La Práctica Supervisada Mediada por Tecnología como Escenario para la Enseñanza de Competencias Clínicas - The Supervised Practice Technology-Mediated as a Scenario for Clinical Skills Training

Descripción del Articulo

Los estudiantes de Psicología a distancia tienen actualmente la necesidad de contar con una formación profesional que les garantice mayor eficiencia y competencia para incidir en la solución de problemas de salud emocional. En ese sentido, el objetivo principal de esta investigación fue conocer la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Rosa-Gómez, Anabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revista UAP - HAMUT'AY
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1396
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1396
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2313-7878_800bb30c3b83432ce51268a1257a00fe
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1396
network_acronym_str 2313-7878
repository_id_str .
network_name_str Revista UAP - HAMUT'AY
spelling La Práctica Supervisada Mediada por Tecnología como Escenario para la Enseñanza de Competencias Clínicas - The Supervised Practice Technology-Mediated as a Scenario for Clinical Skills TrainingDe la Rosa-Gómez, AnabelLos estudiantes de Psicología a distancia tienen actualmente la necesidad de contar con una formación profesional que les garantice mayor eficiencia y competencia para incidir en la solución de problemas de salud emocional. En ese sentido, el objetivo principal de esta investigación fue conocer la eficacia de un programa de práctica supervisada y mediada por tecnología, para garantizar el desarrollo de competencias clínicas en los estudiantes de psicología a distancia. El programa de formación tuvo una duración de cinco meses y se basó en un modelo de competencias profesionales. Se implementó un estudio piloto con diez estudiantes de los últimos semestres de la licenciatura en Psicología. Los datos obtenidos mediante la administración de la Escala de terapia cognitiva (ETC), de Beck y Young (1980), evidenciaron que los practicantes mejoraron sus habilidades clínicas después de terminar el programa de entrenamiento. Asimismo, los resultados de la prueba estadística no paramétrica rangos de Wilcoxon, se obtuvieron diferencias significativas entre las evaluaciones anterior y posterior al entrenamiento (z = 2,20; p = ,027). En cuanto a la satisfacción de los participantes con el programa de formación, los estudiantes consideraron que es un escenario de formación innovador para el desarrollo de sus habilidades clínicas. Es así que resulta pertinente proponer una alternativa prometedora ante la carencia de escenarios de práctica profesional y, de ese modo, lograr que los estudiantes se involucren en escenarios reales vinculados a sus intereses o a la propia estructura curricular. Universidad Alas Peruanas2017-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/139610.21503/hamu.v4i1.1396HAMUT'AY; Vol. 4, Núm. 1 (2017): HAMUT'AY; 75-842313-78782313-7878reponame:Revista UAP - HAMUT'AYinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1396/1361Copyright (c) 2017 HAMUT'AYinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T15:50:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La Práctica Supervisada Mediada por Tecnología como Escenario para la Enseñanza de Competencias Clínicas - The Supervised Practice Technology-Mediated as a Scenario for Clinical Skills Training
title La Práctica Supervisada Mediada por Tecnología como Escenario para la Enseñanza de Competencias Clínicas - The Supervised Practice Technology-Mediated as a Scenario for Clinical Skills Training
spellingShingle La Práctica Supervisada Mediada por Tecnología como Escenario para la Enseñanza de Competencias Clínicas - The Supervised Practice Technology-Mediated as a Scenario for Clinical Skills Training
De la Rosa-Gómez, Anabel
title_short La Práctica Supervisada Mediada por Tecnología como Escenario para la Enseñanza de Competencias Clínicas - The Supervised Practice Technology-Mediated as a Scenario for Clinical Skills Training
title_full La Práctica Supervisada Mediada por Tecnología como Escenario para la Enseñanza de Competencias Clínicas - The Supervised Practice Technology-Mediated as a Scenario for Clinical Skills Training
title_fullStr La Práctica Supervisada Mediada por Tecnología como Escenario para la Enseñanza de Competencias Clínicas - The Supervised Practice Technology-Mediated as a Scenario for Clinical Skills Training
