PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN, DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES

Descripción del Articulo

Esta investigación se enmarca dentro del área de la traducción e interpretación y, más específicamente, en el campo de la didáctica de la traducción. El objetivo general de la investigación de este estudio fue observar y analizar el impacto de la formación recibida en el seno de los estudios de Trad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gregorio Cano, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/552
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:translation metalanguage
translation student
translation problems
longitudinal study
metalenguaje de la traducción
estudiante de traducción
problema de traducción
estudio longitudinal
tradução metalinguagem
estudante de tradução
problema de tradução
estudo longitudinal
id 2223-2516_fe2d0712092392afefc48539524a6aaf
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/552
network_acronym_str 2223-2516
repository_id_str .
network_name_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
dc.title.none.fl_str_mv PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN, DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES
IDENTIFYING AND DESCRIBING TRANSLATION PROBLEMS: A LONGITUDINAL CASE-STUDY IN TRANSLATOR TRAINING
PROBLEMAS DE TRADUÇÃO, DETECÇÃO E DESCRIÇÃO: ESTUDO LONGITUDINAL NA FORMAÇÃO DE TRADUTORES
title PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN, DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES
spellingShingle PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN, DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES
Gregorio Cano, Ana
translation metalanguage
translation student
translation problems
longitudinal study
metalenguaje de la traducción
estudiante de traducción
problema de traducción
estudio longitudinal
tradução metalinguagem
estudante de tradução
problema de tradução
estudo longitudinal
title_short PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN, DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES
title_full PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN, DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES
title_fullStr PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN, DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES
title_full_unstemmed PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN, DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES
title_sort PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN, DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES
dc.creator.none.fl_str_mv Gregorio Cano, Ana
author Gregorio Cano, Ana
author_facet Gregorio Cano, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv translation metalanguage
translation student
translation problems
longitudinal study
metalenguaje de la traducción
estudiante de traducción
problema de traducción
estudio longitudinal
tradução metalinguagem
estudante de tradução
problema de tradução
estudo longitudinal
topic translation metalanguage
translation student
translation problems
longitudinal study
metalenguaje de la traducción
estudiante de traducción
problema de traducción
estudio longitudinal
tradução metalinguagem
estudante de tradução
problema de tradução
estudo longitudinal
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación se enmarca dentro del área de la traducción e interpretación y, más específicamente, en el campo de la didáctica de la traducción. El objetivo general de la investigación de este estudio fue observar y analizar el impacto de la formación recibida en el seno de los estudios de Traducción en cinco universidades diferentes en España. Con el fin de alcanzar el objetivo de investigación se combinan los enfoques cuantitativos y cualitativos a través del diseño de un macro-estudio con más de 1.000 participantes y un estudio longitudinal de 37 estudiantes. Nuestra investigación se enfoca específicamente en el desarrollo de la competencia estratégica (CE) y, particularmente, la capacidad del estudiante para identificar y describir problemas de traducción. Además, en el caso del estudio longitudinal se formularon cuatro hipótesis para ser comprobadas o refutadas a partir de las respuestas de los estudiantes. En este artículo presentamos los resultados correspondientes a la hipótesis número 4, a saber: la riqueza del metalenguaje utilizado por los estudiantes de TI evoluciona desde el principio hasta el final de su carrera. Los resultados del estudio longitudinal no demuestran patrones en el desarrollo de la CE, aunque el metalenguaje utilizado por los estudiantes experimenta cierta evolución.
This research is framed within the area of translation and interpreting studies and more specifically within the field of translation didactics. The general research objective of this study is to observe and analyze the repercussions of Translation undergraduate courses at five different universities in Spain. With empirical methods combining quantitative and qualitative analysis relying on a macro-study of more than 1,000 subjects and a longitudinal study of 37 students, the research focuses specifically on the development of the strategic competence (SC) and, particularly, the student’s capacity to identify and describe translation problems. Furthermore, in the case of the longitudinal study, four hypotheses were tested against the students’ answers. In this paper, we present the results of hypothesis number 4: whether the richness of the metalanguage used by the TI students evolves from the beginning to the end of their study program. The longitudinal study results do not show any patterns for the development of the SC, although the metalanguage used by students does evolve.
Esta pesquisa faz parte da área de tradução e interpretação e, mais especificamente, no campo do ensino de tradução. O objetivo geral da pesquisa deste estudo foi observar e analisar o impacto do treinamento recebido em Estudos de Tradução em cinco universidades diferentes em Espanha. Para atingir o objetivo da pesquisa, as abordagens quantitativas e qualitativas são combinadas através do projeto de um macro-estudo com mais de 1000 participantes e um estudo longitudinal de 37 alunos. Nossa pesquisa se concentra especificamente no desenvolvimento de competências estratégicas (CE) e, em particular, na capacidade do aluno de identificar e descrever problemas de tradução. Além disso, no caso do estudo longitudinal, quatro hipóteses foram formuladas para serem verificadas ou refutadas das respostas dos alunos. Neste artigo, apresentamos os resultados correspondentes à hipótese número 4, a saber: a riqueza de metalinguagem usada pelos estudantes de TI evolui desde o início até o final de sua carreira. Os resultados do estudo longitudinal não mostram padrões no desenvolvimento de CE, embora a metalinguagem utilizada pelos alunos sofra alguma evolução.
