La evaluación formativa, ¿Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primario
Descripción del Articulo
Para desarrollar el proceso educativo enmarcado dentro del enfoque por competencias, se requiere implementar cambios en los subprocesos, siendo de interés en este estudio el cambio en la evaluación del aprendizaje por la evaluación para el aprendizaje lo que implica un cambio paradigmático que requi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/1041 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | evaluación formativa, planificación, implementación, recojo de información, retroalimentación. |
id |
2310-4635_c8c068ac2587aac9613b2114c47d00d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/1041 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
La evaluación formativa, ¿Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primarioFalcón Ccenta, YáridaAguilar - Hernando, JorgeLuy-Montejo, Carlos AugustoMorillo-Flores, Johnevaluación formativa, planificación, implementación, recojo de información, retroalimentación.Para desarrollar el proceso educativo enmarcado dentro del enfoque por competencias, se requiere implementar cambios en los subprocesos, siendo de interés en este estudio el cambio en la evaluación del aprendizaje por la evaluación para el aprendizaje lo que implica un cambio paradigmático que requiere deconstruir una práctica arraigada en docentes. Se presupone que su implementación exitosa en la EBR dependerá de que los actores educativos interioricen y se concienticen de la necesidad de este cambio en la evaluación, ello generaría predisposición positiva a su aplicación y las capacitaciones, talleres y otras estrategias empleadas para difundirla sean aprovechadas para adquirir el conocimiento en que se respalden las estrategias para una aplicación eficaz. Frente a este fenómeno pedagógico de gran connotación social y ante la renuencia y la ineficacia observada en las escuelas peruanas, resulta conveniente analizar por qué la evaluación formativa difundida y plasmada en los documentos oficiales guías, no es aún una realidad en la práctica docente. Las respuestas se buscaron en un grupo de docentes implicados en su implementación y se contrastaron con las opiniones de quienes monitorean oficialmente su implementación en las aulas, hallándose desconocimiento en los procesos de esta evaluación formativa y una pertinaz resistencia a su aplicación que subyace en los maestros, quienes aún emplean acciones propias de otras formas de evaluar.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2021-02-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/104110.20511/pyr2021.v9n1.1041Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 9, Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e1041Propósitos y Representaciones; Vol. 9, Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e1041Propósitos y Representaciones; Vol. 9, Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e10412310-46352307-799910.20511/pyr2021.v9n1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1041/1416Copyright (c) 2021 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-30T15:15:04Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
La evaluación formativa, ¿Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primario |
title |
La evaluación formativa, ¿Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primario |
spellingShingle |
La evaluación formativa, ¿Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primario Falcón Ccenta, Yárida evaluación formativa, planificación, implementación, recojo de información, retroalimentación. |
title_short |
La evaluación formativa, ¿Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primario |
title_full |
La evaluación formativa, ¿Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primario |
title_fullStr |
La evaluación formativa, ¿Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primario |
title_full_unstemmed |
La evaluación formativa, ¿Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primario |
title_sort |
La evaluación formativa, ¿Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falcón Ccenta, Yárida Aguilar - Hernando, Jorge Luy-Montejo, Carlos Augusto Morillo-Flores, John |
author |
Falcón Ccenta, Yárida |
author_facet |
Falcón Ccenta, Yárida Aguilar - Hernando, Jorge Luy-Montejo, Carlos Augusto Morillo-Flores, John |
author_role |
author |
author2 |
Aguilar - Hernando, Jorge Luy-Montejo, Carlos Augusto Morillo-Flores, John |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
evaluación formativa, planificación, implementación, recojo de información, retroalimentación. |
topic |
evaluación formativa, planificación, implementación, recojo de información, retroalimentación. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para desarrollar el proceso educativo enmarcado dentro del enfoque por competencias, se requiere implementar cambios en los subprocesos, siendo de interés en este estudio el cambio en la evaluación del aprendizaje por la evaluación para el aprendizaje lo que implica un cambio paradigmático que requiere deconstruir una práctica arraigada en docentes. Se presupone que su implementación exitosa en la EBR dependerá de que los actores educativos interioricen y se concienticen de la necesidad de este cambio en la evaluación, ello generaría predisposición positiva a su aplicación y las capacitaciones, talleres y otras estrategias empleadas para difundirla sean aprovechadas para adquirir el conocimiento en que se respalden las estrategias para una aplicación eficaz. Frente a este fenómeno pedagógico de gran connotación social y ante la renuencia y la ineficacia observada en las escuelas peruanas, resulta conveniente analizar por qué la evaluación formativa difundida y plasmada en los documentos oficiales guías, no es aún una realidad en la práctica docente. Las respuestas se buscaron en un grupo de docentes implicados en su implementación y se contrastaron con las opiniones de quienes monitorean oficialmente su implementación en las aulas, hallándose desconocimiento en los procesos de esta evaluación formativa y una pertinaz resistencia a su aplicación que subyace en los maestros, quienes aún emplean acciones propias de otras formas de evaluar. |
description |
Para desarrollar el proceso educativo enmarcado dentro del enfoque por competencias, se requiere implementar cambios en los subprocesos, siendo de interés en este estudio el cambio en la evaluación del aprendizaje por la evaluación para el aprendizaje lo que implica un cambio paradigmático que requiere deconstruir una práctica arraigada en docentes. Se presupone que su implementación exitosa en la EBR dependerá de que los actores educativos interioricen y se concienticen de la necesidad de este cambio en la evaluación, ello generaría predisposición positiva a su aplicación y las capacitaciones, talleres y otras estrategias empleadas para difundirla sean aprovechadas para adquirir el conocimiento en que se respalden las estrategias para una aplicación eficaz. Frente a este fenómeno pedagógico de gran connotación social y ante la renuencia y la ineficacia observada en las escuelas peruanas, resulta conveniente analizar por qué la evaluación formativa difundida y plasmada en los documentos oficiales guías, no es aún una realidad en la práctica docente. Las respuestas se buscaron en un grupo de docentes implicados en su implementación y se contrastaron con las opiniones de quienes monitorean oficialmente su implementación en las aulas, hallándose desconocimiento en los procesos de esta evaluación formativa y una pertinaz resistencia a su aplicación que subyace en los maestros, quienes aún emplean acciones propias de otras formas de evaluar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1041 10.20511/pyr2021.v9n1.1041 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1041 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2021.v9n1.1041 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1041/1416 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 9, Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e1041 Propósitos y Representaciones; Vol. 9, Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e1041 Propósitos y Representaciones; Vol. 9, Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e1041 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2021.v9n1 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1695670443750457344 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).