Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alaya, S. Luis', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo principal fue determinar la influencia de la velocidad de penetración en el proceso de perforación primaria en la mina Yanacocha. Para poder maximizar el rendimiento de la perforación rotativa, es necesario observar todo el sistema de perforación como un conjunto. Es decir, que llevando un control de los parámetros de perforación los cuales involucran a la perforadora, capacidad del compresor, los sistemas hidráulicos de Pulldown y Presión de Rotación, así como también los accesorios de perforación. Y lo más importante con un buen entrenamiento a los operadores de las perforadoras, podremos incrementar la velocidad de penetración y optimizar el costo total de perforación. De acuerdo a los análisis anteriormente expuestos, se puede decir fehacientemente que existen una serie de beneficios obtenidos al incrementar la velocidad de penetración. Esto conlleva a au...
2
artículo
Las plantas han desarrollado varios mecanismos protectores para contrarrestar el estrés salino, uno de ellos es la acumulación de solutos compatibles como prolina y glicina betaina. Sin embargo, algunos cultivos como el tomate no acumulan glicina betaina, ante esto surge la alternativa de la aplicación exógena de estos compuestos. En este trabajo, se propuso evaluar el contenido de prolina en relación al estado hídrico en plántulas de Solanum lycopersicum  var. Río Grande “tomate” pretratado con diferentes concentraciones de glicina betaina y cultivadas en diferentes niveles de salinidad.  Plántulas fueron tratadas con glicina betaina a concentraciones de 0, 1 y 10 mM, y luego sometidas a cloruro de sodio: 0, 100 y 200 mM agregada esta sal a la solución de riego. Después de 10 días de tratamiento se cuantificó prolina y contenido relativo de agua. El contenido de proli...
3
artículo
Las plantas han desarrollado varios mecanismos protectores para contrarrestar el estrés salino, uno de ellos es la acumulación de solutos compatibles como prolina y glicina betaina. Sin embargo, algunos cultivos como el tomate no acumulan glicina betaina, ante esto surge la alternativa de la aplicación exógena de estos compuestos. En este trabajo, se propuso evaluar el contenido de prolina en relación al estado hídrico en plántulas de Solanum lycopersicum  var. Río Grande “tomate” pretratado con diferentes concentraciones de glicina betaina y cultivadas en diferentes niveles de salinidad.  Plántulas fueron tratadas con glicina betaina a concentraciones de 0, 1 y 10 mM, y luego sometidas a cloruro de sodio: 0, 100 y 200 mM agregada esta sal a la solución de riego. Después de 10 días de tratamiento se cuantificó prolina y contenido relativo de agua. El contenido de proli...