description Esta investigación se enmarca dentro del área de la traducción e interpretación y, más específicamente, en el campo de la didáctica de la traducción. El objetivo general de la investigación de este estudio fue observar y analizar el impacto de la formación recibida en el seno de los estudios de Traducción en cinco universidades diferentes en España. Con el fin de alcanzar el objetivo de investigación se combinan los enfoques cuantitativos y cualitativos a través del diseño de un macro-estudio con más de 1.000 participantes y un estudio longitudinal de 37 estudiantes. Nuestra investigación se enfoca específicamente en el desarrollo de la competencia estratégica (CE) y, particularmente, la capacidad del estudiante para identificar y describir problemas de traducción. Además, en el caso del estudio longitudinal se formularon cuatro hipótesis para ser comprobadas o refutadas a partir de las respuestas de los estudiantes. En este artículo presentamos los resultados correspondientes a la hipótesis número 4, a saber: la riqueza del metalenguaje utilizado por los estudiantes de TI evoluciona desde el principio hasta el final de su carrera. Los resultados del estudio longitudinal no demuestran patrones en el desarrollo de la CE, aunque el metalenguaje utilizado por los estudiantes experimenta cierta evolución.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/552
10.19083/ridu.11.552
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/552
identifier_str_mv 10.19083/ridu.11.552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/552/585
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/552/619
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
dc.source.none.fl_str_mv Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 11 Nro. 2 julio-diciembre 2017 (Temática: Pedagogía y didáctica de la traducción y la interpretación); 25-49
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 11 Nro. 2 julio-diciembre 2017 (Temática: Pedagogía y didáctica de la traducción y la interpretación); 25-49
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 11 Nro. 2 julio-diciembre 2017 (Temática: Pedagogía y didáctica de la traducción y la interpretación); 25-49
2223-2516
2223-2516
reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron:UPC
reponame_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
collection Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname_str Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469625060950016
spelling PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN, DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORESIDENTIFYING AND DESCRIBING TRANSLATION PROBLEMS: A LONGITUDINAL CASE-STUDY IN TRANSLATOR TRAININGPROBLEMAS DE TRADUÇÃO, DETECÇÃO E DESCRIÇÃO: ESTUDO LONGITUDINAL NA FORMAÇÃO DE TRADUTORESGregorio Cano, Anatranslation metalanguagetranslation studenttranslation problemslongitudinal studymetalenguaje de la traducciónestudiante de traducciónproblema de traducciónestudio longitudinaltradução metalinguagemestudante de traduçãoproblema de traduçãoestudo longitudinalEsta investigación se enmarca dentro del área de la traducción e interpretación y, más específicamente, en el campo de la didáctica de la traducción. El objetivo general de la investigación de este estudio fue observar y analizar el impacto de la formación recibida en el seno de los estudios de Traducción en cinco universidades diferentes en España. Con el fin de alcanzar el objetivo de investigación se combinan los enfoques cuantitativos y cualitativos a través del diseño de un macro-estudio con más de 1.000 participantes y un estudio longitudinal de 37 estudiantes. Nuestra investigación se enfoca específicamente en el desarrollo de la competencia estratégica (CE) y, particularmente, la capacidad del estudiante para identificar y describir problemas de traducción. Además, en el caso del estudio longitudinal se formularon cuatro hipótesis para ser comprobadas o refutadas a partir de las respuestas de los estudiantes. En este artículo presentamos los resultados correspondientes a la hipótesis número 4, a saber: la riqueza del metalenguaje utilizado por los estudiantes de TI evoluciona desde el principio hasta el final de su carrera. Los resultados del estudio longitudinal no demuestran patrones en el desarrollo de la CE, aunque el metalenguaje utilizado por los estudiantes experimenta cierta evolución.This research is framed within the area of translation and interpreting studies and more specifically within the field of translation didactics. The general research objective of this study is to observe and analyze the repercussions of Translation undergraduate courses at five different universities in Spain. With empirical methods combining quantitative and qualitative analysis relying on a macro-study of more than 1,000 subjects and a longitudinal study of 37 students, the research focuses specifically on the development of the strategic competence (SC) and, particularly, the student’s capacity to identify and describe translation problems. Furthermore, in the case of the longitudinal study, four hypotheses were tested against the students’ answers. In this paper, we present the results of hypothesis number 4: whether the richness of the metalanguage used by the TI students evolves from the beginning to the end of their study program. The longitudinal study results do not show any patterns for the development of the SC, although the metalanguage used by students does evolve.Esta pesquisa faz parte da área de tradução e interpretação e, mais especificamente, no campo do ensino de tradução. O objetivo geral da pesquisa deste estudo foi observar e analisar o impacto do treinamento recebido em Estudos de Tradução em cinco universidades diferentes em Espanha. Para atingir o objetivo da pesquisa, as abordagens quantitativas e qualitativas são combinadas através do projeto de um macro-estudo com mais de 1000 participantes e um estudo longitudinal de 37 alunos. Nossa pesquisa se concentra especificamente no desenvolvimento de competências estratégicas (CE) e, em particular, na capacidade do aluno de identificar e descrever problemas de tradução. Além disso, no caso do estudo longitudinal, quatro hipóteses foram formuladas para serem verificadas ou refutadas das respostas dos alunos. Neste artigo, apresentamos os resultados correspondentes à hipótese número 4, a saber: a riqueza de metalinguagem usada pelos estudantes de TI evolui desde o início até o final de sua carreira. Os resultados do estudo longitudinal não mostram padrões no desenvolvimento de CE, embora a metalinguagem utilizada pelos alunos sofra alguma evolução.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2017-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/55210.19083/ridu.11.552Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 11 Nro. 2 julio-diciembre 2017 (Temática: Pedagogía y didáctica de la traducción y la interpretación); 25-49Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 11 Nro. 2 julio-diciembre 2017 (Temática: Pedagogía y didáctica de la traducción y la interpretación); 25-49Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 11 Nro. 2 julio-diciembre 2017 (Temática: Pedagogía y didáctica de la traducción y la interpretación); 25-492223-25162223-2516reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/552/585https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/552/619Derechos de autor 2017 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:31:07Zmail@mail.com -
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).