Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades sociales
Descripción del Articulo
El desempeño profesional eficiente exige el desarrollo de competencias específicas en conjunto con habilidades sociales. La evidencia indica que existirían diferencias (individuales y contextuales) en el desarrollo de habilidades sociales, sugiriendo que se mantendrían estables en el tiempo. El obje...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/416 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de habilidades; Relaciones interpersonales; Enseñanza superior; Enseñanza secundaria, Habilidad |
id |
2310-4635_f5bf743a8c9adc8ff93f701ffce042c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/416 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades socialesSalazar-Botello, MauricioMendoza-Llanos, RodolfoMuñoz-Jara, YohanaDesarrollo de habilidades; Relaciones interpersonales; Enseñanza superior; Enseñanza secundaria, HabilidadEl desempeño profesional eficiente exige el desarrollo de competencias específicas en conjunto con habilidades sociales. La evidencia indica que existirían diferencias (individuales y contextuales) en el desarrollo de habilidades sociales, sugiriendo que se mantendrían estables en el tiempo. El objetivo del presente estudio fue realizar una comparación de habilidades sociales según sexo, institución educativa de procedencia y años de formación universitaria en 289 estudiantes de una universidad pública del centro-sur de Chile. Los resultados indican que no existen diferencias en habilidades sociales entre hombres y mujeres, pero que estas son mayores entre quienes provienen de instituciones particulares subvencionadas que los de instituciones públicas, así como también entre quienes están en el último año de su formación, por sobre los que cursan primer año. Al agudizarse estas brechas con el paso por la universidad, se transforman en un imperativo de mejora universitario, para generar un desarrollo posterior igualitario entre los estudiantes.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.Universidad del Bío-Bío (FDD 2017-19)Grupo de Estudios en Comportamiento Organizacional (GECO-UBB)2020-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/41610.20511/pyr2020.v8n2.416Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e416Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e416Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e4162310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n2reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/416/985Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:31Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades sociales |
title |
Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades sociales |
spellingShingle |
Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades sociales Salazar-Botello, Mauricio Desarrollo de habilidades; Relaciones interpersonales; Enseñanza superior; Enseñanza secundaria, Habilidad |
title_short |
Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades sociales |
title_full |
Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades sociales |
title_fullStr |
Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades sociales |
title_full_unstemmed |
Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades sociales |
title_sort |
Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar-Botello, Mauricio Mendoza-Llanos, Rodolfo Muñoz-Jara, Yohana |
author |
Salazar-Botello, Mauricio |
author_facet |
Salazar-Botello, Mauricio Mendoza-Llanos, Rodolfo Muñoz-Jara, Yohana |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza-Llanos, Rodolfo Muñoz-Jara, Yohana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío-Bío (FDD 2017-19) Grupo de Estudios en Comportamiento Organizacional (GECO-UBB) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo de habilidades; Relaciones interpersonales; Enseñanza superior; Enseñanza secundaria, Habilidad |
topic |
Desarrollo de habilidades; Relaciones interpersonales; Enseñanza superior; Enseñanza secundaria, Habilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desempeño profesional eficiente exige el desarrollo de competencias específicas en conjunto con habilidades sociales. La evidencia indica que existirían diferencias (individuales y contextuales) en el desarrollo de habilidades sociales, sugiriendo que se mantendrían estables en el tiempo. El objetivo del presente estudio fue realizar una comparación de habilidades sociales según sexo, institución educativa de procedencia y años de formación universitaria en 289 estudiantes de una universidad pública del centro-sur de Chile. Los resultados indican que no existen diferencias en habilidades sociales entre hombres y mujeres, pero que estas son mayores entre quienes provienen de instituciones particulares subvencionadas que los de instituciones públicas, así como también entre quienes están en el último año de su formación, por sobre los que cursan primer año. Al agudizarse estas brechas con el paso por la universidad, se transforman en un imperativo de mejora universitario, para generar un desarrollo posterior igualitario entre los estudiantes. |
description |
El desempeño profesional eficiente exige el desarrollo de competencias específicas en conjunto con habilidades sociales. La evidencia indica que existirían diferencias (individuales y contextuales) en el desarrollo de habilidades sociales, sugiriendo que se mantendrían estables en el tiempo. El objetivo del presente estudio fue realizar una comparación de habilidades sociales según sexo, institución educativa de procedencia y años de formación universitaria en 289 estudiantes de una universidad pública del centro-sur de Chile. Los resultados indican que no existen diferencias en habilidades sociales entre hombres y mujeres, pero que estas son mayores entre quienes provienen de instituciones particulares subvencionadas que los de instituciones públicas, así como también entre quienes están en el último año de su formación, por sobre los que cursan primer año. Al agudizarse estas brechas con el paso por la universidad, se transforman en un imperativo de mejora universitario, para generar un desarrollo posterior igualitario entre los estudiantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/416 10.20511/pyr2020.v8n2.416 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/416 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8n2.416 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/416/985 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e416 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e416 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e416 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8n2 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684465319397031936 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).