Desorden linfoproliferativo de células t cd4 asociado al virus epstein barr primario de oreja

Descripción del Articulo

En la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 2016 se reconocen dos entidades cutáneas relacionadas con el EBV: el desoerden linfoproliferativo tipo Hydroa vaciniforme y el linfoma extraganglionar NK / T de células nasales. Se han informado casos raros de linfoma T primario CD...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: E. Beltran, Brady, Cotrina, Esther, De La Cruz-Vargas, Jhony A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1289
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EBV
CD4
lymphoma
Skin
Ear
Descripción
Sumario:En la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 2016 se reconocen dos entidades cutáneas relacionadas con el EBV: el desoerden linfoproliferativo tipo Hydroa vaciniforme y el linfoma extraganglionar NK / T de células nasales. Se han informado casos raros de linfoma T primario CD8 cutáneo EBV positivo. Estas proliferaciones linfoides no encajan en ninguno de los dos linfomas clásicos relacionados con EBV . Presentamos un caso único de un trastorno linfoproliferativo de células T primario cutáneo-CD4-cutáneo asociado con el virus de Epstein-Barr que afecta los oídos bilaterales con curso indolente y recaída posterior en la piel de la lengua y el tronco. Palabras clave: EBV; CD4; Linfoma; Piel; Oreja. (fuente: DeCS BIREME)   DOI: 10.25176/RFMH.v18.n2.1289
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).