Propuesta de Mejora en los Procesos en una Empresa de Construcción de Obras Hidráulicas
Descripción del Articulo
Este artículo explora las consideraciones tomadas en cuenta para efectuar una propuesta de mejora de procesos en una empresa del sector metal mecánico peruano. El documento resume el marco teórico básico que define a los tipos de sistemas de producción, las técnicas para identificación de problemas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revista UPC - Sinergia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/156 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | procesos metal mecánico mejoramiento continuo continuous improvement business metal mechanics processes ALSTOM Power Peru SA |
id |
2306-6431_fea3f20e2b9880add6f88ed8b6aabc30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/156 |
network_acronym_str |
2306-6431 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPC - Sinergia |
spelling |
Propuesta de Mejora en los Procesos en una Empresa de Construcción de Obras HidráulicasGoyas, Gian CarloGuerrero, Gustavoprocesosmetal mecánicomejoramiento continuocontinuous improvementbusinessmetal mechanicsprocessesALSTOM Power Peru SAEste artículo explora las consideraciones tomadas en cuenta para efectuar una propuesta de mejora de procesos en una empresa del sector metal mecánico peruano. El documento resume el marco teórico básico que define a los tipos de sistemas de producción, las técnicas para identificación de problemas y mejoramiento continuo de procesos; posteriormente pasa describir las pautas que rigieron la selección de uno de los procesos de la empresa, donde se centro detenidamente el estudio. En la última parte se detallan las conclusiones resultantes del estudio de mejora, donde se puede encontrar muchas vinculadas a la parte operativas del proceso, al estudio en sí y a la parte organizativa y metas que se maneja dentro la empresa. Proposal to Improve Processes in a Hydraulic Construction CompanyThis article explores the considerations taken into account to make a proposal to improve business processes in a mechanical metal Peruvian sector. The document summarizes the basic theoretical framework that defines the types of production systems, techniques for problem identification and continuous process improvement, and subsequently passes describe patterns that governed the selection of one of the processes of the company, where he focused carefully study. In the last part details the findings resulting from the study of improvement, where you can find many related to the process operating at the study itself and the organizational and goals that is handled within the company.Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)2013-05-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/15610.19083/sinergia.2013.156Sinergia e Innovación; Vol. 1 Núm. 1 (2013): ene-jun 2013; 1-202306-6431reponame:Revista UPC - Sinergiainstname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/156/327info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-26T20:30:20Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de Mejora en los Procesos en una Empresa de Construcción de Obras Hidráulicas |
title |
Propuesta de Mejora en los Procesos en una Empresa de Construcción de Obras Hidráulicas |
spellingShingle |
Propuesta de Mejora en los Procesos en una Empresa de Construcción de Obras Hidráulicas Goyas, Gian Carlo procesos metal mecánico mejoramiento continuo continuous improvement business metal mechanics processes ALSTOM Power Peru SA |
title_short |
Propuesta de Mejora en los Procesos en una Empresa de Construcción de Obras Hidráulicas |
title_full |
Propuesta de Mejora en los Procesos en una Empresa de Construcción de Obras Hidráulicas |
title_fullStr |
Propuesta de Mejora en los Procesos en una Empresa de Construcción de Obras Hidráulicas |
title_full_unstemmed |
Propuesta de Mejora en los Procesos en una Empresa de Construcción de Obras Hidráulicas |
title_sort |
Propuesta de Mejora en los Procesos en una Empresa de Construcción de Obras Hidráulicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goyas, Gian Carlo Guerrero, Gustavo |
author |
Goyas, Gian Carlo |
author_facet |
Goyas, Gian Carlo Guerrero, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Guerrero, Gustavo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
procesos metal mecánico mejoramiento continuo continuous improvement business metal mechanics processes ALSTOM Power Peru SA |
topic |
procesos metal mecánico mejoramiento continuo continuous improvement business metal mechanics processes ALSTOM Power Peru SA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora las consideraciones tomadas en cuenta para efectuar una propuesta de mejora de procesos en una empresa del sector metal mecánico peruano. El documento resume el marco teórico básico que define a los tipos de sistemas de producción, las técnicas para identificación de problemas y mejoramiento continuo de procesos; posteriormente pasa describir las pautas que rigieron la selección de uno de los procesos de la empresa, donde se centro detenidamente el estudio. En la última parte se detallan las conclusiones resultantes del estudio de mejora, donde se puede encontrar muchas vinculadas a la parte operativas del proceso, al estudio en sí y a la parte organizativa y metas que se maneja dentro la empresa. Proposal to Improve Processes in a Hydraulic Construction CompanyThis article explores the considerations taken into account to make a proposal to improve business processes in a mechanical metal Peruvian sector. The document summarizes the basic theoretical framework that defines the types of production systems, techniques for problem identification and continuous process improvement, and subsequently passes describe patterns that governed the selection of one of the processes of the company, where he focused carefully study. In the last part details the findings resulting from the study of improvement, where you can find many related to the process operating at the study itself and the organizational and goals that is handled within the company. |
description |
Este artículo explora las consideraciones tomadas en cuenta para efectuar una propuesta de mejora de procesos en una empresa del sector metal mecánico peruano. El documento resume el marco teórico básico que define a los tipos de sistemas de producción, las técnicas para identificación de problemas y mejoramiento continuo de procesos; posteriormente pasa describir las pautas que rigieron la selección de uno de los procesos de la empresa, donde se centro detenidamente el estudio. En la última parte se detallan las conclusiones resultantes del estudio de mejora, donde se puede encontrar muchas vinculadas a la parte operativas del proceso, al estudio en sí y a la parte organizativa y metas que se maneja dentro la empresa. Proposal to Improve Processes in a Hydraulic Construction CompanyThis article explores the considerations taken into account to make a proposal to improve business processes in a mechanical metal Peruvian sector. The document summarizes the basic theoretical framework that defines the types of production systems, techniques for problem identification and continuous process improvement, and subsequently passes describe patterns that governed the selection of one of the processes of the company, where he focused carefully study. In the last part details the findings resulting from the study of improvement, where you can find many related to the process operating at the study itself and the organizational and goals that is handled within the company. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/156 10.19083/sinergia.2013.156 |
url |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/156 |
identifier_str_mv |
10.19083/sinergia.2013.156 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/156/327 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sinergia e Innovación; Vol. 1 Núm. 1 (2013): ene-jun 2013; 1-20 2306-6431 reponame:Revista UPC - Sinergia instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas instacron:UPC |
reponame_str |
Revista UPC - Sinergia |
collection |
Revista UPC - Sinergia |
instname_str |
Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701488561042227200 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).