Distribución geográfica de prevalencias regionales de bajo peso al nacer en Perú
Descripción del Articulo
El Bajo Peso al Nacer (BPN) sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial, es un indicadorimportante de salud que identifica el entorno social, económico y ambiental del recién nacido y sufamilia, determinado cuando el peso al nacer es menor de 2500 gramos. En el Perú, este indicadorse e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2459 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2308-0531_54a9831b2752b13737dece753baccc5f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2459 |
| network_acronym_str |
2308-0531 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| spelling |
Distribución geográfica de prevalencias regionales de bajo peso al nacer en PerúGeographic regional distribution of prevalence of low birth weight in PeruMamani-Urrutia, Víctor A.El Bajo Peso al Nacer (BPN) sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial, es un indicadorimportante de salud que identifica el entorno social, económico y ambiental del recién nacido y sufamilia, determinado cuando el peso al nacer es menor de 2500 gramos. En el Perú, este indicadorse evalúa de forma anual a través de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). El Ministeriode Salud (MINSA) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) desarrollaron e iniciaronla implementación en el 2012 del Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea (CNV) este sistemapermite registrar a los recién nacidos y generar en tiempo real el certificado de nacimiento, tambiénpermite registrar datos como sexo, peso, talla, características de la gestación y el parto, entre otrasvariables de salud de manera nominal, este sistema es gratuito y de uso por las Instituciones Prestadorasde Servicios de Salud (IPRESS) públicas y privados del país.Low birth weight (LBW) continuous to be a global public health problem and it is an important health indicator that identifies the social, economic, and environmental background of the newborn and his family, determined when the birth weight is less than 2500 grams. In Peru, this indicator is evaluated annually through the Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.(ENDES). The Ministry of Health of Peru (MINSA) and the Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) developed and began the implementation in 2012 of the Certificado de Nacido Vivo en Línea (CNV). This system allows the registration of newborns and generates a real-time birth certificate, also records information such as gender, weight, height, characteristics of gestation and childbirth, among other nominal health variables, this system is free of charge and use by the public and private Health Care Institutions (IPRESS).Universidad Ricardo Palma2020-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/245910.25176/RFMH.v20i3.2459Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 3 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 4Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 3 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 42308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2459/3220http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2459/3221http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2459/3313http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2459/3314info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:20Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución geográfica de prevalencias regionales de bajo peso al nacer en Perú Geographic regional distribution of prevalence of low birth weight in Peru |
| title |
Distribución geográfica de prevalencias regionales de bajo peso al nacer en Perú |
| spellingShingle |
Distribución geográfica de prevalencias regionales de bajo peso al nacer en Perú Mamani-Urrutia, Víctor A. |
| title_short |
Distribución geográfica de prevalencias regionales de bajo peso al nacer en Perú |
| title_full |
Distribución geográfica de prevalencias regionales de bajo peso al nacer en Perú |
| title_fullStr |
Distribución geográfica de prevalencias regionales de bajo peso al nacer en Perú |
| title_full_unstemmed |
Distribución geográfica de prevalencias regionales de bajo peso al nacer en Perú |
| title_sort |
Distribución geográfica de prevalencias regionales de bajo peso al nacer en Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamani-Urrutia, Víctor A. |
| author |
Mamani-Urrutia, Víctor A. |
| author_facet |
Mamani-Urrutia, Víctor A. |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Bajo Peso al Nacer (BPN) sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial, es un indicadorimportante de salud que identifica el entorno social, económico y ambiental del recién nacido y sufamilia, determinado cuando el peso al nacer es menor de 2500 gramos. En el Perú, este indicadorse evalúa de forma anual a través de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). El Ministeriode Salud (MINSA) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) desarrollaron e iniciaronla implementación en el 2012 del Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea (CNV) este sistemapermite registrar a los recién nacidos y generar en tiempo real el certificado de nacimiento, tambiénpermite registrar datos como sexo, peso, talla, características de la gestación y el parto, entre otrasvariables de salud de manera nominal, este sistema es gratuito y de uso por las Instituciones Prestadorasde Servicios de Salud (IPRESS) públicas y privados del país. Low birth weight (LBW) continuous to be a global public health problem and it is an important health indicator that identifies the social, economic, and environmental background of the newborn and his family, determined when the birth weight is less than 2500 grams. In Peru, this indicator is evaluated annually through the Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.(ENDES). The Ministry of Health of Peru (MINSA) and the Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) developed and began the implementation in 2012 of the Certificado de Nacido Vivo en Línea (CNV). This system allows the registration of newborns and generates a real-time birth certificate, also records information such as gender, weight, height, characteristics of gestation and childbirth, among other nominal health variables, this system is free of charge and use by the public and private Health Care Institutions (IPRESS). |
| description |
El Bajo Peso al Nacer (BPN) sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial, es un indicadorimportante de salud que identifica el entorno social, económico y ambiental del recién nacido y sufamilia, determinado cuando el peso al nacer es menor de 2500 gramos. En el Perú, este indicadorse evalúa de forma anual a través de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). El Ministeriode Salud (MINSA) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) desarrollaron e iniciaronla implementación en el 2012 del Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea (CNV) este sistemapermite registrar a los recién nacidos y generar en tiempo real el certificado de nacimiento, tambiénpermite registrar datos como sexo, peso, talla, características de la gestación y el parto, entre otrasvariables de salud de manera nominal, este sistema es gratuito y de uso por las Instituciones Prestadorasde Servicios de Salud (IPRESS) públicas y privados del país. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2459 10.25176/RFMH.v20i3.2459 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2459 |
| identifier_str_mv |
10.25176/RFMH.v20i3.2459 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
| language |
spa eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2459/3220 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2459/3221 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2459/3313 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2459/3314 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 3 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 4 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 3 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 4 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701472111158099968 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).