Diferencias de género en matemática y lenguaje en alumnos de colegios adventistas en el sistema de medición de la calidad de la Educación (SIMCE) en Chile - Gender differences among Mathematics and Language students in Adventist schools in the...
Descripción del Articulo
        El estudio buscó establecer si existen diferencias de género en matemática y lenguaje, entre los alumnos que asisten a los colegios adventistas de Chile en las pruebas que se aplican a los estudiantes en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación en Chile. Las pruebas de enseñanza primaria...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitarios | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe:article/261 | 
| Enlace del recurso: | https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/261 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Género calidad educativa SIMCE sistemas de medición | 
| id | 2304-0335_7f626d0aa7c19f33d20638024ef1e0f3 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs2.apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe:article/261 | 
| network_acronym_str | 2304-0335 | 
| repository_id_str | . | 
| network_name_str | Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitarios | 
| spelling | Diferencias de género en matemática y lenguaje en alumnos de colegios adventistas en el sistema de medición de la calidad de la Educación (SIMCE) en Chile - Gender differences among Mathematics and Language students in Adventist schools in the...Salazar, AnaLeón, VicenteGénerocalidad educativaSIMCEsistemas de mediciónEl estudio buscó establecer si existen diferencias de género en matemática y lenguaje, entre los alumnos que asisten a los colegios adventistas de Chile en las pruebas que se aplican a los estudiantes en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación en Chile. Las pruebas de enseñanza primaria tomadas para este estudio corresponden a los años 2002, 2005 y 2006 para el cuarto grado y las de los años 2000 y 2004 para el octavo. Las pruebas consideradas en secundaria corresponden al segundo grado aplicadas en los años 2001, 2003 y 2006. Los alumnos de primaria están representados en 37 colegios adventistas y los de secundaria en 14. Las pruebas que se aplican a los alumnos en los diferentes grados son estandarizadas y desarrolladas por el Ministerio de Educación chileno en matemática y lenguaje, cuya aplicación a los alumnos es de carácter censal. Los resultados mostraron que en cuarto grado en los años 2002 y 2005 no existen diferencias significativas en matemática y en la aplicación del 2006 los hombres obtuvieron resultados significativamente superiores a las mujeres. En lenguaje, en las tres aplicaciones realizadas, las mujeres obtuvieron medias significativamente superiores a los varones. En octavo grado, en la prueba de matemática del año 2000 no se observaron diferencias de género, pero en la prueba del año 2004 los hombres obtuvieron una media significativamente superior a las mujeres. En el caso de lenguaje las jóvenes obtuvieron medias significativamente superiores a los varones. En secundaria, en matemática los varones obtuvieron medias significativamente superiores a las de las mujeres en las tres aplicaciones (2001, 2003 y 2006) y en lenguaje solamente en el año 2001 las mujeres obtuvieron una media significativamente superior a los hombres. En el año 2003 y 2006 no se observaron diferencias de género.  Universidad Peruana Unión2014-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/26110.17162/au.v0i2.261Apuntes Universitarios; Vol. 4 Núm. 2 (2014): Revista de Investigación Apuntes Universitarios; 81-1062304-03352225-713610.17162/au.v0i2reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitariosinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/261/pdf10.17162/au.v0i2.261.g257Derechos de autor 2014 Ana Salazar, Vicente Leóninfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:15:17Zmail@mail.com - | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Diferencias de género en matemática y lenguaje en alumnos de colegios adventistas en el sistema de medición de la calidad de la Educación (SIMCE) en Chile - Gender differences among Mathematics and Language students in Adventist schools in the... | 
| title | Diferencias de género en matemática y lenguaje en alumnos de colegios adventistas en el sistema de medición de la calidad de la Educación (SIMCE) en Chile - Gender differences among Mathematics and Language students in Adventist schools in the... | 
| spellingShingle | Diferencias de género en matemática y lenguaje en alumnos de colegios adventistas en el sistema de medición de la calidad de la Educación (SIMCE) en Chile - Gender differences among Mathematics and Language students in Adventist schools in the... Salazar, Ana Género calidad educativa SIMCE sistemas de medición | 
| title_short | Diferencias de género en matemática y lenguaje en alumnos de colegios adventistas en el sistema de medición de la calidad de la Educación (SIMCE) en Chile - Gender differences among Mathematics and Language students in Adventist schools in the... | 
| title_full | Diferencias de género en matemática y lenguaje en alumnos de colegios adventistas en el sistema de medición de la calidad de la Educación (SIMCE) en Chile - Gender differences among Mathematics and Language students in Adventist schools in the... | 
| title_fullStr | Diferencias de género en matemática y lenguaje en alumnos de colegios adventistas en el sistema de medición de la calidad de la Educación (SIMCE) en Chile - Gender differences among Mathematics and Language students in Adventist schools in the... | 
| title_full_unstemmed | Diferencias de género en matemática y lenguaje en alumnos de colegios adventistas en el sistema de medición de la calidad de la Educación (SIMCE) en Chile - Gender differences among Mathematics and Language students in Adventist schools in the... | 
