La investigación: mas allá del ranking de las universidades

Descripción del Articulo

Uno de los procesos más importantes y del cual se sostienen todas las demás actividades universitarias es la investigación. La investigación es creación, producción original, desarrollo de la argumentación y la coherencia de las ideas, revisión exhaustiva-reflexión profunda, resolver los misterios y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Vargas, Jhony Alberto, Rodríguez Chávez, Elio Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1786
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1786
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2308-0531_2965703e3558dc4c8c3bc2ecc6eb7302
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1786
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
spelling La investigación: mas allá del ranking de las universidadesThe research: beyond the ranking of the universitiesDe La Cruz Vargas, Jhony AlbertoRodríguez Chávez, Elio IvánUno de los procesos más importantes y del cual se sostienen todas las demás actividades universitarias es la investigación. La investigación es creación, producción original, desarrollo de la argumentación y la coherencia de las ideas, revisión exhaustiva-reflexión profunda, resolver los misterios y, en última instancia, darle foco a los sueños. El enfoque conceptual integral, planteado por Rico, para quien la investigación “es colonizar una parcela pequeña o grande, sembrar, cultivar, cosechar y distribuir sus frutos, para que luego vengan otros a mejorar, optimizar y superar nuestra faena”   DOI:  10.25176/RFMH.v19.n1.1786One of the most important processes and of which all other university activities are sustained is research. Research is creation, original production, development of argumentation and coherence of ideas, exhaustive review-deep reflection, solving mysteries and, ultimately, giving focus to dreams. The integral conceptual approach, proposed by Rico1, for whom the research "is to colonize a small or large plot, to plant, cultivate, harvest and distribute its fruits, so that later others come to improve, optimize and overcome our task".   DOI:  10.25176/RFMH.v19.n1.1786Universidad Ricardo Palma2019-01-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1786Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 19 No 1 (2019): Journal of the Faculty of Human Medicine; 5Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 19 Núm. 1 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 52308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1786/1689http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1786/1690http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1786/3482http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1786/3483info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La investigación: mas allá del ranking de las universidades
The research: beyond the ranking of the universities
title La investigación: mas allá del ranking de las universidades
spellingShingle La investigación: mas allá del ranking de las universidades
De La Cruz Vargas, Jhony Alberto
title_short La investigación: mas allá del ranking de las universidades
title_full La investigación: mas allá del ranking de las universidades
title_fullStr La investigación: mas allá del ranking de las universidades
title_full_unstemmed La investigación: mas allá del ranking de las universidades
title_sort La investigación: mas allá del ranking de las universidades
dc.creator.none.fl_str_mv De La Cruz Vargas, Jhony Alberto
Rodríguez Chávez, Elio Iván
author De La Cruz Vargas, Jhony Alberto
author_facet De La Cruz Vargas, Jhony Alberto
Rodríguez Chávez, Elio Iván
author_role author
author2 Rodríguez Chávez, Elio Iván
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los procesos más importantes y del cual se sostienen todas las demás actividades universitarias es la investigación. La investigación es creación, producción original, desarrollo de la argumentación y la coherencia de las ideas, revisión exhaustiva-reflexión profunda, resolver los misterios y, en última instancia, darle foco a los sueños. El enfoque conceptual integral, planteado por Rico, para quien la investigación “es colonizar una parcela pequeña o grande, sembrar, cultivar, cosechar y distribuir sus frutos, para que luego vengan otros a mejorar, optimizar y superar nuestra faena”   DOI:  10.25176/RFMH.v19.n1.1786
One of the most important processes and of which all other university activities are sustained is research. Research is creation, original production, development of argumentation and coherence of ideas, exhaustive review-deep reflection, solving mysteries and, ultimately, giving focus to dreams. The integral conceptual approach, proposed by Rico1, for whom the research "is to colonize a small or large plot, to plant, cultivate, harvest and distribute its fruits, so that later others come to improve, optimize and overcome our task".   DOI:  10.25176/RFMH.v19.n1.1786
description Uno de los procesos más importantes y del cual se sostienen todas las demás actividades universitarias es la investigación. La investigación es creación, producción original, desarrollo de la argumentación y la coherencia de las ideas, revisión exhaustiva-reflexión profunda, resolver los misterios y, en última instancia, darle foco a los sueños. El enfoque conceptual integral, planteado por Rico, para quien la investigación “es colonizar una parcela pequeña o grande, sembrar, cultivar, cosechar y distribuir sus frutos, para que luego vengan otros a mejorar, optimizar y superar nuestra faena”   DOI:  10.25176/RFMH.v19.n1.1786
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1786
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1786
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1786/1689
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1786/1690
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1786/3482
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1786/3483
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 19 No 1 (2019): Journal of the Faculty of Human Medicine; 5
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 19 Núm. 1 (2019): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 5
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472110560411648
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).