CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA SOBRE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA. OCTUBRE 2009 – SETIEMBRE 2010

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica, sobre detección precoz de cáncer de mama. Material y métodos: Diseño descriptivo transversal. Muestra constituida por 136 estudiantes del I al V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urure Velazco, Isabel Natividad, Ventura Miranda, Cecilia Teresa, Puza Mendoza, Gladys Marcelina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/244
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/244
id 2308-7838_751f9c38840209eee89fe2a13d369ff8
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/244
network_acronym_str 2308-7838
network_name_str Revista UNICA - Revista Enfermería a la Vanguardia
spelling CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA SOBRE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA. OCTUBRE 2009 – SETIEMBRE 2010Urure Velazco, Isabel NatividadVentura Miranda, Cecilia TeresaPuza Mendoza, Gladys MarcelinaObjetivo: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica, sobre detección precoz de cáncer de mama. Material y métodos: Diseño descriptivo transversal. Muestra constituida por 136 estudiantes del I al VIII ciclo, cuestionario validado con preguntas cerradas dicotómicas y de opción múltiple. Se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa-Cronbach, obteniéndose un valor de 0,75, así como la prueba de chi cuadrado (x2) para determinar significancia entre los indicadores y los ciclos de estudios. Resultados: Predomino sexo femenino 92,6%. Conocimiento de la práctica de autoexamen de mama: 72,8%, frecuencia mensual de práctica 61,8% desconocen momento pos menstrual de realizarlo 78,7%, conoce otros medios de diagnóstico 76,5% (Mamografía, TAC), conoce medio de diagnóstico definitivo (Biopsia) 23,5%, conoce edad más frecuente de aparición 71,3% (40 a 50 años), y factores de riesgo: (edad y sexo) 94,1%, fuente de información fue la difusión masiva 44,1%. Prueba estadística de chi cuadrado (x2), se encontró significancia entre frecuencia, momento, edad más frecuente de aparición, medios de diagnóstico, principal fuente de información, y los ciclos de estudios (x2) P < 0,01 los dos primeros y (x2) P < 0,05 los tres siguientes. No encontrándose significancia: factores de riesgo (edad y sexo), antecedentes de práctica de autoexamen de mamas, posición para autoexamen y los ciclos de estudios: (x2) P > 0,05. Conclusiones: Existe conocimiento medio de los estudiantes de enfermería sobre detección precoz de cáncer de mama, con promedio porcentual de respuestas correctas 69,35%.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/24410.35563/revan.v3i1.244Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Enero - Junio; 3-92308-78382308-1791spahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/244/316Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.02020-08-07T15:12:52Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA SOBRE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA. OCTUBRE 2009 – SETIEMBRE 2010
title CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA SOBRE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA. OCTUBRE 2009 – SETIEMBRE 2010
spellingShingle CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA SOBRE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA. OCTUBRE 2009 – SETIEMBRE 2010
Urure Velazco, Isabel Natividad
title_short CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA SOBRE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA. OCTUBRE 2009 – SETIEMBRE 2010
title_full CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA SOBRE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA. OCTUBRE 2009 – SETIEMBRE 2010
title_fullStr CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA SOBRE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA. OCTUBRE 2009 – SETIEMBRE 2010
title_full_unstemmed CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA SOBRE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA. OCTUBRE 2009 – SETIEMBRE 2010
title_sort CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUÍS GONZAGA” DE ICA SOBRE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA. OCTUBRE 2009 – SETIEMBRE 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Urure Velazco, Isabel Natividad
Ventura Miranda, Cecilia Teresa
Puza Mendoza, Gladys Marcelina
author Urure Velazco, Isabel Natividad
author_facet Urure Velazco, Isabel Natividad
Ventura Miranda, Cecilia Teresa
Puza Mendoza, Gladys Marcelina
author_role author
author2 Ventura Miranda, Cecilia Teresa
Puza Mendoza, Gladys Marcelina
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica, sobre detección precoz de cáncer de mama. Material y métodos: Diseño descriptivo transversal. Muestra constituida por 136 estudiantes del I al VIII ciclo, cuestionario validado con preguntas cerradas dicotómicas y de opción múltiple. Se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa-Cronbach, obteniéndose un valor de 0,75, así como la prueba de chi cuadrado (x2) para determinar significancia entre los indicadores y los ciclos de estudios. Resultados: Predomino sexo femenino 92,6%. Conocimiento de la práctica de autoexamen de mama: 72,8%, frecuencia mensual de práctica 61,8% desconocen momento pos menstrual de realizarlo 78,7%, conoce otros medios de diagnóstico 76,5% (Mamografía, TAC), conoce medio de diagnóstico definitivo (Biopsia) 23,5%, conoce edad más frecuente de aparición 71,3% (40 a 50 años), y factores de riesgo: (edad y sexo) 94,1%, fuente de información fue la difusión masiva 44,1%. Prueba estadística de chi cuadrado (x2), se encontró significancia entre frecuencia, momento, edad más frecuente de aparición, medios de diagnóstico, principal fuente de información, y los ciclos de estudios (x2) P < 0,01 los dos primeros y (x2) P < 0,05 los tres siguientes. No encontrándose significancia: factores de riesgo (edad y sexo), antecedentes de práctica de autoexamen de mamas, posición para autoexamen y los ciclos de estudios: (x2) P > 0,05. Conclusiones: Existe conocimiento medio de los estudiantes de enfermería sobre detección precoz de cáncer de mama, con promedio porcentual de respuestas correctas 69,35%.
description Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” de Ica, sobre detección precoz de cáncer de mama. Material y métodos: Diseño descriptivo transversal. Muestra constituida por 136 estudiantes del I al VIII ciclo, cuestionario validado con preguntas cerradas dicotómicas y de opción múltiple. Se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa-Cronbach, obteniéndose un valor de 0,75, así como la prueba de chi cuadrado (x2) para determinar significancia entre los indicadores y los ciclos de estudios. Resultados: Predomino sexo femenino 92,6%. Conocimiento de la práctica de autoexamen de mama: 72,8%, frecuencia mensual de práctica 61,8% desconocen momento pos menstrual de realizarlo 78,7%, conoce otros medios de diagnóstico 76,5% (Mamografía, TAC), conoce medio de diagnóstico definitivo (Biopsia) 23,5%, conoce edad más frecuente de aparición 71,3% (40 a 50 años), y factores de riesgo: (edad y sexo) 94,1%, fuente de información fue la difusión masiva 44,1%. Prueba estadística de chi cuadrado (x2), se encontró significancia entre frecuencia, momento, edad más frecuente de aparición, medios de diagnóstico, principal fuente de información, y los ciclos de estudios (x2) P < 0,01 los dos primeros y (x2) P < 0,05 los tres siguientes. No encontrándose significancia: factores de riesgo (edad y sexo), antecedentes de práctica de autoexamen de mamas, posición para autoexamen y los ciclos de estudios: (x2) P > 0,05. Conclusiones: Existe conocimiento medio de los estudiantes de enfermería sobre detección precoz de cáncer de mama, con promedio porcentual de respuestas correctas 69,35%.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/244
10.35563/revan.v3i1.244
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/244
identifier_str_mv 10.35563/revan.v3i1.244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/244/316
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Enero - Junio; 3-9
2308-7838
2308-1791
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466292491288577
score 13.889487
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).