| title_sort | Diferencias de género en matemática y lenguaje en alumnos de colegios adventistas en el sistema de medición de la calidad de la Educación (SIMCE) en Chile - Gender differences among Mathematics and Language students in Adventist schools in the... | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Salazar, Ana León, Vicente | 
| author | Salazar, Ana | 
| author_facet | Salazar, Ana León, Vicente | 
| author_role | author | 
| author2 | León, Vicente | 
| author2_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Género calidad educativa SIMCE sistemas de medición | 
| topic | Género calidad educativa SIMCE sistemas de medición | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | El estudio buscó establecer si existen diferencias de género en matemática y lenguaje, entre los alumnos que asisten a los colegios adventistas de Chile en las pruebas que se aplican a los estudiantes en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación en Chile. Las pruebas de enseñanza primaria tomadas para este estudio corresponden a los años 2002, 2005 y 2006 para el cuarto grado y las de los años 2000 y 2004 para el octavo. Las pruebas consideradas en secundaria corresponden al segundo grado aplicadas en los años 2001, 2003 y 2006. Los alumnos de primaria están representados en 37 colegios adventistas y los de secundaria en 14. Las pruebas que se aplican a los alumnos en los diferentes grados son estandarizadas y desarrolladas por el Ministerio de Educación chileno en matemática y lenguaje, cuya aplicación a los alumnos es de carácter censal. Los resultados mostraron que en cuarto grado en los años 2002 y 2005 no existen diferencias significativas en matemática y en la aplicación del 2006 los hombres obtuvieron resultados significativamente superiores a las mujeres. En lenguaje, en las tres aplicaciones realizadas, las mujeres obtuvieron medias significativamente superiores a los varones. En octavo grado, en la prueba de matemática del año 2000 no se observaron diferencias de género, pero en la prueba del año 2004 los hombres obtuvieron una media significativamente superior a las mujeres. En el caso de lenguaje las jóvenes obtuvieron medias significativamente superiores a los varones. En secundaria, en matemática los varones obtuvieron medias significativamente superiores a las de las mujeres en las tres aplicaciones (2001, 2003 y 2006) y en lenguaje solamente en el año 2001 las mujeres obtuvieron una media significativamente superior a los hombres. En el año 2003 y 2006 no se observaron diferencias de género. | 
| description | El estudio buscó establecer si existen diferencias de género en matemática y lenguaje, entre los alumnos que asisten a los colegios adventistas de Chile en las pruebas que se aplican a los estudiantes en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación en Chile. Las pruebas de enseñanza primaria tomadas para este estudio corresponden a los años 2002, 2005 y 2006 para el cuarto grado y las de los años 2000 y 2004 para el octavo. Las pruebas consideradas en secundaria corresponden al segundo grado aplicadas en los años 2001, 2003 y 2006. Los alumnos de primaria están representados en 37 colegios adventistas y los de secundaria en 14. Las pruebas que se aplican a los alumnos en los diferentes grados son estandarizadas y desarrolladas por el Ministerio de Educación chileno en matemática y lenguaje, cuya aplicación a los alumnos es de carácter censal. Los resultados mostraron que en cuarto grado en los años 2002 y 2005 no existen diferencias significativas en matemática y en la aplicación del 2006 los hombres obtuvieron resultados significativamente superiores a las mujeres. En lenguaje, en las tres aplicaciones realizadas, las mujeres obtuvieron medias significativamente superiores a los varones. En octavo grado, en la prueba de matemática del año 2000 no se observaron diferencias de género, pero en la prueba del año 2004 los hombres obtuvieron una media significativamente superior a las mujeres. En el caso de lenguaje las jóvenes obtuvieron medias significativamente superiores a los varones. En secundaria, en matemática los varones obtuvieron medias significativamente superiores a las de las mujeres en las tres aplicaciones (2001, 2003 y 2006) y en lenguaje solamente en el año 2001 las mujeres obtuvieron una media significativamente superior a los hombres. En el año 2003 y 2006 no se observaron diferencias de género. | 
| publishDate | 2014 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2014-10-31 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/261 10.17162/au.v0i2.261 | 
| url | https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/261 | 
| identifier_str_mv | 10.17162/au.v0i2.261 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/261/pdf 10.17162/au.v0i2.261.g257 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2014 Ana Salazar, Vicente León info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2014 Ana Salazar, Vicente León | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Peruana Unión | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Peruana Unión | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Apuntes Universitarios; Vol. 4 Núm. 2 (2014): Revista de Investigación Apuntes Universitarios; 81-106 2304-0335 2225-7136 10.17162/au.v0i2 reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitarios instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU | 
| reponame_str | Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitarios | 
| collection | Revista UPEU - Revista de Investigación Apuntes Universitarios | 
| instname_str | Universidad Peruana Unión | 
| instacron_str | UPEU | 
| institution | UPEU | 
| repository.name.fl_str_mv | - | 
| repository.mail.fl_str_mv | mail@mail.com | 
| _version_ | 1701200633151881216 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            