Participación de la población en la elaboración de proyectos de inversión pública: un análisis según el grado de ruralidad para las provincias de Puno y el Collao, 2012 - Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es realizar un análisis del proceso de participación de la población en la elaboración de Proyectos de Inversión Pública relevando las diferencias de acuerdo al grado de ruralidad de la población. El método utilizado fue el estudio de caso de tipo descriptivo y expli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Comuni@cción |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.comunicacionunap.com:article/61 |
| Enlace del recurso: | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/61 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio es realizar un análisis del proceso de participación de la población en la elaboración de Proyectos de Inversión Pública relevando las diferencias de acuerdo al grado de ruralidad de la población. El método utilizado fue el estudio de caso de tipo descriptivo y explicativo. Se concluye que al ser la elaboracion de un Proyecto de Inversion Publica un proceso cambiante, tiende a diferir la interacción entre agentes receptores (involucrados, fundamentalmente beneficiarios) y agentes interventores (proyectista, representante de la municipalidad). Determinando así que durante el proceso de elaboración de un Proyecto de Inversión Pública se presenta, a un inicio, procesos de intervención participativa que finalmente se transforman en intervenciones dirigidas, mientras mayor sea el grado de ruralidad de los beneficiarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).