DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE JULIACA REGIÓN PUNO
Descripción del Articulo
RESUMENEl objetivo de este trabajo de investigación es determinar la energía solar para el diseño bioclimático de viviendas en la ciudad de Juliaca para dos sistemas: solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica y solar térmico para el calentamiento de agua. En el desarrollo de este pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/320 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-8686_dec7e4f7259bb97696423dc119780cae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/320 |
| network_acronym_str |
2077-8686 |
| network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| spelling |
DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE JULIACA REGIÓN PUNOAquino Larico, Elmer RodrigoRESUMENEl objetivo de este trabajo de investigación es determinar la energía solar para el diseño bioclimático de viviendas en la ciudad de Juliaca para dos sistemas: solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica y solar térmico para el calentamiento de agua. En el desarrollo de este proyecto se ha hecho la medición diaria durante tres meses de la irradiación solar con un instrumento de medición solar Solarimetro MAC-SOLAR SLM018c-2, donde se determinó un valor promedio de irradiación solar de 1110,04 W/m2 siendo las Horas Sol Pico (HSP) de 6,632 kWh/m2/d a una temperatura promedio de 34,04 ºC en la ciudad de Juliaca, con un intervalo de tiempo óptimo desde las 9:00 hasta las 15:00 horas de irradiación solar continua en (HSP) durante el día, que ha permitido modelar el comportamiento la energía solar para el diseño sistemas fotovoltaicos y térmicos; además, se ha construido un módulo experimental de suelo radiante en una habitación bioclimática, que por recirculación de agua caliente por el piso llega a alcanzar una temperatura promedio de 20.93 ºC desde las 6:00 hasta las 21:00 horas estando dentro de la zona de confort del Diagrama Psicométrico de Givoni y la Norma Técnica Peruana (NTP). Palabras Claves: Energía solar, fotovoltaica, irradiación solar, térmica, radiante, vivienda bioclimática.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2018-03-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/320Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 1 (2018): Revista de Investigaciones; 410-4212077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/320/130Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE JULIACA REGIÓN PUNO |
| title |
DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE JULIACA REGIÓN PUNO |
| spellingShingle |
DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE JULIACA REGIÓN PUNO Aquino Larico, Elmer Rodrigo |
| title_short |
DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE JULIACA REGIÓN PUNO |
| title_full |
DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE JULIACA REGIÓN PUNO |
| title_fullStr |
DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE JULIACA REGIÓN PUNO |
| title_full_unstemmed |
DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE JULIACA REGIÓN PUNO |
| title_sort |
DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR PARA EL DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE JULIACA REGIÓN PUNO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aquino Larico, Elmer Rodrigo |
| author |
Aquino Larico, Elmer Rodrigo |
| author_facet |
Aquino Larico, Elmer Rodrigo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
RESUMENEl objetivo de este trabajo de investigación es determinar la energía solar para el diseño bioclimático de viviendas en la ciudad de Juliaca para dos sistemas: solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica y solar térmico para el calentamiento de agua. En el desarrollo de este proyecto se ha hecho la medición diaria durante tres meses de la irradiación solar con un instrumento de medición solar Solarimetro MAC-SOLAR SLM018c-2, donde se determinó un valor promedio de irradiación solar de 1110,04 W/m2 siendo las Horas Sol Pico (HSP) de 6,632 kWh/m2/d a una temperatura promedio de 34,04 ºC en la ciudad de Juliaca, con un intervalo de tiempo óptimo desde las 9:00 hasta las 15:00 horas de irradiación solar continua en (HSP) durante el día, que ha permitido modelar el comportamiento la energía solar para el diseño sistemas fotovoltaicos y térmicos; además, se ha construido un módulo experimental de suelo radiante en una habitación bioclimática, que por recirculación de agua caliente por el piso llega a alcanzar una temperatura promedio de 20.93 ºC desde las 6:00 hasta las 21:00 horas estando dentro de la zona de confort del Diagrama Psicométrico de Givoni y la Norma Técnica Peruana (NTP). Palabras Claves: Energía solar, fotovoltaica, irradiación solar, térmica, radiante, vivienda bioclimática. |
| description |
RESUMENEl objetivo de este trabajo de investigación es determinar la energía solar para el diseño bioclimático de viviendas en la ciudad de Juliaca para dos sistemas: solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica y solar térmico para el calentamiento de agua. En el desarrollo de este proyecto se ha hecho la medición diaria durante tres meses de la irradiación solar con un instrumento de medición solar Solarimetro MAC-SOLAR SLM018c-2, donde se determinó un valor promedio de irradiación solar de 1110,04 W/m2 siendo las Horas Sol Pico (HSP) de 6,632 kWh/m2/d a una temperatura promedio de 34,04 ºC en la ciudad de Juliaca, con un intervalo de tiempo óptimo desde las 9:00 hasta las 15:00 horas de irradiación solar continua en (HSP) durante el día, que ha permitido modelar el comportamiento la energía solar para el diseño sistemas fotovoltaicos y térmicos; además, se ha construido un módulo experimental de suelo radiante en una habitación bioclimática, que por recirculación de agua caliente por el piso llega a alcanzar una temperatura promedio de 20.93 ºC desde las 6:00 hasta las 21:00 horas estando dentro de la zona de confort del Diagrama Psicométrico de Givoni y la Norma Técnica Peruana (NTP). Palabras Claves: Energía solar, fotovoltaica, irradiación solar, térmica, radiante, vivienda bioclimática. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/320 |
| url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/320 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/320/130 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 1 (2018): Revista de Investigaciones; 410-421 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684466513781719040 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).