Vivimos más, pero vemos menos
Descripción del Articulo
No hay duda que vivimos más, es decir, la población mundial está envejeciendo; en parte gracias a los avances en ciencia y tecnología, y su aplicación a la medicina para la prevención, curación y recuperación de las diferentes entidades nosológicas antes consideradas letales. La esperanza de vida mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2148 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2308-0531_59e56a590147572666058b6db0f6ea7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2148 |
network_acronym_str |
2308-0531 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
spelling |
Vivimos más, pero vemos menosWe live more, but we see lessCáceres-del Carpio, JavierNo hay duda que vivimos más, es decir, la población mundial está envejeciendo; en parte gracias a los avances en ciencia y tecnología, y su aplicación a la medicina para la prevención, curación y recuperación de las diferentes entidades nosológicas antes consideradas letales. La esperanza de vida mundial en 1990 era 65.45 años; para los albores del nuevo milenio incrementó a 67.68, para 2010 a 70.68 y para 2017 a 72.25 años de vida al nacer. En términos generales, la población mundial de personas mayores de 50 años casi se dobló de 878 millones en 1990 a 1640 millones en 2015. Como es ya conocido, el hecho que la población esté viviendo más, trae consigo el incremento de enfermedades llamadas degenerativas, entre las cuales se encuentra la degeneración macular relacionada a la edad (DMRE). Vivimos más, pero vemos menos.There is no doubt that we live longer, that is, the world population is aging; partly thanks to advances in science and technology, and its application to medicine for the prevention, cure, and recovery of different nosological entities previously considered lethal. The world life expectancy in 1990 was 65.45 years; for the dawn of the new millennium, it increased to 67.68, for 2010 to 70.68 and for 2017 to 72.25 years of life at birth. In general terms, the world population of people over 50 almost doubled from 878 million in 1990 to 1,640 million in 2015. As is already known, the fact that the population is living longer brings with it the increase of so-called degenerative diseases, among which is age-related macular degeneration (AMD). We live longer, but we see less.Universidad Ricardo Palma2019-06-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/214810.25176/RFMH.v19i3.2148Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 19 No 3 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 19 Núm. 3 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2148/2235http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2148/2236http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2148/2237http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2148/4236info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:20Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vivimos más, pero vemos menos We live more, but we see less |
title |
Vivimos más, pero vemos menos |
spellingShingle |
Vivimos más, pero vemos menos Cáceres-del Carpio, Javier |
title_short |
Vivimos más, pero vemos menos |
title_full |
Vivimos más, pero vemos menos |
title_fullStr |
Vivimos más, pero vemos menos |
title_full_unstemmed |
Vivimos más, pero vemos menos |
title_sort |
Vivimos más, pero vemos menos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cáceres-del Carpio, Javier |
author |
Cáceres-del Carpio, Javier |
author_facet |
Cáceres-del Carpio, Javier |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No hay duda que vivimos más, es decir, la población mundial está envejeciendo; en parte gracias a los avances en ciencia y tecnología, y su aplicación a la medicina para la prevención, curación y recuperación de las diferentes entidades nosológicas antes consideradas letales. La esperanza de vida mundial en 1990 era 65.45 años; para los albores del nuevo milenio incrementó a 67.68, para 2010 a 70.68 y para 2017 a 72.25 años de vida al nacer. En términos generales, la población mundial de personas mayores de 50 años casi se dobló de 878 millones en 1990 a 1640 millones en 2015. Como es ya conocido, el hecho que la población esté viviendo más, trae consigo el incremento de enfermedades llamadas degenerativas, entre las cuales se encuentra la degeneración macular relacionada a la edad (DMRE). Vivimos más, pero vemos menos. There is no doubt that we live longer, that is, the world population is aging; partly thanks to advances in science and technology, and its application to medicine for the prevention, cure, and recovery of different nosological entities previously considered lethal. The world life expectancy in 1990 was 65.45 years; for the dawn of the new millennium, it increased to 67.68, for 2010 to 70.68 and for 2017 to 72.25 years of life at birth. In general terms, the world population of people over 50 almost doubled from 878 million in 1990 to 1,640 million in 2015. As is already known, the fact that the population is living longer brings with it the increase of so-called degenerative diseases, among which is age-related macular degeneration (AMD). We live longer, but we see less. |
description |
No hay duda que vivimos más, es decir, la población mundial está envejeciendo; en parte gracias a los avances en ciencia y tecnología, y su aplicación a la medicina para la prevención, curación y recuperación de las diferentes entidades nosológicas antes consideradas letales. La esperanza de vida mundial en 1990 era 65.45 años; para los albores del nuevo milenio incrementó a 67.68, para 2010 a 70.68 y para 2017 a 72.25 años de vida al nacer. En términos generales, la población mundial de personas mayores de 50 años casi se dobló de 878 millones en 1990 a 1640 millones en 2015. Como es ya conocido, el hecho que la población esté viviendo más, trae consigo el incremento de enfermedades llamadas degenerativas, entre las cuales se encuentra la degeneración macular relacionada a la edad (DMRE). Vivimos más, pero vemos menos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2148 10.25176/RFMH.v19i3.2148 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2148 |
identifier_str_mv |
10.25176/RFMH.v19i3.2148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2148/2235 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2148/2236 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2148/2237 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2148/4236 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf text/html text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 19 No 3 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 19 Núm. 3 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701472110693580800 |
score |
13.898172 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).