La informática aplicada en la formación de grado en Traducción en las universidades públicas de Argentina
Descripción del Articulo
Desde la década de los noventa, la inclusión de componentes tecnológicos en la formación de traductores ha sido una necesidad señalada por profesionales y académicos de la traducción. En este contexto, se planteó un estudio exploratorio transversal, cuyo objetivo fue indagar sobre la inclusión de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/577 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | translation translator training university programs translation-applied computer science Argentina traducción formación de traductores estudios universitarios informática aplicada a la traducción tradução formação de tradutores estudos universitários informática aplicada à tradução |
Sumario: | Desde la década de los noventa, la inclusión de componentes tecnológicos en la formación de traductores ha sido una necesidad señalada por profesionales y académicos de la traducción. En este contexto, se planteó un estudio exploratorio transversal, cuyo objetivo fue indagar sobre la inclusión de la informática aplicada a la traducción en las carreras de traductorado ofrecidas en universidades públicas de Argentina, en asignaturas específicas de tecnologías, y en otros espacios curriculares y extracurriculares. A partir de la información contenida en fuentes documentales reunidas por el proyecto de investigación «La formación en traducción e interpretación en Argentina» (04/J025, UNComahue), y de las respuestas a cuestionarios administrados a los directores de las 18 carreras incluidas, este artículo presenta algunas conclusiones preliminares: una minoría de las carreras objeto de estudio incluyen una materia obligatoria de informática aplicada a la traducción, no se detectan tendencias claras en cuanto a la ubicación de estas asignaturas en los planes; se abordan contenidos de menor complejidad; las tecnologías también se abordan en otras materias no dedicadas a la informática aplicada a la traducción. Este análisis constituye el punto de partida para la profundización del conocimiento de la didáctica de la informática aplicada a la traducción en Argentina en posteriores etapas de este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).