Consumiendo alimentos saludables vivimos sanos

Descripción del Articulo

Según el diseño curricular de Educación Inicial una Institución que promueve lo saludable tiene una doble función velar por el cuidado de sus miembros y por la enseñanza de conductas prevenibles la promoción y el mantenimiento de la salud es una responsabilidad que las docentes comparten con las fam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayhua Calla, Vilma Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8055
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Según el diseño curricular de Educación Inicial una Institución que promueve lo saludable tiene una doble función velar por el cuidado de sus miembros y por la enseñanza de conductas prevenibles la promoción y el mantenimiento de la salud es una responsabilidad que las docentes comparten con las familias es así que esta BP se sustenta en un conjunto de reflexiones que realiza Ernesto de la CRUZ (2014) sobre la importancia de alimentación saludable desde la niñez para adquirir defensas en el organismo y prevenir enfermedades en el futuro y ello debe iniciarse en el ámbito de la Educación Inicial con el propósito de contribuir en lograr mejores aprendizajes en la Institución Educativa especialmente en el consumo de alimentación nutritiva con el trabajo consensuado de docentes niños y madres de familia, de una población de 60 estudiantes se consideró como muestra a 40 niños, se utilizó la técnica de la observación y la entrevista y como instrumentos la ficha de observación y la ficha de entrevista utilizando los aportes como bibliografía los fascículos y módulos del Minedu llegando a la conclusión final siguiente esta buena práctica nos demuestra que la alimentación saludable repercute significativamente en el aspecto físico, cognitivo y emocional de los niños, por lo tanto repercute en el aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).