EFICACIA DEL MÉTODO HEURÍSTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Descripción del Articulo
Este artículo de investigación trata sobre la Eficacia del Método Heurístico en el Aprendizaje de la Matemática del II ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” Puno-Huacho, por lo cual se demostraron dos aspectos: determinar la eficacia del aprendi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/486 |
Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Este artículo de investigación trata sobre la Eficacia del Método Heurístico en el Aprendizaje de la Matemática del II ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” Puno-Huacho, por lo cual se demostraron dos aspectos: determinar la eficacia del aprendizaje de la matemática utilizando el Método Heurístico en el Grupo Experimental y el Grupo Control. Se utilizó el diseño cuasi-experimental con pre y post prueba, que plantea la utilización de dos grupos intactos, un grupo experimental y otro grupo de control, con la finalidad de comparar y demostrar que el método heurístico mejora significativamente el aprendizaje de la matemática en los estudiantes universitarios, por lo que se elaboró sesiones de aprendizaje basados en el método heurístico. Al respecto, cada uno de estos grupos (experimental y control) fueron tratados con dos enfoques de enseñanza diferentes. Al primero, grupo experimental, se le impartió la enseñanza de la matemática básica, basada en dos estrategias activas (las que estimulan la creatividad y estrategias que desarrollan el pensamiento crítico), obteniendo un promedio de 14.55, las cuales permitieron reforzar el aspecto teórico (conceptual) y el práctico (resolución de problemas,). Al segundo (grupo control) se le impartió la enseñanza tradicional (sin el uso de las estrategias), obteniendo un promedio de 11.43. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).