Análisis de la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico (2015-2018)
Descripción del Articulo
El estudio describe las características de producción científica latinoamericana sobre la variable rendimiento escolar en revistas indizadas en Scopus, durante el periodo 2015-2018. Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo analizando 850 artículos. Se encuentra que los países que mayor produc...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/452 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico; Producción latinoamericana; Investigación; Educación |
id |
2310-4635_928e5aadf22b57e7aa8efe1825b99a45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/452 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
Análisis de la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico (2015-2018)Utrilla Salazar, DarioChavez Irazabal, WilbertSito Justiniano, Luz MarinaVargas Quispe, GuillermoMedina Gamero, Aldo RafaelRivera-Carrillo, MelissaVilchez Huerto, Ana MaríaRendimiento académico; Producción latinoamericana; Investigación; EducaciónEl estudio describe las características de producción científica latinoamericana sobre la variable rendimiento escolar en revistas indizadas en Scopus, durante el periodo 2015-2018. Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo analizando 850 artículos. Se encuentra que los países que mayor producción tienen son Brasil y Chile. La mayoría de los artículos se encuentran publicados en las revistas Formación Universitaria y Psicología Escolar e Educacional. Se concluye que la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico ha ido aumentando progresivamente durante los últimos años; sin embrago, aún es necesario seguir fortaleciendo la generación de difusión de estudios científicos, además se recomienda utilizar técnicas de metaanálisis para llegar a conclusiones más integradoras que permitan seguir construyendo un conocimiento teórico.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/45210.20511/pyr2020.v8n1.452Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e452Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e452Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e4522310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/452/878Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:25Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico (2015-2018) |
title |
Análisis de la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico (2015-2018) |
spellingShingle |
Análisis de la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico (2015-2018) Utrilla Salazar, Dario Rendimiento académico; Producción latinoamericana; Investigación; Educación |
title_short |
Análisis de la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico (2015-2018) |
title_full |
Análisis de la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico (2015-2018) |
title_fullStr |
Análisis de la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico (2015-2018) |
title_full_unstemmed |
Análisis de la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico (2015-2018) |
title_sort |
Análisis de la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico (2015-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Utrilla Salazar, Dario Chavez Irazabal, Wilbert Sito Justiniano, Luz Marina Vargas Quispe, Guillermo Medina Gamero, Aldo Rafael Rivera-Carrillo, Melissa Vilchez Huerto, Ana María |
author |
Utrilla Salazar, Dario |
author_facet |
Utrilla Salazar, Dario Chavez Irazabal, Wilbert Sito Justiniano, Luz Marina Vargas Quispe, Guillermo Medina Gamero, Aldo Rafael Rivera-Carrillo, Melissa Vilchez Huerto, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Chavez Irazabal, Wilbert Sito Justiniano, Luz Marina Vargas Quispe, Guillermo Medina Gamero, Aldo Rafael Rivera-Carrillo, Melissa Vilchez Huerto, Ana María |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rendimiento académico; Producción latinoamericana; Investigación; Educación |
topic |
Rendimiento académico; Producción latinoamericana; Investigación; Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio describe las características de producción científica latinoamericana sobre la variable rendimiento escolar en revistas indizadas en Scopus, durante el periodo 2015-2018. Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo analizando 850 artículos. Se encuentra que los países que mayor producción tienen son Brasil y Chile. La mayoría de los artículos se encuentran publicados en las revistas Formación Universitaria y Psicología Escolar e Educacional. Se concluye que la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico ha ido aumentando progresivamente durante los últimos años; sin embrago, aún es necesario seguir fortaleciendo la generación de difusión de estudios científicos, además se recomienda utilizar técnicas de metaanálisis para llegar a conclusiones más integradoras que permitan seguir construyendo un conocimiento teórico. |
description |
El estudio describe las características de producción científica latinoamericana sobre la variable rendimiento escolar en revistas indizadas en Scopus, durante el periodo 2015-2018. Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo analizando 850 artículos. Se encuentra que los países que mayor producción tienen son Brasil y Chile. La mayoría de los artículos se encuentran publicados en las revistas Formación Universitaria y Psicología Escolar e Educacional. Se concluye que la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico ha ido aumentando progresivamente durante los últimos años; sin embrago, aún es necesario seguir fortaleciendo la generación de difusión de estudios científicos, además se recomienda utilizar técnicas de metaanálisis para llegar a conclusiones más integradoras que permitan seguir construyendo un conocimiento teórico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/452 10.20511/pyr2020.v8n1.452 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/452 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8n1.452 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/452/878 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e452 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e452 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e452 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8n1 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684465318507839488 |
score |
13.765981 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).