Comentarios sobre el artículo: "Depresión del adulto mayor peruano y variables sociodemográficas asociadas: Análisis de ENDES 2017"

Descripción del Articulo

En el artículo publicado por Baldeón-Martínez et al sobre depresión en el adulto mayor, los autores estimaron una prevalencia de depresión de 14,2% en una muestra probabilística de 4917 personas mayores de 60 años de nuestro país. Los factores asociados a este diagnóstico fueron el sexo femenino, ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lama-Valdivia, Jaime, Rodríguez-Del Pozo, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2560
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2560
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2308-0531_70a6e867cdcd4d9b059c3097b40436b6
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2560
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
spelling Comentarios sobre el artículo: "Depresión del adulto mayor peruano y variables sociodemográficas asociadas: Análisis de ENDES 2017"Comments on the article: “depression of the peruvian elderly adult and associated Sociodemographical variables, analysis of endes 2017”Lama-Valdivia, JaimeRodríguez-Del Pozo, RodrigoEn el artículo publicado por Baldeón-Martínez et al sobre depresión en el adulto mayor, los autores estimaron una prevalencia de depresión de 14,2% en una muestra probabilística de 4917 personas mayores de 60 años de nuestro país. Los factores asociados a este diagnóstico fueron el sexo femenino, carecer de instrucción, edad mayor de 75 años, vivir en zona rural y ser pobre. Dicho estudio se realizó en base a los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2017, utilizando para el diagnóstico de depresión el instrumento Patient Health Questionnaire (PHQ-9). El estudio presenta algunas fortalezas como la amplia cobertura, la calidad del muestreo y la información detallada y actualizada sobre los encuestados, sobre todo en los aspectos socio demográficos.In the article published by Baldeón-Martínez et al1 on depression in the elderly, the authors estimated a prevalence of depression of 14.2% in a probabilistic sample of 4917 people over 60 in our country. The factors associated with this diagnosis were female sex, lack of education, age over 75, live in rural areas and be poor. This study was carried out based on data from the Demographic and Family Health Survey (ENDES) 2017, using the Patient Health Questionnaire (PHQ-9) instrument for the diagnosis of depression. The study presents some strengths such as wide coverage, quality of sampling and detailed and updated information on respondents, especially in socio-demographic aspects.Universidad Ricardo Palma2019-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/256010.25176/RFMH.v20i1.2560Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2560/2834http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2560/2835http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2560/2836http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2560/2837info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Comentarios sobre el artículo: "Depresión del adulto mayor peruano y variables sociodemográficas asociadas: Análisis de ENDES 2017"
Comments on the article: “depression of the peruvian elderly adult and associated Sociodemographical variables, analysis of endes 2017”
title Comentarios sobre el artículo: "Depresión del adulto mayor peruano y variables sociodemográficas asociadas: Análisis de ENDES 2017"
spellingShingle Comentarios sobre el artículo: "Depresión del adulto mayor peruano y variables sociodemográficas asociadas: Análisis de ENDES 2017"
Lama-Valdivia, Jaime
title_short Comentarios sobre el artículo: "Depresión del adulto mayor peruano y variables sociodemográficas asociadas: Análisis de ENDES 2017"
title_full Comentarios sobre el artículo: "Depresión del adulto mayor peruano y variables sociodemográficas asociadas: Análisis de ENDES 2017"
title_fullStr Comentarios sobre el artículo: "Depresión del adulto mayor peruano y variables sociodemográficas asociadas: Análisis de ENDES 2017"
title_full_unstemmed Comentarios sobre el artículo: "Depresión del adulto mayor peruano y variables sociodemográficas asociadas: Análisis de ENDES 2017"
title_sort Comentarios sobre el artículo: "Depresión del adulto mayor peruano y variables sociodemográficas asociadas: Análisis de ENDES 2017"
dc.creator.none.fl_str_mv Lama-Valdivia, Jaime
Rodríguez-Del Pozo, Rodrigo
author Lama-Valdivia, Jaime
author_facet Lama-Valdivia, Jaime
Rodríguez-Del Pozo, Rodrigo
author_role author
author2 Rodríguez-Del Pozo, Rodrigo
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo publicado por Baldeón-Martínez et al sobre depresión en el adulto mayor, los autores estimaron una prevalencia de depresión de 14,2% en una muestra probabilística de 4917 personas mayores de 60 años de nuestro país. Los factores asociados a este diagnóstico fueron el sexo femenino, carecer de instrucción, edad mayor de 75 años, vivir en zona rural y ser pobre. Dicho estudio se realizó en base a los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2017, utilizando para el diagnóstico de depresión el instrumento Patient Health Questionnaire (PHQ-9). El estudio presenta algunas fortalezas como la amplia cobertura, la calidad del muestreo y la información detallada y actualizada sobre los encuestados, sobre todo en los aspectos socio demográficos.
In the article published by Baldeón-Martínez et al1 on depression in the elderly, the authors estimated a prevalence of depression of 14.2% in a probabilistic sample of 4917 people over 60 in our country. The factors associated with this diagnosis were female sex, lack of education, age over 75, live in rural areas and be poor. This study was carried out based on data from the Demographic and Family Health Survey (ENDES) 2017, using the Patient Health Questionnaire (PHQ-9) instrument for the diagnosis of depression. The study presents some strengths such as wide coverage, quality of sampling and detailed and updated information on respondents, especially in socio-demographic aspects.
description En el artículo publicado por Baldeón-Martínez et al sobre depresión en el adulto mayor, los autores estimaron una prevalencia de depresión de 14,2% en una muestra probabilística de 4917 personas mayores de 60 años de nuestro país. Los factores asociados a este diagnóstico fueron el sexo femenino, carecer de instrucción, edad mayor de 75 años, vivir en zona rural y ser pobre. Dicho estudio se realizó en base a los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2017, utilizando para el diagnóstico de depresión el instrumento Patient Health Questionnaire (PHQ-9). El estudio presenta algunas fortalezas como la amplia cobertura, la calidad del muestreo y la información detallada y actualizada sobre los encuestados, sobre todo en los aspectos socio demográficos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2560
10.25176/RFMH.v20i1.2560
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2560
identifier_str_mv 10.25176/RFMH.v20i1.2560
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2560/2834
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2560/2835
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2560/2836
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2560/2837
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
text/html
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472111223111680
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).