EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL ALTIPLANO DE PUNO

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre el desarrollo del pensamiento crítico en el altiplano  de Puno. Desde las reflexiones en las ciencias sociales y sus parcelas de las disciplinas del positivismo, el propósito es visibilizar desde el altiplano el desarrollo del pensamiento crítico a partir de dos aspec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Alanoca Arocutipa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Comuni@cción
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.comunicacionunap.com:article/111
Enlace del recurso:https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/111
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata sobre el desarrollo del pensamiento crítico en el altiplano  de Puno. Desde las reflexiones en las ciencias sociales y sus parcelas de las disciplinas del positivismo, el propósito es visibilizar desde el altiplano el desarrollo del pensamiento crítico a partir de dos aspectos. En primera instancia que las ciencias sociales han sido y siguen siendo descontextualizadas y desconectadas de la realidad. Por ello tienen limitaciones para encarar y encarnar los grandes problemas sociales que afrontan los pueblos y ciudades en el Perú. En segundo término desde la cotidianidad, en este caso Puno, se han desarrollado pensamientos y acciones osados de esperanza, frente al colapso social y ambiental, al que las diversas disciplinas del pensamiento conservador, aún no ha podido catalogar ni dar una nomenclatura, porque sus raíces, teóricas y metodológicas están ancladas en Europa, Norte América y Asia, al que las universidades legitiman y convalidan como recetas. En el proceso de la realización del estudio es evidente el desarrollo y la recreación de otras formas de pensamientos, como en los liderazgos que cuestionaron las formas de trato inhumano e indignante que desligaron de su entorno y vivencia; por otro lado existe una vasta literatura sobre Puno y de puneños que aún no han sido leídas ni comprendidas. Por consiguiente, se concluye con la identificación de la presencia y desarrollo del pensamiento crítico, sin que ello signifique rechazar el conocimiento occidental europeo, que hoy está también en  crisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).