Efecto de los ácidos húmico y fúlvico en el crecimiento de Passiflora ligularis cultivada en condiciones de invernadero

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de los ácidos húmico y fulvico en el crecimiento de plantas de Passiflora ligularis “granadilla” en condiciones ecológicas estables (invernadero). Para llevar a cabo el ensayo, plantas de granadilla de 10 cm de altura fueron colocadas en macetas de plástico con sustrato arena y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terrones, Roger Veneros, Medina, Mercedes Chaman, Castillo, Edita Araujo, Cruz, Florencio Ramírez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Rebiol
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/583
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/583
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de los ácidos húmico y fulvico en el crecimiento de plantas de Passiflora ligularis “granadilla” en condiciones ecológicas estables (invernadero). Para llevar a cabo el ensayo, plantas de granadilla de 10 cm de altura fueron colocadas en macetas de plástico con sustrato arena y musgo, para establecer cuatro tratamientos: el primero, que recibió solamente solución nutritiva la Molina y el resto, que recibieron, además de la solución antes mencionada, ácidos húmico y fúlvico en las siguientes proporciones (T2= 1%  T3= 3%), respectivamente, con tres repeticiones. Los ácidos húmico y fúlvico influenciaron en el crecimiento de las plantas de granadilla (p<0,05), con un incremento en el T3 de 48.35% y 57.46% en peso fresco y seco de plantas, respectivamente; 51.66%  en longitud de planta y 45.98 % en diámetro de tallo y  55.68 % en área foliar  respecto al control (T1). Se concluye que los ácidos húmico y fúlvico incrementan el peso seco, la longitud y área foliar de P. ligularis.Palabras claves: Acidos húmico y fúlvico, Passiflora ligularis, crecimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).