EDUCACIÓN SOBRE CONTROL DE NATALIDAD DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS Y LAS POLÍTICAS DE ESTERILIZACIONES EN PUNO
Descripción del Articulo
La pesquisa “Educación sobre Control de Natalidad de las Poblaciones Campesinas y las Políticas de Esterilizaciones en Puno” tiene por objetivo identificar las formas de educación de control de natalidad que utilizan las poblaciones campesinas, y los efectos de las políticas de esterilizaciones forz...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Comuni@cción |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.comunicacionunap.com:article/239 |
Enlace del recurso: | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2226-1478_5d35e4de0094ed824bac7475af8b3ebd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.comunicacionunap.com:article/239 |
network_acronym_str |
2226-1478 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
spelling |
EDUCACIÓN SOBRE CONTROL DE NATALIDAD DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS Y LAS POLÍTICAS DE ESTERILIZACIONES EN PUNOJorge Apaza TiconaJuan Inquilla MamaniVicente Alanoca ArocutipaGuillermo Cutipa AñamuroLa pesquisa “Educación sobre Control de Natalidad de las Poblaciones Campesinas y las Políticas de Esterilizaciones en Puno” tiene por objetivo identificar las formas de educación de control de natalidad que utilizan las poblaciones campesinas, y los efectos de las políticas de esterilizaciones forzadas en la vida de las poblaciones afectadas principalmente a las mujeres. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, bajo el enfoque fenomenológico, se describe tal como sucede la educación sobre control de natalidad y las secuelas de la política de esterilizaciones en las poblaciones campesinas; y el enfoque etnográfico, nos permitió observar y registrar las prácticas culturales sobre el control de natalidad y los comportamientos de las mujeres que han experimentado las prácticas de control de natalidad a través de programa de actividades de anticoncepción quirúrgica voluntaria. A través del uso de la técnica de la entrevista, se recopiló los testimonios y relatos de los casos. Los resultados evidencian las formas y prácticas de control de natalidad, expresadas en el conocimiento y uso de las propiedades de las hierbas y normas que se crearon y se viene transmitiendo de generación a generación, al que los programas de esterilizaciones quirúrgicas “forzadas”, hicieron sin el consentimiento de las mujeres y bajo condiciones de presión y engaño. Se concluye que existen diversas formas de enseñanza de control de natalidad que utilizan las poblaciones campesinas de Puno, vinculado con la naturaleza, es decir, a la “Pachamama”, tienen formas propias de planificar el nacimiento, la composición de sus familias. Cualquier programa o políticas en contextos como Puno, deben tomar en cuenta la realidad biodiversa y sociocultural.Universidad Nacional del Altiplano2018-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/239Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 9 No 1 (2018); 14-24Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 9 Núm. 1 (2018); 14-24Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 9 n. 1 (2018); 14-242226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/239/145Derechos de autor 2018 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:29Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN SOBRE CONTROL DE NATALIDAD DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS Y LAS POLÍTICAS DE ESTERILIZACIONES EN PUNO |
title |
EDUCACIÓN SOBRE CONTROL DE NATALIDAD DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS Y LAS POLÍTICAS DE ESTERILIZACIONES EN PUNO |
spellingShingle |
EDUCACIÓN SOBRE CONTROL DE NATALIDAD DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS Y LAS POLÍTICAS DE ESTERILIZACIONES EN PUNO Jorge Apaza Ticona |
title_short |
EDUCACIÓN SOBRE CONTROL DE NATALIDAD DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS Y LAS POLÍTICAS DE ESTERILIZACIONES EN PUNO |
title_full |
EDUCACIÓN SOBRE CONTROL DE NATALIDAD DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS Y LAS POLÍTICAS DE ESTERILIZACIONES EN PUNO |
title_fullStr |
EDUCACIÓN SOBRE CONTROL DE NATALIDAD DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS Y LAS POLÍTICAS DE ESTERILIZACIONES EN PUNO |
title_full_unstemmed |
EDUCACIÓN SOBRE CONTROL DE NATALIDAD DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS Y LAS POLÍTICAS DE ESTERILIZACIONES EN PUNO |
title_sort |
EDUCACIÓN SOBRE CONTROL DE NATALIDAD DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS Y LAS POLÍTICAS DE ESTERILIZACIONES EN PUNO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jorge Apaza Ticona Juan Inquilla Mamani Vicente Alanoca Arocutipa Guillermo Cutipa Añamuro |
