Influencia de la velocidad de penetración en el proceso de perforación primaria en minera Yanacocha, Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue determinar la influencia de la velocidad de penetración en el proceso de perforación primaria en la mina Yanacocha. Para poder maximizar el rendimiento de la perforación rotativa, es necesario observar todo el sistema de perforación como un conjunto. Es decir, que llevando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alaya Cruzado, Luis Primitivo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Velocidad de Penetración
Proceso
Perforación Primaria
Minera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El objetivo principal fue determinar la influencia de la velocidad de penetración en el proceso de perforación primaria en la mina Yanacocha. Para poder maximizar el rendimiento de la perforación rotativa, es necesario observar todo el sistema de perforación como un conjunto. Es decir, que llevando un control de los parámetros de perforación los cuales involucran a la perforadora, capacidad del compresor, los sistemas hidráulicos de Pulldown y Presión de Rotación, así como también los accesorios de perforación. Y lo más importante con un buen entrenamiento a los operadores de las perforadoras, podremos incrementar la velocidad de penetración y optimizar el costo total de perforación. De acuerdo a los análisis anteriormente expuestos, se puede decir fehacientemente que existen una serie de beneficios obtenidos al incrementar la velocidad de penetración. Esto conlleva a aumentar la capacidad de los equipos de perforación incrementando su productividad. El desarrollo de la tecnología y la evolución en el diseño de las brocas tricónicas y los accesorios de perforación, hoy en día nos permiten alcanzar velocidades de penetración muy altas, combinadas con una razonable vida útil en metros. Y a la vez logramos utilizar la máxima capacidad de los equipos de perforación. Logrando así la eficiencia que exigen las operaciones mineras de nuestros días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).