EL TEJIDO EN EL PROCESO DE TAQUILE 2016

Descripción del Articulo

RESUMENEl tejido en el proceso educativo de Taquile 2016, tiene por objetivo determinar cómo contribuye el tejido en el proceso educativo. Para tal efecto, conocer el tejido en la socialización y aprendizaje en el proceso educativo de Taquile es indispensable, por lo cual se debe efectivizar los pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SUPO GUTIERREZ, JOSE ANTONIO, MAMANI LUQUE, OFELIA MARLENY
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/264
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/264
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:RESUMENEl tejido en el proceso educativo de Taquile 2016, tiene por objetivo determinar cómo contribuye el tejido en el proceso educativo. Para tal efecto, conocer el tejido en la socialización y aprendizaje en el proceso educativo de Taquile es indispensable, por lo cual se debe efectivizar los procesos de construcción de conocimientos en los espacios escolares; ya que en la isla de Taquile el proceso de socialización y aprendizaje del tejido se da en todos los pobladores en su cosmovivir cotidiano, en este sentido, podemos hablar de un proceso de aprendizaje sociocultural. Por tal  razón esta investigación se basa en el enfoque de la Investigación Cualitativa en el diseño etnográfico al tratarse de investigar el modo de vivir en cuanto a los saberes de las prácticas del tejido andino. Por consiguiente los resultados obtenidos a través de los instrumentos de recolección de datos fueron que el tejido aporta significativamente en el proceso educativo. A su vez el trabajo termina en la siguiente conclusión el tejido aporta de forma significativa en el proceso educativo de Taquile puesto que, se logra el desarrollo de capacidades comunicativas  en su lengua materna, resolución de problemas de gestión de datos e incertidumbre, afirmación cultural, diseña sobre la biodiversidad tierra universo y desarrolla actitudes de tolerancia, empatía, perseverancia creatividad, armonía, dinamismo y sentido de pertenencia, habilidades que el poblador desarrolla al tejer.Palabras clave: Aprendizaje, cosmovisión,  intercultural, proceso educativo, tejido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).