Primera noticia y resiliencia materna en la discapacidad intelectual: Una revisión teórica

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente búsqueda bibliográfica fue analizar la relación entre la resiliencia materna y el impacto de la primera noticia en madres de niños con discapacidad intelectual (DI). La primera noticia o primer acto terapéutico, es considerado uno de los momentos más difíciles en el proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Cuentas, Milagros, Ramírez Chávez, Mariana, Aragón Ramos, Paola Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1473
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad intelectual
Resiliencia materna
Resiliencia social
Primera noticia
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente búsqueda bibliográfica fue analizar la relación entre la resiliencia materna y el impacto de la primera noticia en madres de niños con discapacidad intelectual (DI). La primera noticia o primer acto terapéutico, es considerado uno de los momentos más difíciles en el proceso de aceptación e implicancia de la condición que tiene el menor; la forma en la que el profesional de la salud comunique la noticia a la madre (o cuidador) tendría una relación directa con la resiliencia materna. Se realizó una revisión teórica de diferentes motores de búsqueda entre los años 2011 y 2020, siendo 70 artículos de investigación revisados en total, en inglés y español, de los cuales se eligieron 35 artículos que cumplían con el objetivo planteado. Entre las conclusiones principales tenemos que, la literatura que relaciona la resiliencia materna en la DI y el rol de la primera noticia es escasa. Sin embargo, es posible inferir que un adecuado manejo de las emociones y la resiliencia van a ser claves para que el impacto de este primer acto terapéutico no tenga efectos adversos en la familia, especialmente en la madre, lo cual podría ocasionar sentimientos negativos hacia el hijo con DI, sufrimiento emocional, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).