Impacto de la implementación de un cuadro de mando integral (balanced scorecard bsc) en la gestión empresarial en el grifo panamericana S.C.R.L. puno desde el 2010 al 2013.

Descripción del Articulo

La razón principal de esta investigación es demostrar que la propuesta de Implementación de un Cuadro de Mando Integral BSC, incide significativamente en la gestión empresarial de la empresa. El CMI es considerado una herramienta estratégica que proporciona a los ejecutivos un amplio marco, que trad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Palomino, William George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/362
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/362
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_ad666664709b46ccbf689795700d96d6
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/362
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling Impacto de la implementación de un cuadro de mando integral (balanced scorecard bsc) en la gestión empresarial en el grifo panamericana S.C.R.L. puno desde el 2010 al 2013.Paucar Palomino, William GeorgeLa razón principal de esta investigación es demostrar que la propuesta de Implementación de un Cuadro de Mando Integral BSC, incide significativamente en la gestión empresarial de la empresa. El CMI es considerado una herramienta estratégica que proporciona a los ejecutivos un amplio marco, que traduce a la visión y a la estrategia de una organización, en un conjunto de indicadores de actuación. El desarrollo del presente trabajo de investigación se implementará un Cuadro de Mando Integral con los indicadores necesarios para el despliegue de sus cuatro dimensiones: financiera, clientes, procesos y trabajadores; Utilizando un Software de código abierto BambooBSC, Modelos de gestión administrativa, Modelo de administración comercial, y Modelo de administración financiera. De manera que la información contenida en él, a la vez que tribute al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa, permita una toma de decisiones oportuna, efectiva y proactiva. Donde G2 sin CMI, de los periodos de 2010 -2011 y G1 con CMI, de los periodos 2012-2013. Como resultado obtenido en los periodos 2010-2011 con un score de 61.96% de desempeño y en el periodo 2012-2013 con un score de 84.91% de desempeño; por lo tanto se comprueba la hipótesis. Y como conclusión influiría en la gestión empresarial en el Grifo Panamericana de Platería - Puno. Así mismo se utilizara el método de Inducción – Deducción: Los resultados esperados en la investigación, serán de gran beneficio a la gestión administrativa de la empresa.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2018-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/362Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 3 (2018): Revista de Investigaciones2077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/362/209Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la implementación de un cuadro de mando integral (balanced scorecard bsc) en la gestión empresarial en el grifo panamericana S.C.R.L. puno desde el 2010 al 2013.
title Impacto de la implementación de un cuadro de mando integral (balanced scorecard bsc) en la gestión empresarial en el grifo panamericana S.C.R.L. puno desde el 2010 al 2013.
spellingShingle Impacto de la implementación de un cuadro de mando integral (balanced scorecard bsc) en la gestión empresarial en el grifo panamericana S.C.R.L. puno desde el 2010 al 2013.
Paucar Palomino, William George
title_short Impacto de la implementación de un cuadro de mando integral (balanced scorecard bsc) en la gestión empresarial en el grifo panamericana S.C.R.L. puno desde el 2010 al 2013.
title_full Impacto de la implementación de un cuadro de mando integral (balanced scorecard bsc) en la gestión empresarial en el grifo panamericana S.C.R.L. puno desde el 2010 al 2013.
title_fullStr Impacto de la implementación de un cuadro de mando integral (balanced scorecard bsc) en la gestión empresarial en el grifo panamericana S.C.R.L. puno desde el 2010 al 2013.
title_full_unstemmed Impacto de la implementación de un cuadro de mando integral (balanced scorecard bsc) en la gestión empresarial en el grifo panamericana S.C.R.L. puno desde el 2010 al 2013.
title_sort Impacto de la implementación de un cuadro de mando integral (balanced scorecard bsc) en la gestión empresarial en el grifo panamericana S.C.R.L. puno desde el 2010 al 2013.
dc.creator.none.fl_str_mv Paucar Palomino, William George
author Paucar Palomino, William George
author_facet Paucar Palomino, William George
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv La razón principal de esta investigación es demostrar que la propuesta de Implementación de un Cuadro de Mando Integral BSC, incide significativamente en la gestión empresarial de la empresa. El CMI es considerado una herramienta estratégica que proporciona a los ejecutivos un amplio marco, que traduce a la visión y a la estrategia de una organización, en un conjunto de indicadores de actuación. El desarrollo del presente trabajo de investigación se implementará un Cuadro de Mando Integral con los indicadores necesarios para el despliegue de sus cuatro dimensiones: financiera, clientes, procesos y trabajadores; Utilizando un Software de código abierto BambooBSC, Modelos de gestión administrativa, Modelo de administración comercial, y Modelo de administración financiera. De manera que la información contenida en él, a la vez que tribute al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa, permita una toma de decisiones oportuna, efectiva y proactiva. Donde G2 sin CMI, de los periodos de 2010 -2011 y G1 con CMI, de los periodos 2012-2013. Como resultado obtenido en los periodos 2010-2011 con un score de 61.96% de desempeño y en el periodo 2012-2013 con un score de 84.91% de desempeño; por lo tanto se comprueba la hipótesis. Y como conclusión influiría en la gestión empresarial en el Grifo Panamericana de Platería - Puno. Así mismo se utilizara el método de Inducción – Deducción: Los resultados esperados en la investigación, serán de gran beneficio a la gestión administrativa de la empresa.
description La razón principal de esta investigación es demostrar que la propuesta de Implementación de un Cuadro de Mando Integral BSC, incide significativamente en la gestión empresarial de la empresa. El CMI es considerado una herramienta estratégica que proporciona a los ejecutivos un amplio marco, que traduce a la visión y a la estrategia de una organización, en un conjunto de indicadores de actuación. El desarrollo del presente trabajo de investigación se implementará un Cuadro de Mando Integral con los indicadores necesarios para el despliegue de sus cuatro dimensiones: financiera, clientes, procesos y trabajadores; Utilizando un Software de código abierto BambooBSC, Modelos de gestión administrativa, Modelo de administración comercial, y Modelo de administración financiera. De manera que la información contenida en él, a la vez que tribute al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa, permita una toma de decisiones oportuna, efectiva y proactiva. Donde G2 sin CMI, de los periodos de 2010 -2011 y G1 con CMI, de los periodos 2012-2013. Como resultado obtenido en los periodos 2010-2011 con un score de 61.96% de desempeño y en el periodo 2012-2013 con un score de 84.91% de desempeño; por lo tanto se comprueba la hipótesis. Y como conclusión influiría en la gestión empresarial en el Grifo Panamericana de Platería - Puno. Así mismo se utilizara el método de Inducción – Deducción: Los resultados esperados en la investigación, serán de gran beneficio a la gestión administrativa de la empresa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/362
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/362/209
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 3 (2018): Revista de Investigaciones
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513756553216
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).