Efecto de los ácidos húmico y fúlvico en el crecimiento de Passiflora ligularis cultivada en condiciones de invernadero

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de los ácidos húmico y fulvico en el crecimiento de plantas de Passiflora ligularis “granadilla” en condiciones ecológicas estables (invernadero). Para llevar a cabo el ensayo, plantas de granadilla de 10 cm de altura fueron colocadas en macetas de plástico con sustrato arena y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terrones, Roger Veneros, Medina, Mercedes Chaman, Castillo, Edita Araujo, Cruz, Florencio Ramírez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Rebiol
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/583
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/583
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2313-3171_48d111eb5f4e5b1a1538e6fac3b8ae26
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/583
network_acronym_str 2313-3171
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Rebiol
spelling Efecto de los ácidos húmico y fúlvico en el crecimiento de Passiflora ligularis cultivada en condiciones de invernaderoTerrones, Roger VenerosMedina, Mercedes ChamanCastillo, Edita AraujoCruz, Florencio RamírezSe evaluó el efecto de los ácidos húmico y fulvico en el crecimiento de plantas de Passiflora ligularis “granadilla” en condiciones ecológicas estables (invernadero). Para llevar a cabo el ensayo, plantas de granadilla de 10 cm de altura fueron colocadas en macetas de plástico con sustrato arena y musgo, para establecer cuatro tratamientos: el primero, que recibió solamente solución nutritiva la Molina y el resto, que recibieron, además de la solución antes mencionada, ácidos húmico y fúlvico en las siguientes proporciones (T2= 1%  T3= 3%), respectivamente, con tres repeticiones. Los ácidos húmico y fúlvico influenciaron en el crecimiento de las plantas de granadilla (p<0,05), con un incremento en el T3 de 48.35% y 57.46% en peso fresco y seco de plantas, respectivamente; 51.66%  en longitud de planta y 45.98 % en diámetro de tallo y  55.68 % en área foliar  respecto al control (T1). Se concluye que los ácidos húmico y fúlvico incrementan el peso seco, la longitud y área foliar de P. ligularis.Palabras claves: Acidos húmico y fúlvico, Passiflora ligularis, crecimientoFacultad de Ciencias Biológicas2014-07-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/583REBIOL; Vol. 34 Núm. 1 (2014): Vol. 34, núm. 1 (2014): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 13-182313-3171reponame:Revista UNITRU - Rebiolinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/583/545Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOLinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:45:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los ácidos húmico y fúlvico en el crecimiento de Passiflora ligularis cultivada en condiciones de invernadero
title Efecto de los ácidos húmico y fúlvico en el crecimiento de Passiflora ligularis cultivada en condiciones de invernadero
spellingShingle Efecto de los ácidos húmico y fúlvico en el crecimiento de Passiflora ligularis cultivada en condiciones de invernadero
Terrones, Roger Veneros
title_short Efecto de los ácidos húmico y fúlvico en el crecimiento de Passiflora ligularis cultivada en condiciones de invernadero
title_full Efecto de los ácidos húmico y fúlvico en el crecimiento de Passiflora ligularis cultivada en condiciones de invernadero
title_fullStr Efecto de los ácidos húmico y fúlvico en el crecimiento de Passiflora ligularis cultivada en condiciones de invernadero
title_full_unstemmed Efecto de los ácidos húmico y fúlvico en el crecimiento de Passiflora ligularis cultivada en condiciones de invernadero
title_sort Efecto de los ácidos húmico y fúlvico en el crecimiento de Passiflora ligularis cultivada en condiciones de invernadero
dc.creator.none.fl_str_mv Terrones, Roger Veneros
Medina, Mercedes Chaman
Castillo, Edita Araujo
Cruz, Florencio Ramírez
author Terrones, Roger Veneros
author_facet Terrones, Roger Veneros
Medina, Mercedes Chaman
Castillo, Edita Araujo
Cruz, Florencio Ramírez
author_role author
author2 Medina, Mercedes Chaman
Castillo, Edita Araujo
Cruz, Florencio Ramírez
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluó el efecto de los ácidos húmico y fulvico en el crecimiento de plantas de Passiflora ligularis “granadilla” en condiciones ecológicas estables (invernadero). Para llevar a cabo el ensayo, plantas de granadilla de 10 cm de altura fueron colocadas en macetas de plástico con sustrato arena y musgo, para establecer cuatro tratamientos: el primero, que recibió solamente solución nutritiva la Molina y el resto, que recibieron, además de la solución antes mencionada, ácidos húmico y fúlvico en las siguientes proporciones (T2= 1%  T3= 3%), respectivamente, con tres repeticiones. Los ácidos húmico y fúlvico influenciaron en el crecimiento de las plantas de granadilla (p<0,05), con un incremento en el T3 de 48.35% y 57.46% en peso fresco y seco de plantas, respectivamente; 51.66%  en longitud de planta y 45.98 % en diámetro de tallo y  55.68 % en área foliar  respecto al control (T1). Se concluye que los ácidos húmico y fúlvico incrementan el peso seco, la longitud y área foliar de P. ligularis.Palabras claves: Acidos húmico y fúlvico, Passiflora ligularis, crecimiento
description Se evaluó el efecto de los ácidos húmico y fulvico en el crecimiento de plantas de Passiflora ligularis “granadilla” en condiciones ecológicas estables (invernadero). Para llevar a cabo el ensayo, plantas de granadilla de 10 cm de altura fueron colocadas en macetas de plástico con sustrato arena y musgo, para establecer cuatro tratamientos: el primero, que recibió solamente solución nutritiva la Molina y el resto, que recibieron, además de la solución antes mencionada, ácidos húmico y fúlvico en las siguientes proporciones (T2= 1%  T3= 3%), respectivamente, con tres repeticiones. Los ácidos húmico y fúlvico influenciaron en el crecimiento de las plantas de granadilla (p<0,05), con un incremento en el T3 de 48.35% y 57.46% en peso fresco y seco de plantas, respectivamente; 51.66%  en longitud de planta y 45.98 % en diámetro de tallo y  55.68 % en área foliar  respecto al control (T1). Se concluye que los ácidos húmico y fúlvico incrementan el peso seco, la longitud y área foliar de P. ligularis.Palabras claves: Acidos húmico y fúlvico, Passiflora ligularis, crecimiento
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/583
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/583/545
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 34 Núm. 1 (2014): Vol. 34, núm. 1 (2014): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 13-18
2313-3171
reponame:Revista UNITRU - Rebiol
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Rebiol
collection Revista UNITRU - Rebiol
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111902573166592
score 13.960511
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).