Revisión teórica del modelo social de discapacidad

Descripción del Articulo

Se presenta un análisis de las bases teóricas del modelo social de discapacidad en perspectiva histórica. Con la finalidad de ofrecer un contexto general de los modelos de discapacidad, se inicia con un recuento de las principales características de los modelos de prescindencia y rehabilitador. Cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Avila, Xavier, Damián Núñez, Edgar Froilán, Carreño Colchado, Miriam Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/898
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo social, discapacidad, estudiantes, atención a la diversidad.
Descripción
Sumario:Se presenta un análisis de las bases teóricas del modelo social de discapacidad en perspectiva histórica. Con la finalidad de ofrecer un contexto general de los modelos de discapacidad, se inicia con un recuento de las principales características de los modelos de prescindencia y rehabilitador. Cada uno de los modelos de la discapacidad es revisado en atención a las características principales del modo de producción económica en el que es hegemónico. Se analiza el modelo social a partir de los postulados de Mike Oliver y Colin Barnes, sus principales mentores. Se identifica diferencias entre estos postulados y la interpretación de Agustina Palacios, principal fuente reconocida en el Perú. Se concluye que el modelo social está basado en la crítica a las condiciones de vida propias del capitalismo, por lo que su implementación exige cambios a ese nivel. Luego surgen otros modelos conceptuales de la discapacidad que se proponen como sucedáneos del modelo social; sin embargo, este último aún no ha sido revisado en sus aspectos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).