Frecuencia de aislamiento de Staphylococcus aureus Oxacilina resistente en quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión (Trujillo, Perú) mayo-julio 2015

Descripción del Articulo

Es frecuente encontrar Staphylococcus aureus en los productos lácteos producidos artesanalmente y comercializados en la ciudad de Trujillo (Perú) en grados menores sin que causen daño; sin embargo, en dosis mayores conllevan a intoxicaciones alimentarias y, al ser tratadas en forma ambulatoria con a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Rojas, Yuliana, Chiroque Yesquén, Giannina, Díaz Vega, Angie, Rodríguez Ascón, Yeltsin, Velásquez Vidaurre, Liseth, Llenque Díaz, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Rebiol
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2000
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2000
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2313-3171_805fd8842af454025bddf3c44c5b96be
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2000
network_acronym_str 2313-3171
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Rebiol
spelling Frecuencia de aislamiento de Staphylococcus aureus Oxacilina resistente en quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión (Trujillo, Perú) mayo-julio 2015Aranda Rojas, YulianaChiroque Yesquén, GianninaDíaz Vega, AngieRodríguez Ascón, YeltsinVelásquez Vidaurre, LisethLlenque Díaz, LuisEs frecuente encontrar Staphylococcus aureus en los productos lácteos producidos artesanalmente y comercializados en la ciudad de Trujillo (Perú) en grados menores sin que causen daño; sin embargo, en dosis mayores conllevan a intoxicaciones alimentarias y, al ser tratadas en forma ambulatoria con antibióticos, estas bacterias crean resistencia: tal es el caso de la Oxacilina. Por ello, se propuso determinar la frecuencia  de aislamiento de S. aureus Oxacilina resistente a partir  de quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión de Trujillo, entre mayo y julio del 2015. Se recolectaron 36 muestras de quesos artesanales, por triplicado, de los doce establecimientos de venta durante 12 semanas, cada muestra estuvo constituida por 250 g. Las tres muestras recolectadas por semana fueron homogeneizadas con un mortero, se extrajo 10g y agregó 90 mL de agua-peptonada-citratada estéril obteniendo una dilución de 10-1, se filtró y se realizaron diluciones hasta 10-3. De las diluciones se sembró 0.1 mL en Agar Bair-Parker e incubó a 37°C por 24h. De las colonias características se procedió al aislamiento de tres cultivos de S. aureus por muestra en Agar-Nutritivo haciendo un total de 108 cultivos de S. aureus. Después de su incubación se conservaron en refrigeración a 4°C y, a cada cultivo se le realizó tinción Gram y luego pruebas de catalasa, coagulasa, y susceptibilidad a Oxacilina. Se encontró que el 100 % de cultivos de S. aureus  coagulasa positivos fueron resistentes a Oxacilina. Palabras clave: Staphylococcus aureus, coagulasa positivo, quesos, resistencia, oxacilinaFacultad de Ciencias Biológicas2018-08-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2000REBIOL; Vol. 37 Núm. 1 (2017): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 13 - 182313-3171reponame:Revista UNITRU - Rebiolinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2000/1915Derechos de autor 2018 REVISTA REBIOLinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:45:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de aislamiento de Staphylococcus aureus Oxacilina resistente en quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión (Trujillo, Perú) mayo-julio 2015
title Frecuencia de aislamiento de Staphylococcus aureus Oxacilina resistente en quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión (Trujillo, Perú) mayo-julio 2015
spellingShingle Frecuencia de aislamiento de Staphylococcus aureus Oxacilina resistente en quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión (Trujillo, Perú) mayo-julio 2015
Aranda Rojas, Yuliana
title_short Frecuencia de aislamiento de Staphylococcus aureus Oxacilina resistente en quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión (Trujillo, Perú) mayo-julio 2015
title_full Frecuencia de aislamiento de Staphylococcus aureus Oxacilina resistente en quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión (Trujillo, Perú) mayo-julio 2015
title_fullStr Frecuencia de aislamiento de Staphylococcus aureus Oxacilina resistente en quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión (Trujillo, Perú) mayo-julio 2015
title_full_unstemmed Frecuencia de aislamiento de Staphylococcus aureus Oxacilina resistente en quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión (Trujillo, Perú) mayo-julio 2015
