceptos y teorías relacionadas a la adaptación universitaria. Esto se realizó a través de la búsqueda de investigaciones acerca de la adaptación universitaria en el contexto de pandemia, los cuales fueron analizados y contrastados entre sí. En conclusión, se encontraron diversas investigaciones que señalan: la importancia del liderazgo por parte de los directivos para afrontar los cambios, la capacitación de los docentes en temas de habilidades digitales, así como el manejo de herramientas tecnológicas, la importancia del apoyo que se debe brindar a los estudiantes a nivel emocional y académico, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).