EL SISTEMA VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Descripción del Articulo

RESUMENEl objetivo fue correlacionar los estilos de aprendizaje desde el sistema VAK con la actitud de aprendizaje significativo hacia las matemáticas en los componentes cognitivo, afectivo y conductual de los estudiantes universitarios. La muestra fue 163 estudiantes (α = 0,05) de Educación Inicial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velezvia Estrada, Pierina Sadith, Huayanca Medina, Pedro Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2238
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2238
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:RESUMENEl objetivo fue correlacionar los estilos de aprendizaje desde el sistema VAK con la actitud de aprendizaje significativo hacia las matemáticas en los componentes cognitivo, afectivo y conductual de los estudiantes universitarios. La muestra fue 163 estudiantes (α = 0,05) de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Física. Se aplicó el cuestionario de Programación Neurolingüística y de actitud de aprendizaje significativo hacia las matemáticas. El diseño de investigación correlacional, empleó variables cualitativas, analizadas con SPSS v.25. Los resultados r de Spearman (p<0,05) indican baja correlación r = 0,247 entre el estilo de aprendizaje desde el sistema VAK con la actitud de aprendizaje significativo hacia las matemáticas, r = 0,253 entre el estilo de aprendizaje desde el modelo VAK con el aprendizaje cognitivo, r = 0,151 entre el estilo de aprendizaje desde el sistema VAK con el aprendizaje afectivo, y r = 0,192 entre el estilo de aprendizaje desde el sistema VAK con el aprendizaje conductual. Se concluye baja correlación entre los estilos de aprendizaje desde el sistema VAK con el aprendizaje significativo hacia las matemáticas en los componentes cognitivo y conductual, y no hay correlación con el componente afectivo.Palabras Clave: Aprendizaje significativo, componente afectivo, componente cognitivo, componente conductual, Programación Neurolingüística, visual auditivo kinestésico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).