title_full_unstemmed La Práctica Supervisada Mediada por Tecnología como Escenario para la Enseñanza de Competencias Clínicas - The Supervised Practice Technology-Mediated as a Scenario for Clinical Skills Training
title_sort La Práctica Supervisada Mediada por Tecnología como Escenario para la Enseñanza de Competencias Clínicas - The Supervised Practice Technology-Mediated as a Scenario for Clinical Skills Training
dc.creator.none.fl_str_mv De la Rosa-Gómez, Anabel
author De la Rosa-Gómez, Anabel
author_facet De la Rosa-Gómez, Anabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudiantes de Psicología a distancia tienen actualmente la necesidad de contar con una formación profesional que les garantice mayor eficiencia y competencia para incidir en la solución de problemas de salud emocional. En ese sentido, el objetivo principal de esta investigación fue conocer la eficacia de un programa de práctica supervisada y mediada por tecnología, para garantizar el desarrollo de competencias clínicas en los estudiantes de psicología a distancia. El programa de formación tuvo una duración de cinco meses y se basó en un modelo de competencias profesionales. Se implementó un estudio piloto con diez estudiantes de los últimos semestres de la licenciatura en Psicología. Los datos obtenidos mediante la administración de la Escala de terapia cognitiva (ETC), de Beck y Young (1980), evidenciaron que los practicantes mejoraron sus habilidades clínicas después de terminar el programa de entrenamiento. Asimismo, los resultados de la prueba estadística no paramétrica rangos de Wilcoxon, se obtuvieron diferencias significativas entre las evaluaciones anterior y posterior al entrenamiento (z = 2,20; p = ,027). En cuanto a la satisfacción de los participantes con el programa de formación, los estudiantes consideraron que es un escenario de formación innovador para el desarrollo de sus habilidades clínicas. Es así que resulta pertinente proponer una alternativa prometedora ante la carencia de escenarios de práctica profesional y, de ese modo, lograr que los estudiantes se involucren en escenarios reales vinculados a sus intereses o a la propia estructura curricular. 
description Los estudiantes de Psicología a distancia tienen actualmente la necesidad de contar con una formación profesional que les garantice mayor eficiencia y competencia para incidir en la solución de problemas de salud emocional. En ese sentido, el objetivo principal de esta investigación fue conocer la eficacia de un programa de práctica supervisada y mediada por tecnología, para garantizar el desarrollo de competencias clínicas en los estudiantes de psicología a distancia. El programa de formación tuvo una duración de cinco meses y se basó en un modelo de competencias profesionales. Se implementó un estudio piloto con diez estudiantes de los últimos semestres de la licenciatura en Psicología. Los datos obtenidos mediante la administración de la Escala de terapia cognitiva (ETC), de Beck y Young (1980), evidenciaron que los practicantes mejoraron sus habilidades clínicas después de terminar el programa de entrenamiento. Asimismo, los resultados de la prueba estadística no paramétrica rangos de Wilcoxon, se obtuvieron diferencias significativas entre las evaluaciones anterior y posterior al entrenamiento (z = 2,20; p = ,027). En cuanto a la satisfacción de los participantes con el programa de formación, los estudiantes consideraron que es un escenario de formación innovador para el desarrollo de sus habilidades clínicas. Es así que resulta pertinente proponer una alternativa prometedora ante la carencia de escenarios de práctica profesional y, de ese modo, lograr que los estudiantes se involucren en escenarios reales vinculados a sus intereses o a la propia estructura curricular. 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1396
10.21503/hamu.v4i1.1396
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1396
identifier_str_mv 10.21503/hamu.v4i1.1396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1396/1361
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 HAMUT'AY
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 HAMUT'AY
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv HAMUT'AY; Vol. 4, Núm. 1 (2017): HAMUT'AY; 75-84
2313-7878
2313-7878
reponame:Revista UAP - HAMUT'AY
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
reponame_str Revista UAP - HAMUT'AY
collection Revista UAP - HAMUT'AY
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701108453010833408
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).