Contenido de prolina en Solanum lycopersicum pretratado con glicina betaina y sometido a estrés salino

Descripción del Articulo

Las plantas han desarrollado varios mecanismos protectores para contrarrestar el estrés salino, uno de ellos es la acumulación de solutos compatibles como prolina y glicina betaina. Sin embargo, algunos cultivos como el tomate no acumulan glicina betaina, ante esto surge la alternativa de la aplicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina, Mercedes Chaman, Terrones, Roger Veneros, Castillo, Edita Araujo, Cruz, Aureliano Ramírez, Rodríguez, Jose Hidalgo, Alaya, S. Luis, Otiniano, Cynthia Ramos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Rebiol
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/584
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/584
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2313-3171_89c9730733caf12bc83fa94776296407
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/584
network_acronym_str 2313-3171
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Rebiol
spelling Contenido de prolina en Solanum lycopersicum pretratado con glicina betaina y sometido a estrés salinoMedina, Mercedes ChamanTerrones, Roger VenerosCastillo, Edita AraujoCruz, Aureliano RamírezRodríguez, Jose HidalgoAlaya, S. LuisOtiniano, Cynthia RamosLas plantas han desarrollado varios mecanismos protectores para contrarrestar el estrés salino, uno de ellos es la acumulación de solutos compatibles como prolina y glicina betaina. Sin embargo, algunos cultivos como el tomate no acumulan glicina betaina, ante esto surge la alternativa de la aplicación exógena de estos compuestos. En este trabajo, se propuso evaluar el contenido de prolina en relación al estado hídrico en plántulas de Solanum lycopersicum  var. Río Grande “tomate” pretratado con diferentes concentraciones de glicina betaina y cultivadas en diferentes niveles de salinidad.  Plántulas fueron tratadas con glicina betaina a concentraciones de 0, 1 y 10 mM, y luego sometidas a cloruro de sodio: 0, 100 y 200 mM agregada esta sal a la solución de riego. Después de 10 días de tratamiento se cuantificó prolina y contenido relativo de agua. El contenido de prolina aumentó con el grado de salinidad y la aplicación de Glicina betaina 1 mM produjo un aumento significativo en NaCl 100mM.Palabras clave: prolina, glicina betaina, estrés salino, SolanumFacultad de Ciencias Biológicas2014-07-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/584REBIOL; Vol. 34 Núm. 1 (2014): Vol. 34, núm. 1 (2014): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 19-252313-3171reponame:Revista UNITRU - Rebiolinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/584/546Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOLinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:45:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Contenido de prolina en Solanum lycopersicum pretratado con glicina betaina y sometido a estrés salino
title Contenido de prolina en Solanum lycopersicum pretratado con glicina betaina y sometido a estrés salino
spellingShingle Contenido de prolina en Solanum lycopersicum pretratado con glicina betaina y sometido a estrés salino
Medina, Mercedes Chaman
title_short Contenido de prolina en Solanum lycopersicum pretratado con glicina betaina y sometido a estrés salino
title_full Contenido de prolina en Solanum lycopersicum pretratado con glicina betaina y sometido a estrés salino
title_fullStr Contenido de prolina en Solanum lycopersicum pretratado con glicina betaina y sometido a estrés salino
title_full_unstemmed Contenido de prolina en Solanum lycopersicum pretratado con glicina betaina y sometido a estrés salino
title_sort Contenido de prolina en Solanum lycopersicum pretratado con glicina betaina y sometido a estrés salino
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Mercedes Chaman
Terrones, Roger Veneros
Castillo, Edita Araujo
Cruz, Aureliano Ramírez
Rodríguez, Jose Hidalgo
Alaya, S. Luis
Otiniano, Cynthia Ramos
author Medina, Mercedes Chaman
author_facet Medina, Mercedes Chaman
Terrones, Roger Veneros
Castillo, Edita Araujo
Cruz, Aureliano Ramírez
Rodríguez, Jose Hidalgo
Alaya, S. Luis
Otiniano, Cynthia Ramos
author_role author
author2 Terrones, Roger Veneros
Castillo, Edita Araujo
Cruz, Aureliano Ramírez
Rodríguez, Jose Hidalgo
Alaya, S. Luis
Otiniano, Cynthia Ramos
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas han desarrollado varios mecanismos protectores para contrarrestar el estrés salino, uno de ellos es la acumulación de solutos compatibles como prolina y glicina betaina. Sin embargo, algunos cultivos como el tomate no acumulan glicina betaina, ante esto surge la alternativa de la aplicación exógena de estos compuestos. En este trabajo, se propuso evaluar el contenido de prolina en relación al estado hídrico en plántulas de Solanum lycopersicum  var. Río Grande “tomate” pretratado con diferentes concentraciones de glicina betaina y cultivadas en diferentes niveles de salinidad.  Plántulas fueron tratadas con glicina betaina a concentraciones de 0, 1 y 10 mM, y luego sometidas a cloruro de sodio: 0, 100 y 200 mM agregada esta sal a la solución de riego. Después de 10 días de tratamiento se cuantificó prolina y contenido relativo de agua. El contenido de prolina aumentó con el grado de salinidad y la aplicación de Glicina betaina 1 mM produjo un aumento significativo en NaCl 100mM.Palabras clave: prolina, glicina betaina, estrés salino, Solanum
description Las plantas han desarrollado varios mecanismos protectores para contrarrestar el estrés salino, uno de ellos es la acumulación de solutos compatibles como prolina y glicina betaina. Sin embargo, algunos cultivos como el tomate no acumulan glicina betaina, ante esto surge la alternativa de la aplicación exógena de estos compuestos. En este trabajo, se propuso evaluar el contenido de prolina en relación al estado hídrico en plántulas de Solanum lycopersicum  var. Río Grande “tomate” pretratado con diferentes concentraciones de glicina betaina y cultivadas en diferentes niveles de salinidad.  Plántulas fueron tratadas con glicina betaina a concentraciones de 0, 1 y 10 mM, y luego sometidas a cloruro de sodio: 0, 100 y 200 mM agregada esta sal a la solución de riego. Después de 10 días de tratamiento se cuantificó prolina y contenido relativo de agua. El contenido de prolina aumentó con el grado de salinidad y la aplicación de Glicina betaina 1 mM produjo un aumento significativo en NaCl 100mM.Palabras clave: prolina, glicina betaina, estrés salino, Solanum
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/584
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/584/546
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 34 Núm. 1 (2014): Vol. 34, núm. 1 (2014): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 19-25
2313-3171
reponame:Revista UNITRU - Rebiol
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Rebiol
collection Revista UNITRU - Rebiol
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111902574215168
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).