author |
Jorge Apaza Ticona |
author_facet |
Jorge Apaza Ticona Juan Inquilla Mamani Vicente Alanoca Arocutipa Guillermo Cutipa Añamuro |
author_role |
author |
author2 |
Juan Inquilla Mamani Vicente Alanoca Arocutipa Guillermo Cutipa Añamuro |
author2_role |
author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pesquisa “Educación sobre Control de Natalidad de las Poblaciones Campesinas y las Políticas de Esterilizaciones en Puno” tiene por objetivo identificar las formas de educación de control de natalidad que utilizan las poblaciones campesinas, y los efectos de las políticas de esterilizaciones forzadas en la vida de las poblaciones afectadas principalmente a las mujeres. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, bajo el enfoque fenomenológico, se describe tal como sucede la educación sobre control de natalidad y las secuelas de la política de esterilizaciones en las poblaciones campesinas; y el enfoque etnográfico, nos permitió observar y registrar las prácticas culturales sobre el control de natalidad y los comportamientos de las mujeres que han experimentado las prácticas de control de natalidad a través de programa de actividades de anticoncepción quirúrgica voluntaria. A través del uso de la técnica de la entrevista, se recopiló los testimonios y relatos de los casos. Los resultados evidencian las formas y prácticas de control de natalidad, expresadas en el conocimiento y uso de las propiedades de las hierbas y normas que se crearon y se viene transmitiendo de generación a generación, al que los programas de esterilizaciones quirúrgicas “forzadas”, hicieron sin el consentimiento de las mujeres y bajo condiciones de presión y engaño. Se concluye que existen diversas formas de enseñanza de control de natalidad que utilizan las poblaciones campesinas de Puno, vinculado con la naturaleza, es decir, a la “Pachamama”, tienen formas propias de planificar el nacimiento, la composición de sus familias. Cualquier programa o políticas en contextos como Puno, deben tomar en cuenta la realidad biodiversa y sociocultural. |
description |
La pesquisa “Educación sobre Control de Natalidad de las Poblaciones Campesinas y las Políticas de Esterilizaciones en Puno” tiene por objetivo identificar las formas de educación de control de natalidad que utilizan las poblaciones campesinas, y los efectos de las políticas de esterilizaciones forzadas en la vida de las poblaciones afectadas principalmente a las mujeres. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, bajo el enfoque fenomenológico, se describe tal como sucede la educación sobre control de natalidad y las secuelas de la política de esterilizaciones en las poblaciones campesinas; y el enfoque etnográfico, nos permitió observar y registrar las prácticas culturales sobre el control de natalidad y los comportamientos de las mujeres que han experimentado las prácticas de control de natalidad a través de programa de actividades de anticoncepción quirúrgica voluntaria. A través del uso de la técnica de la entrevista, se recopiló los testimonios y relatos de los casos. Los resultados evidencian las formas y prácticas de control de natalidad, expresadas en el conocimiento y uso de las propiedades de las hierbas y normas que se crearon y se viene transmitiendo de generación a generación, al que los programas de esterilizaciones quirúrgicas “forzadas”, hicieron sin el consentimiento de las mujeres y bajo condiciones de presión y engaño. Se concluye que existen diversas formas de enseñanza de control de natalidad que utilizan las poblaciones campesinas de Puno, vinculado con la naturaleza, es decir, a la “Pachamama”, tienen formas propias de planificar el nacimiento, la composición de sus familias. Cualquier programa o políticas en contextos como Puno, deben tomar en cuenta la realidad biodiversa y sociocultural. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/239 |
url |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/239/145 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 9 No 1 (2018); 14-24 Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 9 Núm. 1 (2018); 14-24 Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 9 n. 1 (2018); 14-24 2226-1478 2219-7168 reponame:Revista UNAP - Comuni@cción instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
reponame_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
collection |
Revista UNAP - Comuni@cción |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701292226784526336 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).