Tejidos de la isla de Taquile, reconocidos por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ya cuentan con marca colectiva
Descripción del Articulo
Los tejedores de la isla de Taquile, famosos en el mundo por sus singulares telares y tejidos hechos a mano, podrán comercializar sus productos en mejores condiciones, gracias a la marca colectiva que les ha otorgado el Indecopi, la cual fue entregada a las autoridades del pueblo, en medio de una ve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual |
Repositorio: | INDECOPI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.indecopi.gob.pe:11724/5929 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11724/5929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tejedores Isla de Taquile Marca colectiva |
Sumario: | Los tejedores de la isla de Taquile, famosos en el mundo por sus singulares telares y tejidos hechos a mano, podrán comercializar sus productos en mejores condiciones, gracias a la marca colectiva que les ha otorgado el Indecopi, la cual fue entregada a las autoridades del pueblo, en medio de una verdadera fiesta comunal, por parte del director encargado de Signos Distintivos, Sergio Chuez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).