title_sort Frecuencia de aislamiento de Staphylococcus aureus Oxacilina resistente en quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión (Trujillo, Perú) mayo-julio 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda Rojas, Yuliana
Chiroque Yesquén, Giannina
Díaz Vega, Angie
Rodríguez Ascón, Yeltsin
Velásquez Vidaurre, Liseth
Llenque Díaz, Luis
author Aranda Rojas, Yuliana
author_facet Aranda Rojas, Yuliana
Chiroque Yesquén, Giannina
Díaz Vega, Angie
Rodríguez Ascón, Yeltsin
Velásquez Vidaurre, Liseth
Llenque Díaz, Luis
author_role author
author2 Chiroque Yesquén, Giannina
Díaz Vega, Angie
Rodríguez Ascón, Yeltsin
Velásquez Vidaurre, Liseth
Llenque Díaz, Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Es frecuente encontrar Staphylococcus aureus en los productos lácteos producidos artesanalmente y comercializados en la ciudad de Trujillo (Perú) en grados menores sin que causen daño; sin embargo, en dosis mayores conllevan a intoxicaciones alimentarias y, al ser tratadas en forma ambulatoria con antibióticos, estas bacterias crean resistencia: tal es el caso de la Oxacilina. Por ello, se propuso determinar la frecuencia  de aislamiento de S. aureus Oxacilina resistente a partir  de quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión de Trujillo, entre mayo y julio del 2015. Se recolectaron 36 muestras de quesos artesanales, por triplicado, de los doce establecimientos de venta durante 12 semanas, cada muestra estuvo constituida por 250 g. Las tres muestras recolectadas por semana fueron homogeneizadas con un mortero, se extrajo 10g y agregó 90 mL de agua-peptonada-citratada estéril obteniendo una dilución de 10-1, se filtró y se realizaron diluciones hasta 10-3. De las diluciones se sembró 0.1 mL en Agar Bair-Parker e incubó a 37°C por 24h. De las colonias características se procedió al aislamiento de tres cultivos de S. aureus por muestra en Agar-Nutritivo haciendo un total de 108 cultivos de S. aureus. Después de su incubación se conservaron en refrigeración a 4°C y, a cada cultivo se le realizó tinción Gram y luego pruebas de catalasa, coagulasa, y susceptibilidad a Oxacilina. Se encontró que el 100 % de cultivos de S. aureus  coagulasa positivos fueron resistentes a Oxacilina. Palabras clave: Staphylococcus aureus, coagulasa positivo, quesos, resistencia, oxacilina
description Es frecuente encontrar Staphylococcus aureus en los productos lácteos producidos artesanalmente y comercializados en la ciudad de Trujillo (Perú) en grados menores sin que causen daño; sin embargo, en dosis mayores conllevan a intoxicaciones alimentarias y, al ser tratadas en forma ambulatoria con antibióticos, estas bacterias crean resistencia: tal es el caso de la Oxacilina. Por ello, se propuso determinar la frecuencia  de aislamiento de S. aureus Oxacilina resistente a partir  de quesos artesanales comercializados en el mercado La Unión de Trujillo, entre mayo y julio del 2015. Se recolectaron 36 muestras de quesos artesanales, por triplicado, de los doce establecimientos de venta durante 12 semanas, cada muestra estuvo constituida por 250 g. Las tres muestras recolectadas por semana fueron homogeneizadas con un mortero, se extrajo 10g y agregó 90 mL de agua-peptonada-citratada estéril obteniendo una dilución de 10-1, se filtró y se realizaron diluciones hasta 10-3. De las diluciones se sembró 0.1 mL en Agar Bair-Parker e incubó a 37°C por 24h. De las colonias características se procedió al aislamiento de tres cultivos de S. aureus por muestra en Agar-Nutritivo haciendo un total de 108 cultivos de S. aureus. Después de su incubación se conservaron en refrigeración a 4°C y, a cada cultivo se le realizó tinción Gram y luego pruebas de catalasa, coagulasa, y susceptibilidad a Oxacilina. Se encontró que el 100 % de cultivos de S. aureus  coagulasa positivos fueron resistentes a Oxacilina. Palabras clave: Staphylococcus aureus, coagulasa positivo, quesos, resistencia, oxacilina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2000
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2000/1915
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 REVISTA REBIOL
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 REVISTA REBIOL
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 37 Núm. 1 (2017): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 13 - 18
2313-3171
reponame:Revista UNITRU - Rebiol
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Rebiol
collection Revista UNITRU - Rebiol
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111902776590336
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).